La icónica serie ‘Ventdelplà‘ se ha reencontrado para rendir homenaje a los 20 años de su estreno. Las actrices Emma Vilarasau, Georgina Latre y Mar Ulldemolins han protagonizado este domingo una conversación en el marco del Serializados Fest, donde han revisitado algunos de los momentos míticos y, sobre todo, han reflexionado sobre los personajes de Teresa, Isona y Mar. «Es bonito y fuerte ver cómo todavía hay gente que mira la serie», ha dicho Latre.
Ante más de 200 personas, las tres actrices se han abierto a realizar un capítulo «especial» de homenaje a la serie, una especie de gran reencuentro, con una condición: que el equipo sea el mismo que hubo entonces. «El equipo humano era maravilloso», aseguró Vilarasau.
La serie ‘Ventdelplà’, creada y escrita por Josep Maria Benet i Jornet, se estrenó en TV3 el 14 de febrero de 2005 y, durante siete temporadas y más de 300 capítulos, seguía la vida de Teresa Clarís (Emma Vilarasau), una mujer de Barcelona que quería huir de una relación de mal (en la realidad Breda, un municipio de la comarca de La Selva) para rehacer su vida.
La serie se emitía los lunes y martes por la noche por TV3 y fue un éxito, con una cuota de pantalla de entre el 25 y el 26% en las primeras temporadas. En el reparto también había nombres como Carlos Cuevas (Biel), Ramon Madaula (David), Marc Cartes (Julián), Anna Barrachina (Nuri), Pep Cruz (Josep Monràs) y Boris Ruiz (Ramiro), entre otros.
Muchos recuerdos
En el reencuentro de este domingo, Vilarasau ha explicado que tiene «muchos» recuerdos de la serie y ha celebrado poder volver a coincidir con algunas de las caras que le acompañaron durante más de cinco años de rodaje. «Cuando empezó Georgina era muy pequeña, era una adolescente, y se ha hecho toda una mujer, toda una actriz», ha resaltado en declaraciones al ACN. «Con Mar tenía pocas secuencias, pero fue muy bonito encontrarla, todo son recuerdos de momentos», ha añadido.
La actriz ha revelado que durante estos 20 años no ha remirado ‘Ventdelplà, pero ha asegurado que se ha encontrado a gente que todavía le habla y lo ve «muy bonito». Preguntada por un posible regreso de la serie, le ha descartado. «‘Ventdelplà’ ya se ha hecho», sentenció. Ahora bien, aseguró que «tendrían que devolver» series, «todas las que se puedan hacer». Sobre si se vería como protagonista, indicó que, si la llaman, «evidentemente».
«Nostalgia» y «añoranza»
Latre, que encarnaba al personaje de Isona, la hija de Teresa Clarís, aseguró que para ella la serie fue un «despertar la vida», tanto a nivel vital como laboral, y calificó a Vilarasau de ser su «madre profesional». «Profesionalmente pude trabajar con gente que yo había sido super fan toda la vida», ha dicho. También destacó la «nostalgia» y «añoranza» que cree que hay ahora hacia ‘Ventdelplà’.
Entre las más de 200 personas que se sentaban en el teatro del CCCB también se encontraba parte del equipo de la serie. Éste ha sido el elemento que han destacado las tres actrices para reclamar que se haga un capítulo especial. «El equipo fue muy importante, fueron muchos años juntos«, ha dicho Latre. «Se han hecho reencuentros de otras series y si pudiéramos hacer un reencuentro de ‘Ventdelplà’, un capítulo especial, nos lo pasaríamos maravillosamente», agregó.
Revisión de la serie
Durante la sesión, moderada por el periodista Àlex Gutiérrez, las tres actrices han comentado algunos fragmentos de la serie que se han proyectado. Las tres resaltaron la «humanidad» de las tramas y coincidieron en que, de hacerse hoy en día, hay cosas que «deberían cambiar». «No puede que a una mujer se la reduzca a ser ‘la madre de’ o ‘la mujer de’, aunque Teresa ya tenía suficiente con los problemas que esto le daba», ha dicho Vilarasau.
En la misma línea, Latre ha recordado que en su caso protagonizaba una historia de amor con mucha diferencia de edad que, seguro que hoy en día «se trataría de otra manera». Ha coincidido Ulldemolins.
En la conversación, Ulldemolins (Mònica) ha explicado que para preparar a su personaje, la hija del rico del pueblo al que un accidente de coche dejaba en silla de ruedas, trabajó con el Institut Guttmann. Asimismo, asegura que se sintió «muy responsable» porque un tema de estas características nunca se había tratado por TV3.