Cambiar la decoración de la cocina no tiene por qué ser una tarea estresante. De hecho, si tenemos en cuenta las tendencias previstas para el 2026, veremos que la sencillez reinará en nuestras casas. Eso sí, siempre con una nota cálida y hogareña, ideal para empezar el año con buen pie.

Los expertos y expertas del sector lo tienen claro: la cocina se transforma en el nuevo espacio de reunión del hogar. O al menos así lo anticipan algunas tendencias. Sin embargo, hay otras modas a las que decimos adiós y cuya época de gracia termina en 2025.

¿Qué depara el futuro para las cocinas de nuestras viviendas? ¿Cuáles son los cambios en reformas y decoración que veremos en 2026? Hoy nos lo cuenta la interiorista Elena Navarro, fundadora de Trestrazos Interiorismo (@trestrazos.interiorismo). 

El nuevo centro del hogarCaptura de pantalla 2025 10 31 Proyecto de Trestrazos

«Como ya estamos viendo, la cocina se convierte en uno de los centros principales de actividad en el hogar», comenta la fundadora de Trestrazos. El diseño actual tiende a «integrar la cocina en el interiorismo general de la casa», apunta Elena. 

Hoy, la cocina «gana personalidad y presencia«, señala. Sin duda, «se están creando espacios cálidos y singulares sin dejar de lado la practicidad», explica la interiorista.

Salón con sofás en L cómodos y neutros

Piensa en el futuro

Los 60 es la etapa en la que invertir en los mejores materiales
Adiós a los colores fríos e intensos2  Proyecto Sant Cugat del Valles Foto de Lupe Clemente(1) Lupe Clemente | Proyecto de Trestrazos

En un contexto donde la calidez se transforma en nuestra prioridad, el hogar exige un giro hacia tonos y materiales más agradables, gustosos y acogedores. Por eso, «dejamos atrás las típicas cocinas blancas, frías, asépticas y con iluminación plana, de las que se ha abusado durante años y que, en un intento de transmitir limpieza y luminosidad, acaban generando espacios demasiado neutros y sin personalidad», explica Elena. 

Asimismo, decimos adiós a «los colores fríos e intensos que producen ambientes muy contrastados y generan desorden visual», señala la experta. En su lugar, «dejamos paso a contrastes más sutiles entre colores y materiales que transmiten armonía», explica la interiorista.

Baño rústico moderno con mueble de madera recuperado

Baños en evolución

La evolución de las tendencias en baños

Por otra parte, «las maderas con acabados brillantes, anaranjados y con exceso de nudos, serán sustituidas por acabados más naturales y cálidos«, comenta. «Las cocinas se vuelven bonitas, cálidas, con personalidad propia y, sobre todo, muy prácticas», concluye.

En busca de la funcionalidadcocina pequeña rústica en U 00546414 El Mueble

Además de calidez y serenidad visual, en esta temporada buscaremos cocinas prácticas y funcionales. «Evitaremos el exceso de armarios altos de difícil acceso, las estanterías abiertas que se ensucian con facilidad y los espacios de almacenaje con demasiado fondo, donde resulta imposible mantener el orden», apunta Elena.

«En su lugar, se imponen cocinas más funcionales que optimizan el almacenamiento y la limpieza, con armarios extraíbles que facilitan el acceso a todos los rincones, zonas para pequeños electrodomésticos con puertas escamoteables, armarios a diferentes alturas que generan movimiento, vitrinas iluminadas que aportan profundidad y electrodomésticos integrados que consiguen continuidad visual y orden», comenta. 

Iluminación bien planificada00557442 Cocina en L con isla y tiradores de concha El Mueble

Para la experta, el mayor error de las reformas actuales es «la falta de un diseño de iluminación adecuado«. A su parecer, «la iluminación es básica en cualquier estancia y, especialmente, en la cocina. Aquí, necesitamos diferentes tipos: iluminación directa en las zonas de trabajo, bien planificada para evitar proyectar sombras al cocinar, e iluminación general e indirecta que cree ambiente, resalte texturas y marque volúmenes, con distintos encendidos y una temperatura de color adecuada para no distorsionar los tonos ni deslumbrar», aconseja. 

Cocinas en 2026: cálidas y muy naturales La clave es el mobiliario El Mueble

En resumen, las cocinas del próximo año se anticipan como espacios calmados, abiertos a toda la familia y preparados para recibir comidas, cenas e instancias para compartir en general. «Las principalestendencias que veremos consolidarse en 2026 son las siguientes: 

 

  • Colores cálidos, serenos y muy naturales, como blancos rotos, tonos tierra y piedra, caldera, verdes apagados o grises cálidos.
  • Maderas con acabado natural, como superficies con vetas suaves y tranquilas.
  • Toques metálicos delicados como el latón.
  • Se consolidará el uso del papel pintado en alguna zona de la cocina para crear un rincón especial, combinado con textiles de apariencia de fibras naturales en bancadas y sillas».

Tal y como afirma la decoradora, las cocinas de esta nueva temporada difieren del antiguo estereotipo de la cocina aislada, fría y cerrada. Damos la bienvenida a una nueva era para las cocinas de nuestros hogares.