El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha presentado este jueves en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid el cortometraje ‘Por ti lo hacemos posible’, para concienciar sobre el hecho de que «más de 100.000 personas viven atrapadas en sus viviendas por la falta de accesibilidad».

En concreto, el corto narra la historia de un abuelo que no puede acudir a ver jugar al fútbol a su nieto debido a la ausencia de ascensor en su edificio.

«Este cortometraje no solo proyecta una historia, sino que nos invita a reflexionar sobre cómo vivimos, cómo construimos y, sobre todo, cómo convivimos», ha subrayado el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, quien ha insistido en que «la accesibilidad no es un lujo de unos pocos, es una necesidad de todos» y ha recordado que «las viviendas no pueden convertirse en cárceles para quienes las habitan».

Datos de personas que no pueden salir a la calle

Según datos del CGATE, un 80% de las viviendas en España no están adaptadas a las personas mayores, uno de cada tres hogares no es accesible y solo la mitad dispone de garaje o ascensor. Esta falta de accesibilidad supone que más de 100.000 personas estén «atrapadas» en sus hogares sin poder salir a la calle.

Coincidiendo con la presentación del cortometraje, la Comisión de Accesibilidad del CGATE ha estrenado la web ‘www.edificiosaccesibles.es’, un espacio divulgativo en el que ofrecen contenidos sobre accesibilidad, diagnósticos, normativa, ayudas económicas y soluciones técnicas que pueden aplicar las comunidades de propietarios.

«El 85% de las quejas que recibimos son de comunidades de propietarios. Necesitamos mayor sensibilización social para ser más humanos y que los profesionales entiendan que el diseño de un edificio no es incompatible con su funcionalidad«, ha señalado el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA), Javier Font.

En la misma línea, la arquitecta técnica en Fundación ONCE y embajadora del CGATE, Carmen Fernández, ha declarado que hay una «brecha de conocimiento importante» y ha enfatizado que «todos» conocen «la normativa», pero «hay que saber el por qué y para qué de cada cosa».

Por su parte, el actor protagonista y expresidente del Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Madrid, Jesús Paños, actualmente afectado por problemas de movilidad, ha compartido su situación personal en una silla de ruedas y los problemas de accesibilidad que encuentra. «Cinco escalones en el portal pueden convertirse en una barrera infranqueable», ha lamentado.

Según ha puntualizado el CGATE, aunque desde 2017 la ley exige ajustes razonables de accesibilidad, la falta de acuerdo entre vecinos y el coste de las obras siguen frenando las intervenciones. La instalación o bajada a cota cero de un ascensor puede oscilar entre 10.000 y 40.000 euros, y un ascensor nuevo puede superar los 120.000 euros.

«Con esta iniciativa queremos impulsar un cambio real en torno a una necesidad creciente: el envejecimiento de la población, el aumento de personas con movilidad reducida y la urgencia de que las comunidades de propietarios afronten un reto que no es solo técnico, sino social», ha subrayado Alfredo Sanz.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky