Desde que en la Diputación de Badajoz se barajara la creación del puesto de coordinador de los conservatorios de música, cargo que fue ocupado por David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, hasta el auto que fija el inicio del juicio, han pasado nueve años, un periodo de tiempo objeto de un informe de la UCO, declaraciones, centenares de correos electrónicos intervenidos y decenas de recursos.  Esta es la cronología:

El 8 de octubre de 2016 fue el día que se propuso la creación de un puesto de alta dirección en el seno del Conservatorio Superior de Música que se cataloga como «gestor» y se clasifica como «jefe de servicio». 

Tres días después, el director de uno de los conservatorios, Evaristo Valentí, le dice a su homóloga de otra agrupación musical Yolanda Sánchez que «ese puesto iba a ser creado para una persona determinada y que esa persona era David Sánchez». 

A finales de octubre, el día 26, la Comisión Técnica de Puestos de Trabajo acuerda la creación del citado puesto. Ese mismo día ya un delegado de CSIF eleva dudas sobre el citado puesto. 

La directora del Área de Recursos Humanos, Juana Cinta, también investigada, envió el 3 de mayo de 2017 un correo a Gallardo donde detalla los plazos mínimos entre la convocatoria de un puesto directivo -el de coordinador- hasta la toma de posesión. Gallardo le contesta: «estupendo«. Solo unos días después, el 19 de mayo, se publican las bases para el puesto. 

Valentí le remite en un correo a Yolanda Sánchez un enlace a las bases de la convocatoria con el asunto «el hermanísimo».

El 26 de junio de 2017 la Comisión Asesora para la provisión del puesto procede a fijar los criterios de valoración de los currículos presentados -11 en total-, otorgando mayor puntuación a los que sabían que concurrían en David Sánchez, por lo que este obtuvo un total de 90 puntos», según relata la juez. Sánchez envía un mensaje al propietario de una vivienda en el que se interesa por un alojamiento estable en Badajoz. 

La citada Comisión se reúne nuevamente un día después, el 27 de junio, para las entrevistas a los aspirantes -en ese momento ya solo quedan seis- y se eleva «la propuesta de contratación, en régimen laboral de alta dirección, a David Sánchez«. El 30 de junio Gallardo resuelve aceptar la propuesta y dispone dicha contratación. El contrato lo firma David Sánchez el día 10 de julio de 2017. 

Cinco años después, en octubre de 2022, a raíz de algunas críticas internas a la labor de Sánchez, la UCO detecta correos donde se habla de modificar el puesto de trabajo de «coordinador» a «jefe de la Oficina de Artes Escénicas». 

El día 19 de octubre de 2023 es la fecha de la propuesta de modificar la Relación de Puestos de Trabajo de la Diputación para crear la sección de ‘Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas», cuya jefatura recayó en Luis María Carrero. 

Un mes después, el 27 de noviembre, Luis Carrero, que mantenía amistad con David Sánchez y al que se dirige como «hermanito», remite por correo su solicitud de participación en el proceso. Es el único aspirante.

En junio del año siguiente, la titular del Juzgado de Badajoz 3, Beatriz Biedma, abre diligencias a raíz de una denuncia de Manos Limpias. 

La UCO se persona el 10 de julio en la Diputación de Badajoz para recabar documentos y correos electrónicos.

Sánchez dimite del cargo

El 9 de enero de este año Sánchez y Gallardo prestan declaración en el juzgado. Casi un mes después, el 5 de febrero, David Sánchez dimite de su cargo y veinte días después presta nuevamente declaración. 

Es en abril cuando la jueza dicta auto de procesamiento y el 14 de mayo cuando la acusación popular pide tres años de prisión por los delitos de de tráfico de influencias y prevaricación. Al día siguiente la Fiscalía pide archivar la causa. No ve indicios de criminalidad. 

La defensa del hermano de Pedro Sánchez pide el 16 de mayo el sobreseimiento de la causa al considerar que el proceso ha tenido «carácter político, instrumental y teleológico». 

Otro de los hitos del proceso es que el 21 de mayo Gallardo es designado diputado autonómico tras la renuncia de una diputada al acta y de varios compañeros de partido a tomarla en su lugar. Al día siguiente la jueza instructora dicta auto de apertura de juicio oral y rechaza rechaza los recursos de la Fiscalía y de los investigados contra el procesamiento, si bien remite los de apelación a la Audiencia de Badajoz. 

El 30 de mayo Gallardo deja la Presidencia de la Diputación. La jueza ve «fraude de ley» en el aforamiento de Gallardo por ser diputado en junio. Veinte días después, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura no reconoce el aforamiento y, por tanto, la causa se mantiene en el juzgado de instrucción. – Finalmente el 23 de septiembre de este año la Audiencia rechaza los recursos y el 5 de octubre la jueza cierra la instrucción. El juicio ha quedado fijado del 9 al 14 de febrero del año que viene.