El cometa 3I/ATLAS ha captado la atención internacional tras alcanzar su punto más cercano al Sol el pasado 30 de octubre. Durante su aproximación, astrónomos y observadores notaron maniobras poco comunes en su trayectoria, especialmente por su paso cercano a planetas como Júpiter, Venus y Marte.
foto: nasa
El tema cobró notoriedad cuando el empresario Elon Musk abordó el asunto en una reciente entrevista en el pódcast The Joe Rogan Experience. Aunque reconoció que no existen certezas al respecto, Musk consideró posible que el cometa tuviera un componente extraterrestre.
Durante la conversación, Musk también destacó los riesgos potenciales de un impacto con la Tierra. Explicó que, debido al gran tamaño del cometa y a su composición principalmente de níquel, un eventual choque tendría consecuencias devastadoras.
El físico teórico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, también aportó un punto de vista llamativo en un reciente artículo. Loeb sugirió que la aceleración no gravitacional detectada en el 3I/ATLAS podría ser una firma tecnológica, insinuando algún tipo de propulsión interna. Mencionó que el cambio de color (observado de un tono más brillante y azulado al acercarse al Sol) podría estar relacionado con dicho fenómeno.
Por su parte, la NASA ha mantenido una postura tranquilizadora. Según la agencia, el cometa no representa ningún peligro para la Tierra, ya que su punto de máxima aproximación se estima en unos 170 millones de millas del planeta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí