La Asociación de Diabéticos Abulense (ADA) está a punto de vivir una semana muy intensa a la que llegan con tremendas ganas. Su junta directiva se renovó hace poco tiempo y llevan trabajando al unísono poco más de cuatro meses, tiempo suficiente para saber que su principal objetivo es dar visibilidad a una enfermedad que estiman pueden sufrir en la provincia de Ávila cerca de 15.000 personas. Para todos ellos se ponen a disposición. Cuentan con una sede física en la Casa de las Ideas (en la parte posterior del Centro Comercial El Bulevar) y un teléfono en el que solicitar cita previa para que puedan atenderles y que es el 642 59 08 31. También continúan con el grupo de whatsapp al que se puede sumar quien lo necesite.

Quieren visibilizar, quieren ayudar especialmente a los que son nuevos en la diabetes, «a los que debutan» en una patología que te cambia la vida» y, además. quieren captar socios para sumar a una causa por la que está claro que quieren trabajar. 

De momento no son muchos los asociados, no llegan a los 100, hay mayores y hay jóvenes y sobre todo hay muchos padres de niños que efectivamente acaban de empezar con la enfermedad. En cualquier caso animan a sumarse a su asociación porque además «son sólo 20 euros al año».

Todo esto nos lo cuenta Carlos Herráez,  quien es uno de los recién llegados a una asociación en la que se mantienen dos de los miembros anteriores y se suman tres. Con Herráez que ocupa una de las vocalías están Benito Montero com presidente;Laura de Juan como vicepresidenta;Araceli Sánchez como tesorera y Javier Velázquez también como vocal.

Entre todos han preparado esta semana de actividades que tendrá como acto principal la tradicional Marcha por la Diabetes que recorrerá la Muralla abulense el próximo sábado. Será después de leer un manifiesto en el que entre otras cosas solicitarán que «los colegios cuenten con una enfermera escolar que pueda estar pendiente de los alumnos con diabetes, pero también con otras patologías». 

Ésa es una de sus peticiones, hay más, como ésa en la que se pide más inversión para que se pueda acabar con esta enfermedad. Saben que para eso falta mucho y agradecen los avances que se van produciendo día a día. Destacaba Herráez como un logro que en la actualidad «a los menores de 18 años se les pone directamente una bomba de insulina» si la precisan y  en lugar de tener que estar pinchándose constantemente. Se trata de hacerles la vida más fácil porque lo que está claro es que «la diabetes te cambia la vida, a ti, y a toda tu familia» y «te genera estrés». Ayudar en dar pautas es importante porque al final lo que está claro, cuenta CarlosHerráez es que puedes hacer una vida normal, teniendo cuidado, pero puedes hacerlo.

En el tiempo de trabajo que llevan recorrido no pueden hacer mejor balance porque además explica Herráez que han encontrado la «complicidad de empresas y profesionales» abulenses a los que suelen recurrir con asiduidad por los problemas que derivan de la diabetes y que pasan por enfermedades de la vista (la retinopatía diabética especialmente) o por problemas en los pies. 

Con ópticas y podólogos se han aliado y también con psicólogos que les ayudan a afrontar la enfermedad, beneficiándose de descuentos. Precisamente en esta semana de actividades que han preparado incidirán en todo ello. 

Por ejemplo han organizado una charla para hablar claro a aquellas personas que debutan en la enfermedad. Será el 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes  y tendrá lugar en el Hotel Cuatro Postes a las 19 horas de la mano de Natalia Yonte, quien es psicóloga en Aspaym. En esa misma jornada habrá una mesa informativa con mediciones de glucosa para quien lo desee en la plaza del Mercado Chico (aprovechando que hay mercado de verduras y que lo visita mucha gente). Será entre las 11 y las 13,30. Por la noche Los Cuatro Postes se iluminarán en color azul.

Un día antes es cuando se hablará de ‘Diabetes y salud visual’, como decíamos, un tema que preocupa. Lo hará Jesús Descalzo y Albino Palomo en el centro socio cultural Vicente Ferrer a las 19 horas también. Día importante el sábado 14 de noviembre con la tradicional marcha popular por la diabetes a las 12 horas. Previamente habrá Mesa Informativa en el Mercado Grande a las 11 horas con realización de pruebas de glucosa y entrega de bocadillos, agua y fruta para afrontar el recorrido por la Muralla. Las jotas de La Tajuela animarán la actividad antes de que se lea el manifiesto, explicaba Herráez.