Las declaraciones del ejecutivo fueron en el Italian Tech Week 2025 en Turín, Italia. (Foto: REUTERS/Remo Casilli)
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral ha reavivado el debate sobre el futuro de los empleos y las habilidades que garantizarán la permanencia de los trabajadores en un ambiente cada vez más automatizado.
En este contexto, Jeff Bezos ha puesto el foco en una cualidad que, a su juicio, ninguna máquina podrá replicar: la capacidad de inventar, propia de cada ser humano.
Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el fundador de Amazon sostuvo que la creatividad humana constituye el verdadero motor de la innovación y el progreso, y que será el rasgo decisivo para quienes aspiren a destacar en la era digital.
Esta habilidad está presente en todas las figuras exitosas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Bezos compartió que la inventiva no solo impulsa el desarrollo tecnológico, representa la base de todo avance. Según explicó en el evento, el progreso depende de quienes se atreven a imaginar soluciones inéditas y a construir aquello que aún no existe.
Esta mentalidad, afirmó, fue determinante para que Amazon alcanzara el liderazgo global y para el desarrollo de Blue Origin en el sector aeroespacial. El empresario ilustró este punto con una experiencia personal vivida junto a su abuelo en el rancho familiar de Texas.
Ambos dedicaron un verano completo a reparar un bulldozer sin recurrir a ayuda externa. “Pasamos todo un verano arreglándolo. Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa”, relató Bezos en Turín. Aquella vivencia, según dijo, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de afrontar los desafíos con ingenio y determinación.
Los grandes dirigentes buscan candidatos capaces de proponer ideas nuevas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En su visión, la creatividad no es solo una cualidad deseable, sino una condición indispensable para quienes deseen prosperar en sus empresas. Bezos se definió como inventor por naturaleza y describió su propio proceso creativo: “Ponme delante de una pizarra blanca y puedo generar cien ideas en media hora”, explicó.
Esta actitud, aseguró, es la que busca en los candidatos que aspiran a formar parte de sus compañías. “Cuando entrevisto a candidatos, les pido que me den un ejemplo de algo que hayan inventado”, indicó.
Para el fundador de Amazon, los profesionales con mentalidad creativa son quienes mantienen viva la experimentación y la innovación dentro de la organización.
El empresario abordó el papel de la innovación como respuesta al temor a la competencia. En una entrevista anterior, reconoció: “Me dan más miedo dos jóvenes en un garaje que los competidores que ya conozco”.
Las empresas más rentables en la actualidad fueron creadas desde ideas que buscaban separarse de lo establecido en la oferta. (Foto: REUTERS/File Photos/File Photo)
Con esta frase, Bezos aludió al espíritu emprendedor que dio origen a gigantes tecnológicos como Google o Apple. En Amazon, esta filosofía se ha convertido en una norma interna: quienes no disfrutan explorando caminos nuevos o probando ideas que pueden fracasar, “no permanecen mucho tiempo en la compañía”.
Bezos defendió que el auge de la inteligencia artificial ha acelerado un cambio profundo en la manera en que las empresas valoran a sus empleados. Cada vez más organizaciones priorizan la creatividad y la capacidad de adaptación por encima de los títulos académicos o los años de experiencia.
Asimismo, el actual consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, comparte esta perspectiva y ha afirmado que “los conocimientos se pueden adquirir, pero la actitud para aprender y reinventarse debe venir de serie”.
Altman apoya la idea sobre la necesidad de mantener la esencia de la especie y su don de servir. (Foto: REUTERS/Kim Kyung-Hoon/File Photo)
La reflexión de Bezos se suma a otras voces en el debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo. Sam Altman, creador de ChatGPT, sostuvo en una entrevista con The Tucker Carlson Show que no todas las profesiones están amenazadas por la automatización.
Según Altman, aquellas ocupaciones que requieren contacto directo y cercanía emocional, como la enfermería o el acompañamiento de colectivos vulnerables, conservarán su importancia.
“La gente quiere esa conexión real con otra persona, por muy buena que sea la IA”, afirmó Altman, subrayando que la empatía, la creatividad y la capacidad de dar sentido a la vida siguen siendo atributos exclusivamente humanos.