El cálido otoño ralentiza la vacunación antigripal. La campaña de inmunización frente a la gripe arrancó en octubre, un mes que ha tenido una temperatura un grado superior a la media de esta época del año en el litoral de Castellón, con más de 20º.
La vocal de Atención Primaria del colegio de Médicos de Castellón, Bárbara del Mazo, ha explicado que «comúnmente asociamos la gripe con el frío, con el invierno y cuando las temperaturas son más altas y el clima es más suave, como este verano-otoño que vivimos, esto que dicen del veroño, la población pues no siente la urgencia de vacunarse, porque la temporada de gripe parece que no es tan inminente. Algo que, a su juicio, puede influir de forma indirecta en el ritmo de campaña de vacunación de la gripe, haciendo que sea un poco más lenta de lo habitual. No obstante, señala, «como vemos que el tiempo puede influir, nosotros actuamos también para que eso no ocurra. Por ejemplo, señala Del Mazo: «lo que hacemos desde consultas, tanto de enfermería como de medicina, es hacer una captación un poco más activa y esforzarnos, aprovechando cualquier ocasión para proponer la vacunación e incluso en la misma consulta hacerla y acudiendo a los domicilios también para poder realizarla». La vocal del colegio de Médicos recuerda: «Recomendamos a la población vacunarse a principios de la temporada, octubre-noviembre, para poder estar protegidos antes de que llegue pico de incidencia». Normalmente, el pico máximo de contagios en Castellón suele ocurrir entre mediados de diciembre y finales de febrero, aunque puede variar cada año.
«Recomendamos a la población vacunarse a principios de la temporada»
No hay masificación
Según explican desde el sindicato SATSE, señalan que aproximadamente en el departamento de La Plana y Vinaròs se ha vacunado sobre un 40% mientras que en el de Castellón no disponen de porcentajes y cada centro se dan situaciones distintas. «En general no están teniendo masificación o excesiva lista de espera», indican. Asimismo, está teniendo más aceptación la vacuna de la gripe que la de covid. Según indican se está vacunando tanto por las mañanas como por las tardes, en horarios que establecen en los centros de salud. Además, las enfermeras también vacunan en los domicilios( cuando la situación del paciente lo requiere).
Sin contratación adicional
No obstante, desde SATSE subrayan que en ninguno de los tres departamentos ha habido contratación adicional de personal para esta campaña. «Desde SATSE, tenemos la sensación que no se ha hecho una campaña publicitaria potente, para nosotros es muy importante una buena prevención para evitar lo que pasa todos los años , que los hospitales acabarán colapsando por ingresos por gripe y COVID», advierten.
«Es muy importante una buena prevención para evitar lo que pasa todos los años, que los hospitales acabarán colapsando por ingresos por gripe y covid»
Del Mazo señala que la enfermedad gripal comienza a aumentar a partir de octubre, noviembre con mayor intensidad en los meses centrales del invierno, es decir, diciembre, enero, febrero. «En enero, incluso principios de febrero, suele ser el mayor pico y la tendencia pues suele disminuir en marzo, en abril ya tenemos menos», añade Del Mazo.
Consejos
Del Mazo señala una serie de consejos para prevenir la gripe y su propagación es la vacunación anual y mantener hábitos de higiene adecuados.
- Lavado de manos frecuente.
- Higiene respiratoria, es decir, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando estornudemos. Si no tenemos pañueño, utilizar la manga, el codo. No se deben emplear las manos no, porque la tasa de contagio es más elevada.
- Evitar tocarnos la cara para evitar que puertas de entrada del virus al organismo.
- Ventilar habitaciones, espacios cerrados, renovar aire a nivel social o general.
- Si estamos enfermos, intentar permanecer en casa para recuperarnos y evitar contagiar a otros.
- Intentar limpiar superficies, mantener una desinfección de superficies de contacto frecuente, las barandillas, las puertas, el ordenador, teléfonos móviles.
- Tanto si estamos enfermos como en general, seguir una alimentación saludable con frutas, verduras y beber líquidos.
- Mantenernos físicamente activos
- Abandono del hábito tabáquico
- Evitar sitios muy cerrados y concurridos, así como aglomeraciones muy concurridos
- Mantener un poco la distancia con personas que puedan llevar la mascarilla o que sean más susceptibles de complicaciones graves.
Síntomas
Los síntomas de la gripe suelen ser fiebre alta, dolor muscular, tos, malestar general.
Acciones de la Conselleria de Sanitat
La Conselleria de Sanitat inició el 1 de octubre la campaña de vacunación frente a los virus respiratorios con los colectivos más vulnerables: personas mayores en residencias, personas con discapacidad de centros especiales, lactantes menores de 6 meses y alumnado del segundo ciclo de infantil (menores de 3 a 6 años). Como novedad este año la vacunación se amplió a todo el alumnado que cursa el 2º ciclo de Infantil. El año pasado se vacunó más de 45% del alumnado. En concreto, en los centros educativos se vacunaron 38.417 escolares en la Comunitat Valenciana: 6.149 en Castellón, 19.327 en Valencia y 12.941 en Alicante. El día 15 comenzó en los centros de salud priorizando a los colectivos de riesgo.
El año pasado, entre los meses de octubre a diciembre se administraron 117.146 dosis frente a la gripe en Castellón y 77.118 de covid.
Suscríbete para seguir leyendo