A medida que los smartphones mejoraban y conseguían mejor
rendimiento y eficiencia, la capacidad de batería fue
incrementándose poco a poco, pero pronto llegamos a 5.000 mAh que
parecía ser el límite para ese tamaño. Debido a esto, la autonomía
de los móviles no ha mejorado tanto e incluso ha empeorado, pues
cuando los ponemos en situaciones de estrés, sus chips de alto
rendimiento consumen mucho más que los de hace años. Ya que no
había baterías de mayor capacidad, la carga rápida fue la
alternativa pudiendo llenar la batería en un tiempo mucho más
corto. Muchas veces hemos oído que la carga rápida daña
mucho la batería o que cargar al 100% es muy
perjudicial y hay que limitarla, pero un
experimento de 2 años demuestra que
eso no es cierto y
apenas afecta.
La autonomía de los móviles modernos más bien se acerca
a un solo día o como mucho dos días y en este último caso
suele ocurrir si compramos móviles de gama media-baja o si los
usamos pocas horas al día sin nada muy exigente. Está claro que la
batería se ha convertido en el factor más limitante y hemos estado
muchos años sin mejoras de estas. Afortunadamente, en estos últimos
meses se han revelado las baterías de nueva generación que hacen
uso de otros materiales y tecnologías para aumentar su densidad y
así tener una capacidad de 6.000 mAh o 7.000 mAh en un tamaño
similar a las de 5.000 mAh que usamos.
Demuestran como la carga rápida apenas afecta a la batería como
creías incluso tras usarla durante más de un año con 500 ciclos de
carga
Aunque la capacidad de batería aumente nada cambia si seguimos
pensando que la carga rápida es perjudicial y
nos obligamos a usar cargadores de menor capacidad
y acabamos necesitando varias horas para cargarlo al 100%. Otra
cosa que siempre recomiendan es cargar la batería poniendo un
límite, siendo este de un 80% o incluso
hay quienes la cargan solo hasta el 50%, pero claro, en
ese caso estamos reduciendo a la mitad la autonomía real
del móvil para pensar en él a largo plazo. Ahora resulta
que si cargas la batería con cargadores lentos o limitas la carga
no vas a ver una gran mejora, pues HTX Studio ha mostrado sus
interesantes resultados tras un experimento de dos años sobre la
carga rápida y lo que afecta a la batería en móviles.
Con casi un millón de visualizaciones, este vídeo desmiente
muchas de las acciones que siempre se recomendaban. No es que no
fuesen buenas o no aporten nada, pues si lo hacen y mejoran la vida
útil, solo que la mejora es tan pequeña que no valen la
pena. Empezamos con la primera prueba y en el caso de los
iPhone 12, vemos que tras 500 ciclos de
carga en año y medio, esta se ha degradado en un 11,8% con
carga lenta mientras que la carga rápida les ha hecho perder 12,3%
de capacidad. Aquí puedes ver que solo hay un 0,5% de
diferencia, algo totalmente imperceptible. En los móviles
Android vemos que la capacidad de la batería baja un 8,8%
usando carga lenta y un 8,5% con carga rápida, por lo que
aquí incluso gana.
Cargar la batería entre un 30 a un 80% ayuda a prolongar la
vida útil, pero la mejora es de solo un 2,5% en Android y 4% en
iPhone tras 500 ciclos
Tras ver como el mito de usar la carga rápida era muy
perjudicial no se cumple, procedemos a ver el siguiente apartado.
Este sería el de la salud de la batería cuando cargamos la batería
usando límites y entre ciertos rangos sin dejar que se quede a 0 ni
subirla al 100%. Aquí han demostrado que cargar los móviles entre
un 30 a un 80% proporciona una menor degradación de la
batería, pero claro, la mejora es pequeña y hablamos de
pasar de 12,3% a 8,3% (un 4% menos) en
iPhone 12 y de un 8,5% a un 6% (2,5%
menos) en Android.
Otro mito que ha querido desmentir es el de dejar el móvil con
100% de batería durante una semana sin cargarlo, demostrando que la
batería no se ha degradado nada. Esto no implica que la degradación
no exista en este caso, pero ocurre en un largo plazo. Otro aspecto
a tener en cuenta es que una vez la salud de la batería baja al
85%, la autonomía se reduce en gran medida y recomiendan
reemplazar la batería si baja del 80%. Por ejemplo, el
iPhone X con un 77% de batería se queda a 0% mientras que con una
batería nueva aún le queda un 24%.
