Con motivo de la audiencia jubilar y del Jubileo del mundo del trabajo, en la Plaza de San Pedro se reunieron distintas realidades unidas por el amor al prójimo, como los “Foulards blancos” o la cooperativa social “Dedalo”, que se dedica a la educación.

Rosario Capomasi – Ciudad del Vaticano

“Vivir el propio trabajo como una misión al servicio del prójimo es una gracia que debemos aprovechar para hacer cada vez más y mejor”. Franco Valente, director de Fondo Confprofessioni, brazo operativo de la Confederación Italiana de Profesiones Liberales, es uno de los cerca de diez mil peregrinos llegados a Roma para participar hoy en el Jubileo dedicado al mundo del trabajo. Desde primeras horas de la fría mañana, «invadieron» pacíficamente las calles adyacentes a la Plaza de San Pedro para la audiencia jubilar con León XIV, seguida por el paso a través de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana.

“La comunidad —explica Valente— está en el centro de nuestro actuar, que se desarrolla a través de distintas categorías profesionales como médicos, ingenieros, arquitectos, arqueólogos y abogados. Cada una de ellas ejerce su trabajo consciente de la responsabilidad de hacer el bien al otro, ya sea paciente o cliente”. Como también subrayó el Pontífice en sus saludos al finalizar la audiencia: “El trabajo debe ser fuente de esperanza y vida, permitiendo expresar la creatividad del individuo y su capacidad de hacer el bien”.

Valente agrega que “una atención especial se ha reservado para quienes están privados de libertad, ofreciendo herramientas formativas para desempeñar con competencia el trabajo en las cárceles”. Para mostrar de manera más completa el compromiso social de la Confederación, sus representantes entregaron al Pontífice un libro que documenta intervenciones realizadas para resolver diversas problemáticas, incluyendo reflexiones sobre la inteligencia artificial. “Sabemos cuánto le preocupa al Papa este tema, advirtiendo en varias ocasiones sobre los riesgos de un uso incorrecto de la misma”.

Audiencia Jubilar. El Papa: Esperar es dar testimonio, como Isidoro Bakanja

Este sábado, 8 de noviembre, el Santo Padre presentó la figura del beato Isidoro Bakanja, patrono de los laicos del Congo, en África, como testigo de esperanza durante la Audiencia …


El papel de la educación

La Cooperativa social “Dedalo” se centra en la formación cristiana del ciudadano del futuro. Fundada en Como en 1988 y con sedes en Roma y Milán, gestiona cuatro instituciones educativas privadas, desde la infancia hasta la secundaria. “Formar personas, tanto niños como adolescentes, es una tarea exigente pero fascinante, además de fuente de grandes satisfacciones”, observa el presidente Alfonso Corbella, presente esta mañana en la Plaza de San Pedro.

“Esas satisfacciones, o mejor dicho, la alegría que se siente cuando un padre nos dice: ‘Gracias por la atención y la sensibilidad con la que acompañan la evolución de mi hijo, apoyándome en el difícil camino familiar’. Son palabras que hacen comprender la importancia de nuestro papel y que nos impulsan en la misma dirección indicada por la reciente Carta Apostólica Disegnare nuove mappe di speranza, que el Pontífice dirigió a todos los educadores”.

El abrazo del Papa a un joven.

El abrazo del Papa a un joven.   (@Vatican Media)

Los Foulards blancos

La comunidad internacional de los “Foulards blancos”, nacida en Lourdes, celebra este año su centenario. Hoy llegaron a Roma delegaciones de Italia, Francia, Suiza, Luxemburgo y Bélgica, acompañadas por el presidente nacional Lanfranco Gioia y el asistente eclesiástico don Maurizio Stefanutti.

“Hemos reunido a muchos scouts de la ‘sección’ italiana —relata el sacerdote—, jóvenes y mayores, todos unidos por la promesa de dedicarse sin reservas a enfermos, personas con discapacidad y necesitados, siguiendo el espíritu de fe y caridad nacido en la localidad francesa”. Su símbolo es, justamente, el pañuelo blanco. “Esta mañana entregamos uno también al Papa, recordándole que representa el color de la sábana sobre la que los enfermos reciben nuestra asistencia”.

Jubileo de los trabajadores: el abrazo de los Papas a los obreros

El mundo de la fábrica no es un espacio ajeno a las enseñanzas de la Iglesia. Con motivo de este evento jubilar, repasamos algunas reflexiones de los Papas sobre el mundo del …


El Jubileo de las Reevocaciones históricas italianas

Tambores y trompetas anunciaron la llegada a la Plaza de San Pedro de caballeros y damas para el Jubileo de las Reevocaciones históricas italianas. Entre ellos, la presidenta del Comité de la región Toscana, Roberta Benini.

“Como dijo León XIV en sus saludos —señala—, al revivir las tradiciones, construimos un vínculo entre la historia y la fe de un país, donde los valores cristianos son la base de la cultura y el arte. De esto surgen ideas para construir un futuro de paz”.

Participantes en la peregrinación jubilar de las reevocaciones históricas italianas.

Participantes en la peregrinación jubilar de las reevocaciones históricas italianas.   (@Vatican Media)