El Real Madrid acumula dos veranos en los que no está escatimando en el gasto en su sección de baloncesto. En 2024, el club tuvo que rascarse el bolsillo para asegurarse las renovaciones de Mario Hezonja y Edy Tavares, ambos firmados hasta 2029.
Sus salarios superan los 2,5 millones de euros netos por temporada, en unas cifras que dejaron al club blanco sin la posibilidad de ofrecerle salarios altos a perfiles como Vincent Poirier o Dzanan Musa, que sí que encontraron ‘cariño’ económico en Anadolu Efes y Dubai.
Siete fichajes en lo que va de temporada
Además, este verano, el club blanco acometió seis fichajes (Theo Maledon, David Kramer, Gabriele Procida, Izan Almansa, Chuma Okeke y Trey Lyles), además de incorporar, ya con el curso comenzado, a un Alex Len al que le han firmado hasta 2027, tras producirse la salida de Bruno Fernando al Partizán.

Theo Maledon es una de las caras nuevas del Real Madrid / ACB Photo – Sara Gordon
Fichajes e incorporaciones que le permitieron al Real Madrid apuntarse el triplete nacional en la 23/24 y la ACB en la 24/25, cursos en los que el conjunto blanco ha contado con plantillas largas de primerísimo nivel.
Unas pérdidas de récord
La inversión para el curso 25/26 no se ha detenido, y según aporta la web ‘2playbook’, la sección está lista para perder la cantidad más alta de dinero de toda su historia. Según apunta el porta, las pérdidas del Real Madrid de baloncesto estarán en torno a los 40 millones de euros (38), una cifra récord. ‘2playbook’ afirma que el club se gastará casi 50 millones de euros en el salario de sus jugadores, en lo que supone un incremento interanual del 26%.
Ese gasto en jugadores podría ser todavía mayor si el Real Madrid finalmente acaba acometiendo ese refuerzo exterior que lleva sonando desde el pasado verano, y que todavía no se ha producido.

Sergio Scariolo durante un partido del Real Madrid / Irina R. Hipolito / AFP7 / Europa Press
¿En vísperas de una unión a la NBA Europea?
Ante este panorama, no son casualidad esos cantos de sirena que llegan con relación a la posible unión del Real Madrid al proyecto europeo que desplegará la NBA en el viejo continente, presumiblemente, en 2027. En los últimos días, medios griegos hablaban de la posibilidad de que tanto Madrid como Barça pudiesen disputar la FIBA BCL la próxima temporada, como paso previo a poder participar en la competición que plantea la NBA.
Por el momento, rumorología, si bien es cierto que ambos clubes finalizan su vinculación con la Euroliga a finales del presente curso, y todavía no han renovado su vinculación.