La Comunidad de Madrid ha admitido este domingo que detectó el pasado 5 de febrero «una incidencia» en la comunicación de los resultados por carta del programa de cribado de cáncer de colon y recto (Prevecolon), e informa de que hay unos 500 pacientes afectados.

La Consejería de Sanidad ha emitido un comunicado tras una información difundida por La Sexta relativa a que el pasado mes de febrero, 571 madrileños recibieron cartas erróneas sobre los cribados de cáncer de colon en los que se les notificaban falsos negativos a pacientes que podían padecer la enfermedad y necesitaban más pruebas, e incluso a quienes aún no se la habían realizado.

Sanidad subraya que «no hubo ningún error de diagnóstico» en los resultados de las pruebas de los pacientes (de detección de sangre oculta en heces) y que «los resultados correctos» siempre estuvieron registrados en la historia clínica de los pacientes. Según la Consejería, la incidencia se produjo solo en la comunicación de los resultados por carta que recibieron aproximadamente 500 pacientes.

«Ningún proceso clínico se vio alterado»

Respecto a las informaciones publicadas, la Comunidad de Madrid asegura que, desde el momento en el que la empresa responsable de enviar las cartas notificó la incidencia (el 5 de febrero), se contactó con todos y cada uno de estos pacientes por vía telefónica, SMS, o bien a través de los profesionales sanitarios de Atención Primaria.

La situación quedó resuelta asistencialmente entre el 5 y el 12 de febrero, una semana después del aviso y «todos aquellos pacientes que recibieron la carta fueron informados de lo ocurrido». «Ningún proceso clínico se vio alterado», ni tampoco hubo alteración en la realización de las pruebas complementarias que se necesitaban, ha subrayado la Consejería.

Gracias a los sistemas de control y calidad del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), los profesionales sanitarios contactaron con al menos doscientos de estos pacientes comunicándoles los resultados correctos y que constaban en su historia clínica antes de que la empresa notificase su error, han precisado desde Sanidad.

La Comunidad de Madrid reitera su «confianza absoluta» en este programa con más de ocho años de trayectoria y que solo en 2024 realizó más de 350.000 pruebas. Afirma que los ciudadanos pueden estar seguros de la fiabilidad de este proceso.

Más Madrid pide la dimisión y la comparecencia de la consejera

Antes de emitir este comunicado, Más Madrid ha exigido la dimisión de la consejera de Sanidad en la región, Fátima Matute. El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Eduardo Rubiño, ha denunciado que casi seiscientos madrileños podrían haber recibido un diagnóstico «diferente a la realidad» y, por tanto, un «falso negativo» en los cribados de cáncer de colon. Una situación que ha tildado de «escandalosa» y que requiere, ha dicho, que se repuren todas las responsabilidades y se depuren los hechos. Es por ello por lo que ha pedido la dimisión de la consejera.

En declaraciones a los periodistas antes del comienzo de la misa por la festividad de la Virgen de La Almudena, patrona de Madrid, ha instado también al gobierno regional a suministrar todos los datos al Ministerio, un asunto de la «máxima importancia» que exige «responsabilidad» por parte del Gobierno autonómico. Y ha avisado de que irán a la justicia si está «ocultando información».

En su perfil de X, la portavoz de Más Madrid en el Parlamento regional, Manuela Bergerot, ha instado a la consejera a «dar la cara» tras conocerse, ha dicho, que hubo «571 personas con positivo en cribados de colon a las que les dijeron que todo estaba bien«. «Esconden los datos de los cribados, pero no conseguirán esconderse. Llegaremos hasta el final«, ha escrito Bergerot.

La ministra de Sanidad pide al PP que «deje de ocultar» los datos

La ministra de Sanidad, Mónica García, también ha acusado en su perfil de X a la Comunidad de Madrid de haber enviado información errónea a más de 500 personas, aludiendo a una noticia de La Sexta, y ha exigido a las comunidades del PP que «dejen de ocultar» datos para garantizar los diagnósticos. Las comunidades del Partido Popular han rechazado hasta la fecha ofrecer al Ministerio los datos de los cribados de cáncer de colon, cervix y de mama alegando que se trata de una competencia autonómica y diciendo que no disponen de la plataforma necesaria para ello, por lo que Sanidad les envió esta semana un requerimiento formal. Además, ha convocado un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el próximo miércoles para tratar el asunto con las autonomías, después del ‘plantón’ que dieron las comunidades gobernadas por el Partido Popular al del pasado mes de octubre.

Más Madrid ya pidió el pasado 27 de octubre la comparecencia de la consejera, precisamente, por la su «espantada» en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y para que aporte los datos de cribados de cáncer de mama, colon y cérvix.

En un audio remitido a los medios de comunicación, la diputada de Más Madrid Marta Carmona ha relacionado el supuesto error con «la catástrofe» de los cribados de cáncer de mama en Andalucía (con más de 2.000 mujeres afectadas por los retrasos en las mamografías) y a «la desastrosa gestión de la sanidad que hace el PP allá donde gobierna porque siempre antepone los beneficios de las empresas en la salud de la población». «El Partido Popular maltrata la sanidad pública y a los madrileños de todas las formas que se les ocurre, siempre con la intención de hacer dinero y nunca con la intención de cuidar la salud de los ciudadanos», ha concluido Carmona.

Preguntas en la Asamblea

Además de solicitar comparecencia de la consejera, Más Madrid ha planteado preguntas sobre las mejoras del programa Prevecolon previstas para 2026, así como las medidas que se han adoptado para asegurar que aquellos pacientes que son diana del programa Prevecolon y no tienen médico de Familia asignado reciben la información correcta sobre su cribado.

El grupo también ha preguntado al Gobierno regional si ha previsto alguna sanción para la empresa que gestiona el centro de atención personalizada (CAP) del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) por los supuestos errores en las notificaciones del programa Prevecolon, así como por las razones por las que la información de los resultados del programa Prevecolon está externalizada a una empresa, en vez de realizarse por personal propio del Sermas.

Asimismo, Más Madrid se ha interesado por el número de pacientes a los que se les ha enviado una comunicación errónea sobre los resultados de su programa de cribado entre el 1 de enero y el 8 de noviembre de 2025.