‘Los sueños rotos’ fue creada en 2021 y la intención interpretativa del autor se basa en tres vínculos importantes: la espiritualidad, la ligereza y el movimiento, según ha explicado. El barco representa una patera y trata de simbolizar a los emigrantes cruzando el mar Mediterráneo «en busca de sus sueños y una vida mejor».
En el concurso se han valorado un total de 25 obras de 14 artistas diferentes, siendo ‘Los sueños rotos’ la maqueta ganadora, lo que supone su colocación en el casco antiguo de Calpe.
“Ahora debo readaptarla y elevar su base 50 centímetros más, acercándonos a los 2,20 metros, así como procurar que su material sea adecuado para aguantar a la intemperie”, según ha indicado el autor.
La escultura está hecha de acero corten, que evita así su oxidación. El objetivo de esta obra es mostrar y dar visibilidad a la gente pone en peligro su vida y cómo su emigración puede nutrir y enriquecernos, transmitiendo los valores del artista en un momento crítico. “Que se reconozca tu obra y más con el objetivo de colocarlo en un espacio público, es algo que te llena de honor y orgullo. Yo siempre digo que las obras son atemporales, tienen vida propia”, cuenta el autor.
El escultor reside en la localidad valenciana de Paterna, pero sus raíces provienen de San Esteban del Valle. ‘Los sueños rotos’ ya recibió en 2024 el primer premio en la exposición de esculturas frente al mar, en el puerto deportivo de la Marina de Denia. González forma parte de un grupo de artistas denominado Arte-Son, que lleva 14 años divulgando el arte con sus muestras contemporáneas en el Valle del Tiétar.
«Los artistas son comunicadores de sentimientos y emociones: con que una o dos personas se emocionen, el objetivo del artista está conseguido», asegura.