El pasado 29 de octubre, Nvidia alcanzó su enésimo máximo histórico en Bolsa. La acción alcanzó 212 dólares, llevando la capitalización bursátil por encima de los 5,15 billones de dólares. Una cota jamás alcanzada por otra empresa. A partir de ahí, ha venido la corrección. Los títulos han caído más de un 11% desde entonces, hasta 188 dólares, con fuertes caídas en la parte final de esta semana. De hecho, por momentos, llegaron a caer más de un 4% en la sesión del viernes, hasta cotizar por debajo de los 179 dólares.
De esta manera, la capitalización se ha situado en 4,57 billones de dólares, lo que implica que, en pocos días, la corrección se ha llevado cerca de 580.000 millones de dólares en capitalización de Nvidia; todavía líder claro, por delante de Apple, Microsoft y Alphabet.
No en vano, Microsoft, que alcanzó los cuatro billones de dólares en capitalización a mediados del pasado verano, está viviendo su peor racha en Bolsa desde 2011, con ocho días consecutivos de bajadas, en los que la acción ha acumulado un descenso del 8,6%. Su capitalización bursátil se ha reducido en cerca de 350.000 millones de dólares.
Las especulaciones sobre una burbuja en torno a las compañías del segmento de la inteligencia artificial (IA) han sido las principales culpables. Unos comentarios que se han extendido con los movimientos de distintos inversores bajistas. Entre ellos ha destacado Scion Asset Management, el fondo del inversor Michael Burry, que ha desvelado esta semana posiciones bajistas en compañías como Palantir y Nvidia, dos de las máximas estrellas bursátiles del año en EE UU. Burry, quien saltó a la fama por su apuesta de 2008 contra el mercado inmobiliario en EE UU, ha adquirido opciones de venta, que generan ganancias con las caídas de precios en Bolsa, de Nvidia y Palantir, según los documentos regulatorios 13F publicados el lunes.
La corrección multimillonaria de Nvidia ha llegado en medio de una oleada de recomendaciones de analistas, que decían que la empresa podía valer hasta ocho billones de dólares.
La última fue Loop Capital Markets, que el pasado lunes elevó el precio objetivo sobre las acciones de Nvidia de 250 a 350 dólares, el más alto entre los analistas que siguen a la compañía. Este precio suponía un potencial de revalorización para la empresa que dirige Jensen Huang del 70% con respecto al precio al que ese día cotizaba Nvidia, además de otorgar un valor de mercado de 8,5 billones de dólares.
Anteriormente, HSBC había subido el precio objetivo de la acción de Nvidia de 200 a 320 dólares, con la recomendación de mantener a comprar, que implicaría una capitalización de 7,8 billones de dólares. Cantor Fitzgerald, en la misma línea de euforia, había aumentado su precio objetivo sobre la acción de Nvidia de 240 a 300 dólares, lo que implicaba dar una valoración total a la empresa de 7,3 billones.