La hija de Carolina de Mónaco presentó en Madrid el libro «Infancia y violencia», que ella prologa, mientras prepara para enero la publicación de su primera obra
07 nov 2025 . Actualizado a las 16:46 h.
Carlota Casiraghi ha visitado esta semana Madrid con motivo de la presentación del libro Infancia y violencia, del neuropsiquiatra francés Boris Cyrulnik, que ella ha prologado. La princesa filósofa ha participado en un encuentro literario en el Instituto Francés junto al autor de la obra; la embajadora de Francia, Kareen Rispal; el consejero de Cultura, Simond de Galbert; y Leopoldo Kulesz, director de la editorial Libros del Zorzal.
Una cita en la que han debatido sobre filosofía, neurociencia, empatía, educación y redes sociales que ha llevado a Carlota a plantear la búsqueda de soluciones rápidas como signo de los tiempos: «Lo que exige mucha paciencia finalmente no es muy interesante o no entra en la lógica del mercado», ha reflexionado. «Todo lo que es frágil hay que repararlo», ha recordado, subrayando «las dificultades que los adolescentes pueden sufrir porque se busca el diagnóstico rápido». «La fragilidad hoy exige demasiado tiempo», ha expresado.
Cavilaciones fruto de su pasión por la filosofía que contrastan con su faceta más frívola como it girl de la realeza europea, heredera del glamur de su madre, Carolina de Mónaco, y de su abuela, Grace Kelly y como protagonista de la prensa del corazón. En su haber, se encuentran colaboraciones en medios como Libération, Madame Figaro o Another Magazine, donde aborda temas de cultura, arte y filosofía, junto a portadas en revistas de tendencias como Vogue Paris, Harper’s Bazaar, Elle o Vanity Fair. Una dualidad que la ha llevado a ser imagen de firmas como Gucci y Chanel al tiempo que organizaba los Encuentros Filosóficos de Mónaco.
Paralelamente, su vida se ha visto reflejada en el papel cuché, desde su primer amor conocido, el aristócrata austríaco Hubertus Herring Frankensdort, con quien estuvo a principios de los 2000, hasta Nicolas Mathieu, el escritor francés con quien se la relaciona desde su separación del productor de cine francés Dimitri Rassam, padre de su hijo menor. Una lista de romances en la que también se cuentan Felix Winckler, Alex Dellal y Gad Elmaleh, el actor y comediante francés con quien tuvo a su primogénito.
Divorciado, padre y escritor de éxito: así es Nicolas Mathieu, la nueva pareja de Carlota Casiraghi
joaquina dueñas
La hija de la princesa Carolina y de Stefano Casiraghi descubrió la filosofía mientras estudiaba Bachillerato en el instituto François Couperin de Fontainebleau, a unos 60 kilómetros de París. El profesor Robert Maggiori plantó en ella una semilla de pensamiento crítico y reflexión que no ha cesado de florecer desde entonces. La admiración es mutua, tanto que para Maggiori, Carlota se convirtió en su mejor alumna y ella le correspondió eligiendo cursar Filosofía en la Universidad de la Sorbona.
En las dos últimas décadas, se ha empeñado en divulgar la filosofía y en poner en valor la importancia del pensamiento y la reflexión en todos los ámbitos: «El lujo y la vida cosmopolita forman parte de la sensibilidad», dijo hace unos años. Y, aunque sabe que la filosofía no debe analizarse en clave personal, reconoce que su posición de privilegio condiciona su interpretación del mundo y así lo acepta.
De ahí que entre sus temas recurrentes estén las pasiones y cómo transformarlas para alcanzar la libertad interior, la belleza y el arte como vía de conocimiento y redención emocional, la libertad femenina y el papel de la mujer en el pensamiento filosófico y en la sociedad o la naturaleza y el cuidado vinculando la ecología con la sensibilidad y la ética. Entre sus principales influencias, Baruch Spinoza, Jean-Jaques Rousseau, Michel Foucault, Simone Weil y Gilles Deleuze.
Una trayectoria intelectual que alcanzará un nuevo hito el próximo año, cuando vea la luz el primer libro en solitario de la princesa. La editorial francesa Éditios Julliard lanzará el 29 de enero de 2026 La Fêlure (título que puede traducirse como la fisura o la grieta), en el que, tal como ha planteado en su paso por Madrid, presenta un recorrido intelectual y emocional por la fragilidad humana a partir de los textos de grandes autores.
«Una investigación literaria y sensible sobre la noción de fisura», explica la prensa francesa, en la que la sobrina de Alberto de Mónaco explora obras y vidas de escritores, poetas y aventureros para reflexionar alrededor de esta idea. No es un ensayo filosófico «puro» ni una autobiografía, sino una «travesía» a través de la «grieta interior», de aquello que en nosotros está roto y de cómo eso puede tener un valor. Un recorrido que Carlota hace desde las vidas y obras de personalidades como Francis Scott Fitzgerald, artífice de títulos como El gran Gatsby y A este lado del paraíso; la poeta Anna Akhmatova; las escritoras Ingeborg Bachmann, Colette y Marguerite Duras; el navegador Bernard Moitessier y el cantante J. J. Cale.
Archivado en:
Grace Kelly
Alberto de Mónaco