La intervención realizada para crear un sistema de apoyo para el emblemático ficus situado sobre la Muralla del Mar ha despertado la atención internacional tras su publicación en gooood (https://www.gooood.cn/safe-by-meii-estudio.htm), el portal líder en China y uno de los cinco más importantes del mundo en arquitectura, paisajismo y diseño.
La plataforma, con sede en Pekín y más de 7 millones de seguidores, ha destacado la intervención impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena y desarrollada por el estudio cartagenero Estudio Meii, por ofrecer una solución técnica innovadora y especialmente respetuosa con el entorno.
El proyecto, acompañado en la publicación por imágenes de Hiperfocal, ha sido valorado por su integración visual y por la sensibilidad con la que conjuga la protección del árbol con la conservación del entorno patrimonial de la Muralla del Mar.
El portal poner en valor que normalmente los soportes se realizan en metal y con estructuras muy pesadas, pero que, en este caso, al hacerlo de madera y con un sistema alámbrico, se ha conseguido que se mimetice con el entorno y que la intervención resulte mucho más ligera y respetuosa con el lugar.
El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, ha destacado que este proyecto “es un magnífico ejemplo de cómo el patrimonio natural y el arquitectónico pueden convivir y realzarse mutuamente. El ficus forma parte del paisaje y de la identidad de Cartagena, y con esta actuación se garantiza su preservación con una solución que respeta tanto al árbol como al entorno histórico que lo acoge”.
Braquehais ha subrayado además la satisfacción por el reconocimiento internacional que supone la publicación en gooood y ha remarcado que uno de los portales más influyentes del mundo en arquitectura se haya hecho eco de este trabajo “demuestra que en Cartagena se están haciendo las cosas bien, con sensibilidad, con talento local y con una visión de futuro que conjuga sostenibilidad y respeto al patrimonio”.
gooood ha puesto el acento en esa capacidad para combinar innovación técnica, sostenibilidad y sensibilidad estética, destacando la actuación como ejemplo de diseño consciente y de integración arquitectónica en un contexto histórico.
La repercusión de esta obra en un portal de la relevancia de gooood -líder en China y entre los cinco más visitados del mundo en su ámbito- refuerza la proyección internacional de Cartagena y el reconocimiento al talento local en arquitectura, diseño y gestión del patrimonio urbano.
SAFE, sistema modular, reutilizable y adaptable, inspirado en las raíces aéreas de los ficus
Meii ha propuesto un sistema modular, reutilizable y adaptable, inspirado en las raíces aéreas de los ficus, concebido para proteger tanto a las personas como al propio árbol frente al riesgo de rotura de ramas, que se denomina SAFE. Las raíces aéreas del ficus surgen “como una estrategia evolutiva: descienden hasta el suelo, donde se endurecen y consolidan como nuevos apoyos capaces de sostener el peso de sus ramas”, explican los promotores del proyecto.
Sin embargo, al tratarse de especies de ficus no autóctonas (Australia/ sudeste asiático) y debido a las condiciones del clima mediterráneo, los ficus urbanos presentan un crecimiento descontrolado, afirman desde Meii, lo que provoca la fractura de ramas de varias toneladas, con el consiguiente riesgo de accidentes. Ante estas situaciones, la solución habitual suele ser la tala parcial de ramas o incluso del árbol completo.
SAFE ofrece una alternativa sostenible: protege a los viandantes y, al mismo tiempo, preserva la integridad de la rama y del árbol, contribuyendo a mantener y fomentar la masa vegetal en nuestras ciudades. Inspirado en la lógica de las raíces aéreas, el sistema consiste en un ensamblaje de piezas modulares de madera de pino -barras y anillos- que, al unirse, conforman una columna reticulada ligera. La cimentación se resuelve mediante el sistema Piloedre, una solución poco invasiva con el árbol y sus raíces, que permite anclar el apoyo sin comprometer la salud del ejemplar. De este modo, se genera una estructura de material natural, permeable al aire y a la luz, con un impacto físico y visual mínimo que se camufla en el entorno del ficus.
Gracias a su diseño modular, puede adaptarse a múltiples situaciones: se ajusta en altura, permite aumentar o reducir el número de apoyos y se configura según la singularidad de cada rama. Así, el sistema se integra en la propia lógica del árbol, convirtiéndose en una extensión de él y garantizando su permanencia en el paisaje urbano.