Cuerpo de la noticia

El ecosistema de emprendimiento e innovación que ha construido el Ayuntamiento de Zaragoza en Etopia sigue sumando iniciativas que enriquecen y completan más tipos de perfiles y de proyectos que refuerzan esta fórmula integradora de profesionales, ideas de negocio y emprendedores incipientes. Nace ahora, de la mano de AJE Zaragoza, una nueva aceleradora juvenil, «El GarAJE» para talento joven de entre 16 y 25 años y que sostiene un acuerdo de colaboración en que también participan el Gobierno de Aragón  y Fundación Ibercaja.

Estas cuatro entidades lanzan «El GarAJE» por su interés común en el impulso, atracción y desarrollo del talento joven y el fomento del emprendimiento, con la intención de acompañar a las personas en este tramo de edad en su camino hacia la adquisición de habilidades propias de quienes se inician en el autoempleo o trabajan sus propias ideas de negocio.

El proyecto comprende dos partes inicialmente:

1. AterrizAJE de talento/2025, enfocado a detectar y acelerar ideas y talento joven a través de sesiones de mentorización y otras de trabajo práctico. El objetivo es impulsar a jóvenes con habilidades o proyectos únicos, pero faltos de las herramientas adecuadas para lanzarse al mercado y a la sociedad.

2. PilotAJE de Proyectos/2025 para la creación de equipos multidisciplinares de trabajo, con perfiles diversos, para realizar pilotos de ideas de negocio innovadoras a través del trabajo en equipo y fomentar un espíritu emprendedor entre los participantes.

El Ayuntamiento de Zaragoza facilitará el «Aula 0» de Etopia para desarrollar las actividades necesarias además de sufragarlas económicamente junto con los demás socios del proyecto, que globalmente parte con un presupuesto de 17.000 euros.

OTROS PROGRAMAS 

Desde que comenzó el proceso de reorientación de Etopia como Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, el Ayuntamiento de Zaragoza, de la mano de socios como Fundación Ibercaja, Edelvives, Fundación Hiberus y CEEI, ha implantado diferentes iniciativas que están fortaleciendo este proyecto global.

Estos programas de nueva creación se combinan con otras incubadoras empresariales de larga trayectoria en este ecosistema de Etopia además de Zaragoza Activa, que es el gran referente municipal con una trayectoria de más de 10.000 emprendedores desde su nacimiento hace tres lustros. 

En primer lugar, STEAMbrace, es un proyecto europeo que conecta las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para transformar la educación y promover la igualdad de oportunidades. Organiza talleres, congresos y actividades formativas dirigidas a jóvenes, docentes y familias, con el objetivo de convertir a Zaragoza en un referente europeo en educación STEAM. 

También se desarrolla MatriX, un programa de aceleración empresarial impulsado por CEEI Aragón, que acompaña a startups innovadoras y tecnológicas durante un proceso de incubación de varios meses. Ofrece asesoramiento especializado, mentorías y apoyo personalizado para impulsar proyectos con potencial disruptivo. Este programa ha sido reconocido a nivel nacional por su enfoque pionero y su contribución al fortalecimiento del ecosistema emprendedor aragonés. 

Por su parte, Hangar 73 funciona como un «venture builder inverso» promovido por Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza. Su misión es transformar proyectos innovadores generados en empresas, y que no han llegado al mercado, en nuevas startups, conectándolos con equipos emprendedores y aportando soporte técnico y financiero. 

La Terminal, gestionada por Hiberus Tecnología y la Fundación Hiberus, actúa como la aceleradora municipal de referencia. Desde sus espacios en Etopia, ofrece programas de validación, aceleración, mentorías y coworking, habiendo impulsado más de mil proyectos tecnológicos desde su creación. 

Finalmente, el CIEM (Centro de Incubación Empresarial de Zaragoza), gestionado por Grupo Init, se ha consolidado como un nodo de innovación abierta que conecta startups, empresas y entidades educativas. Con un enfoque en sectores como la salud, la industria y la igualdad, fomenta la colaboración y la sostenibilidad del tejido emprendedor local.