
EsCiclismo.com · Competición Carretera · 08/11/2025
Este domingo 9 de noviembre, el norte de la isla japonesa acoge la 34ª edición del Tour de Okinawa, la prueba de un día más larga del calendario japonés, incluida en la categoría 1.2 del UCI Asia Tour. Con salida y llegada en Nago, los ciclistas deberán afrontar un recorrido de 200 kilómetros prácticamente en circuito por la región de Yanbaru, con más de 2.800 metros de desnivel acumulado y un perfil que, aunque en su mayoría costero, guarda varias trampas montañosas que podrían romper la carrera.
Un recorrido costero con trampas montañosas
El trazado de esta edición mantiene el característico circuito por la isla de Okinawa, con doble paso por las cataratas de Fukugawa (km 77 y 129), una subida de 7,5 kilómetros al 4,6 por ciento de pendiente media, que podría comenzar a seleccionar el grupo. Además, el tramo decisivo llegará a falta de poco más de 5 kilómetros para la meta con la ascensión al Monte Nago (2,6 km al 7%), un muro corto pero explosivo que podría decidir la victoria si algún favorito lanza un ataque en ese punto.
El perfil se completa con tres sprints intermedios: Nakjin (km 32), Oku (km 101,5), que además coincide con un tramo de subida al 7,1%, y Abu (km 182,5), que podrían ser clave para los corredores que busquen protagonismo en la clasificación por puntos.

Favoritos y equipos destacados
Entre los principales candidatos al triunfo sobresale la figura de FENG Chun Kai, ciclista con experiencia internacional y que parte como una de las bazas fuertes del equipo Astemo Utsunomiya Blitzen. Junto a él estarán nombres importantes como Atsushi Oka, Ryuki Uga, el veterano Genki Yamamoto o el francés Thomas Lebas, todos con experiencia en carreras del calendario asiático y con capacidad para brillar en recorridos quebrados.
Del mismo modo, destaca la participación del colombiano Ruben Darío Acosta y el regreso de ciclistas que ya saben lo que es pelear por la victoria en esta prueba, como Nariyuki Masuda o Benjamín Prades, ganador en 2022 y que liderará al VC Fukuoka. Tampoco hay que descartar al joven talento japonés TANI Junsei ni al francés Rein Taaramäe, que vuelve a competir en Asia defendiendo los colores del Kinan Racing Team.
El vigente campeón, Masaki Yamamoto, buscará reeditar su victoria con el conjunto Team UKYO, donde compartirá filas con otros nombres experimentados como Yuma Koishi o Manabu Ishibashi.
Una cita histórica en el calendario japonés
Desde su primera edición, el Tour de Okinawa se ha consolidado como una de las pruebas más representativas del ciclismo japonés. Con 200 kilómetros de recorrido, es la carrera de un día más extensa del país y un auténtico reto físico por las condiciones climáticas y el trazado sinuoso de la isla.
En su palmarés destacan nombres como Nariyuki Masuda, triple vencedor (2014, 2016 y 2019), o el español Benjamín Prades, ganador en 2022. Otros ciclistas como Alan Marangoni o Jason Christie también han inscrito su nombre en una lista que combina talento local e internacional.
La edición de 2025 volverá a reunir a algunos de los mejores equipos continentales de Asia y de otros continentes, junto a selecciones nacionales como la de Taiwán o conjuntos regionales como Selected Okinawa, en una cita que promete emociones y espectáculo hasta el último metro.
Últimos vencedores del Tour de Okinawa
– 2023: Masaki Yamamoto (JPN)
– 2022: Benjamín Prades (ESP)
– 2019: Nariyuki Masuda (JPN)
– 2018: Alan Marangoni (ITA)
– 2017: Junya Sano (JPN)
– 2016: Nariyuki Masuda (JPN)
– 2015: Jason Christie (NZL)
– 2014: Nariyuki Masuda (JPN)
– 2013: Sho Hatsuyama (JPN)
– 2012: Thomas Palmer (AUS).
EsCiclismo – Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.