Madrid

La primera canción del nuevo disco Lux de Rosalía no ha dejado indiferente a nadie, y es que el nombre del tema, Berghain, ya es una referencia clara a la cuna del techno. Berghain es el nombre de la discoteca berlinesa en la que han pinchado los mejores DJ del mundo, y en la que la mística, los excesos y la música son la clave.

La corresponsal de la Cadena SER en Alemania, Carmen Viñas, ha estado en El Faro, donde ha explicado todos los entresijos que rodean a la mejor discoteca del mundo, que ha inspirado el último hit de la artista catalana.

Más información

Viñas ha comentado que la canción de Rosalía ha sido muy bien acogida en Alemania, y es que «ha aparecido en todos los medios de comunicación» y ha recibido comentarios positivos de grandes figuras de la música alemana.

Un detalle del videoclip que podría estar relacionado con la discoteca

La corresponsal ha señalado que «la canción no tiene una conexión directa con el club más allá del título», aunque el videoclip insinúa un detalle: las cortinas, que algunos usuarios relacionan con las que se abren en la parte superior del club cuando entra el sol.

Más allá de esto, todo lo que rodea a Berghain es prácticamente una incógnita, y hay dos motivos principales por los que es tan famosa: «Pinchan los mejores DJ de techno del mundo, no hacen ninguna concesión al sonido, experimentan muchísimo con él y por su estricta política de admisión», explicaba Viñas.

El sonido está muy cuidado, y es que la discoteca es en realidad una «antigua central térmica de los años 50, una mole enorme en la que hay una acústica buenísima porque se han respetado los huecos que tenía la propia central. Los techos son muy altos y todo crea un ambiente muy especial, que unido a la música hace que todo sea único», remarcaba Viñas.

Berghain

Berghain / Maja Hitij

AmpliarBerghain

Berghain / Maja Hitij

CerrarLos espacios de la discoteca

La propia discoteca «desafía a los visitantes a que se cuestionen a sí mismos y exploren sus deseos». Por ello, está dividida en dos partes: «una sala principal donde se pincha el techno más puro y otra que se llama Panorama Bar, enfocada en otros géneros como el house», aclaraba la corresponsal.

Viñas relató que, además de estas dos salas, la discoteca cuenta con otra más ubicada «en la parte inferior», destinada a otros tipos de música, artistas emergentes o temas más experimentales.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

FacebookTwitterLinkedinWhatsAppCerrar

Además, Berghain cuenta con «zonas oscuras o dark rooms que están un poco más apartadas y albergan actividades sexuales». Por otro lado, «tiene un jardín que se abre en verano» y muchas áreas de descanso con bares, sofás y zonas para fumadores.

Un paraíso para los amantes del techno en el que es muy difícil entrar. De hecho, indicaba Viñas que «es más complicado que entrar en la Cancillería alemana». La corresponsal ha resaltado que «aunque no hay garantía de que te dejen entrar», hay algunas recomendaciones.

El camino para entrar en la cuna del techno

«Cuando vas acercándote a la cola de acceso hay varios porteros que van a decidir quién entra y quién no», destacaba Viñas. «Más de la mitad de la gente que hace cola no entra», y lo más importante es «mantener la calma».

«Hay que mantener una actitud segura, no puedes estar borracho ni drogado porque van a observar cómo te comportas en la cola. Por lo que hay que ser amable, no armar jaleo ni hacerte selfies», remarcaba Viñas, quien indicó que, aunque ir vestido de negro no es obligatorio, sí es recomendable y «hay que ir un poco adecuado a la música».

El espíritu Berghain

Todo esto tiene un porqué: la discoteca «quiere garantizar la seguridad de las personas que van a estar allí, que la experiencia Berghain sea lo más libre y real, nadie que incomode y solo gente que vaya a divertirse». Por ello, una vez dentro, no se pueden hacer fotos y ponen una pegatina en la cámara del móvil, para que el espíritu Berghain nunca se pierda.