por Gastón Vila Calderón
elchorrillero.com
Actualizada: 05/11/2025 23:31
miércoles, 5 noviembre de 2025 • 23:31
05/11/2025 • 23:31
Por Gastón Vila Calderón
Tras casi dos años sin realizarse, los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor volverán a reunir a jóvenes atletas de las provincias argentinas de San Luis, Córdoba, Mendoza y San Juan, junto a las regiones chilenas de Maule, Metropolitana, O’Higgins y Valparaíso, en una competencia que promueve el intercambio deportivo y cultural entre ambos países.
Para muchos atletas será su primera experiencia internacional. Para otros, como la ciclista Bianca Tempestini, será una despedida especial.
Bianca nació en San Francisco del Monte de Oro, tiene 18 años y atraviesa su última temporada en la categoría junior. Con una trayectoria ascendente, talento y constancia, ha logrado importantes títulos nacionales y se prepara para despedirse de los Juegos Binacionales vistiendo una vez más los colores de la Selección de San Luis.
Este año, en el Campeonato Argentino de Pista disputado en el velódromo Vicente Alejo Chancay de San Juan, obtuvo la medalla de Oro en persecución individual, estableciendo además un nuevo récord nacional en la disciplina. Su registro de 4 ’00 «3 en los 3 mil metros marcó el cierre de una etapa brillante dentro de la categoría junior.
Además, fue medallista en los Juegos Evita y en ediciones anteriores de los Juegos Binacionales, representando con orgullo a San Luis y consolidándose como una de las promesas más firmes del ciclismo femenino argentino.
“Muy contenta, la verdad que unos lindos juegos, mis últimos, y creo que voy con muchas chances. Apunto siempre a lo mejor y a traer alguna medalla para San Luis. Siendo mis últimos juegos, me encantaría llevarme una buena performance”, expresó Bianca en diálogo con El Chorrillero antes de viajar a Chile.
Consultada sobre las sensaciones que le genera esta despedida, agregó: “Un poco de nostalgia, porque mis primeros juegos fueron en 2022 y tener nuevamente la oportunidad de representar a la provincia es muy lindo. Los Juegos Binacionales son la competencia más importante que tiene San Luis, así que estoy muy contenta y con muchas expectativas”.
En esta edición, Bianca competirá en las pruebas de scratch, puntable, contrarreloj y ruta, aunque admite que su fuerte está en la pista: “El scratch es la que más me gusta”, comentó con una sonrisa.
A la par de su carrera deportiva, Bianca estudia Farmacia en la Universidad Nacional de San Luis. La exigencia académica no ha sido un obstáculo para continuar con su desarrollo como atleta de alto rendimiento.
“Ha sido súper difícil congeniar la facultad con el ciclismo, pero la universidad fue muy accesible para poder llevar las dos cosas. Estoy muy agradecida con el decano de mi facultad, Sebastián Andújar, que siempre me apoyó con las asistencias y los permisos. Es difícil, pero no imposible. Hay que seguir”, relató.
Con un mensaje de inspiración para otros jóvenes deportistas, Bianca reafirma que es posible estudiar y competir al mismo tiempo: “Se puede, aunque hay que dar el 100% en una y el 95% en la otra, pero si seguís, todo llega a un buen fin. Es muy difícil, pero no imposible”, destacó.
Con su etapa junior llegando a su fin, Tempestini ya piensa en nuevos desafíos dentro de la categoría sub 23/élite.
“Llegar a la élite del ciclismo argentino es un paso más. El año que viene me gustaría participar en algún Campeonato Panamericano con la Selección, y también en competencias por etapas como la Doble Bragado, San Francisco–Miramar o la Vuelta a San Juan. Son carreras que siendo junior no podía correr, y ahora se me abre esa posibilidad”, explicó.
Entre sus sueños a mediano plazo, no descarta una meta mayor: “Ojalá se dé la chance de estar en los Juegos Odesur el año que viene. Es pensar muy en grande, pero sería increíble y es uno de mis objetivos”, concluyó.
La historia de Bianca refleja el espíritu del esfuerzo, pasión, disciplina y compromiso. En sus últimos Juegos Binacionales, buscará llevar nuevamente el nombre de San Luis al podio, representando a toda una generación de jóvenes que se atreven a soñar con el alto rendimiento sin dejar de lado su formación académica.
Video Blas Abayay Edición Juan Ledesma