La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, preside la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, preside la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia, en la sede del Ministerio de Sanidad.

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado una transferencia de crédito extra de 13 millones de euros a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla para la acogida de infancia migrante no acompañada. Este montante se suma a los 22 millones ya aprobados durante este ejercicio, lo cual supone un total de 35 millones de euros aportados por el Ministerio de Juventud e Infancia para estos territorios.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado que el Gobierno de España «sigue tendiendo la mano y demostrando su compromiso con las comunidades y ciudades autónomas a las que llegan niños y niñas adolescentes no acompañados, con el propósito de garantizar una asistencia digna y el respeto de su interés superior».

Tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, la ministra Rego ha avanzado que en las próximas semanas se aprobará la asignación de los 100 millones de euros que, según contempla el Real Decreto Ley 2/2025 para la acogida vinculante y solidaria, se desglosarán entre las comunidades y ciudades autónomas. Según Rego, «nunca un Gobierno ha puesto a disposición de los territorios tantos recursos para reforzar sus sistemas de acogida».

El orden del día de la Conferencia Sectorial contemplaba también un punto informativo sobre el Real Decreto de Acogimiento, que establece estándares de calidad para el sistema de acogida. Rego ha señalado que las comunidades autónomas han solicitado la exclusión de este punto y ha lamentado que «ni siquiera hayan estado dispuestas a debatirlo».

Una actitud, en palabras de Rego, «sorprendente», puesto que Andalucía, Murcia, Galicia y la Comunidad Valencia habían realizado aportaciones durante el trámite de audiencia pública. La ministra ha recordado que la aprobación de este reglamento es «una prerrogativa del Gobierno».

«En nuestro país tenemos un problema con los sistemas de protección. Hemos conocido casos muy preocupantes de vulneración de derechos de niños y niñas y de profesionales. Es imprescindible establecer unos estándares homogéneos para los diferentes sistemas de acogida de las comunidades autónomas. Tenemos una deuda histórica con la infancia más vulnerable», ha defendido la ministra, que ha recordado que el reglamento ha sido trabajado con sindicatos y organizaciones de personas extuteladas.

El orden del día incluía un punto para abordar cuestiones como la pobreza infantil o el sistema de acogida familiar y adopción.

A preguntas de los periodistas, Rego ha anunciado que ya se han tramitado más de 200 expedientes de acogida vinculante y solidaria de niños y niñas migrantes no acompañados desde los territorios declarados en contingencia migratoria extraordinaria al amparo del RD-l 2/2025: «El protocolo está funcionando y las reubicaciones se están produciendo con absoluta normalidad. Cuando se apagan las cámaras y se dejan a un lado los aspavientos, las comunidades autónomas son conscientes de que deben cumplir la ley y trabajar de manera coordinada».