Alejandra Neira Domínguez. Santiaguesa del barrio de Sar. 17 años cumplidos el 17 de junio. Estudiante de segundo de Bachiller en La Salle. Ciclista. Pocas palabras para ofrecer el perfil de una gran campeona que en su primer año en la categoría junior fue logrando un éxito tras otro tanto con el maillot de su equipo, el Cafés Baqué, que viene siendo como un filial del Movistar, como con el de la selección española. Vivió emocionada el Mundial de Ruanda en cuya crono individual fue décimo séptima a solo 24 segundos de la octava plaza. En la prueba en línea ocupó la duodécima posición, a seis segundos de la vencedora, que no fue otra que su compañera Paula Ostiz. Y en el Europeo disputado en Francia fue sexta en la carrera de fondo y undécima contra el reloj. Siempre entre las mejores, aunque quizá su mayor éxito de la temporada fue el título nacional contra el crono logrado en Sierra Nevada por delante de la campeonísima Paula Ostiz.
¿Cómo empezaste en el ciclismo?
Mi hermano hacía ciclismo y mi padre ayudaba en la escuela del Club Ciclista Compostelano. Ellos me llevaban y así empecé. Con cuatro años ya corrí mi primera carrera. Cuando empecé hacía otros deportes y tampoco era lo que más me gustaba, pero cada vez, cuando me fui haciendo más mayor, me fue gustando más y más.
Del Compostelano diste el salto al Cambre.
Nico Cadet, que es mi entrenador de ahora, me preguntó si quería ir para poder correr a nivel nacional. Fui para allí y empecé a entrenar con él. Poder correr con chicas a nivel nacional no es fácil. Este año sí que hubo dos pruebas de la Copa de España en Galicia, pero si quieres correr a nivel nacional te tienes que estar desplazando todos los fines de semana.
Y del Cambre llegó el gran salto al Cafés Baqué y a la selección española para cruzar fronteras.
Este año que viene sí que queremos intentar correr alguna carrera a nivel internacional con el equipo, pero todo lo que corrí a nivel internacional fue con España.
¿Cómo fue la llamada de la selección?
La verdad es que no contaba. Me llamaron para correr y fue una sorpresa. La primera carrera de la temporada fue la Clásica de Jaén y la verdad que no contaba. Esperaba que me llamaran más adelante, pero no esperaba correr en Jaén. Fue un poco sorpresa. Además, me mandaron atacar y acabé octava con Paula de segunda. Luego de Jaén corrí en Italia, en donde fui decimoquinta y luego en Francia, en el Tour de Guevaudan en donde fui segunda en la segunda etapa, tercera en la general y mejor joven, y luego gané en Holanda la última etapa de la Watersley Ladies Challenge y quinta en la general.
¿Cómo fue esa victoria en el Campeonato de España de contra reloj?
La verdad que fue muy dura porque al ser en altura, en Sierra Nevada, no podías mover la misma potencia que de normal. Y cuando llegué arriba solo faltaba Paula Ostiz por llegar. Cuando llegó y me dijeron que había ganado, no me lo creía.
Con ese palmarés lograste una plaza para el Mundial de Ruanda, ¿cómo lo viviste?
Fue muy emocionante. Todos los equipos de la selección compartimos hotel e incluso estuvimos con otras selecciones como la holandesa con Demi Vollering, que es mi referente. Lidia Castro y yo éramos las más jóvenes y para mí fue una experiencia inolvidable. Guardo buen recuerdo de la selección de México. Estuvimos con Isaac del Toro y eran bastante cercanos y hablaron con nosotras. La verdad es que teníamos alguna rival contra la que corríamos que estaba en el mismo hotel y hablamos con ellas y luego íbamos al circuito y estaban todos los profesionales: Renco Evenepoel, Pogacar… Tengo muchas fotos. Fue el primer Mundial en África y el país se volcó con gente bailando en la salida de la crono, filas y filas de personas viendo la carrera y luego que te vean desde casa… En la crono casi no me grabaron, pero el día después de la carrera en ruta me escribió un montón de gente que me había visto, que habían visto mi ataque y me decían que había sido superemocionante. Incluso profesores del colegio que no les gustaba el ciclismo se habían pasado toda la mañana emocionados.
¿Cómo ves tu papel en la competición?
Mi primera crono con la cabra fue la de la carrera de Holanda, entonces no hubo mucha experiencia con la cabra, pero el día de la crono en Ruanda me puse mal. Comí algo que me sentó mal, como mucha gente que también le pasó, y me encontré muy mal durante la prueba contrarreloj.
¿Qué destacarías de toda la temporada? ¿Para ti cuál fue tu mejor carrera?
Yo diría la de Francia, en la que quedé tercera y fui mejor joven porque el recorrido me encantaba. Acababa en un puerto muy duro y fue como mi primer gran resultado internacional.
Para llegar ahí, ¿cómo fueron tus entrenamientos?
Entreno en carreteras de la zona que me gustan muchos como Vedra, Val do Dubra, Boqueixón… Dependiendo del día o de cómo estén las pruebas el día que menos hago ruedo 35 kilómetros y el día que más hago 120 kilómetros.
Y esto siendo junior de primer año, ¿cómo ves la próxima temporada?
En las competiciones internacionales hubo un montón de juniors de primer año delante y además hay que ver también cómo son las rivales que suben de categoría cadete porque todavía no he competido internacionalmente con ellas pero seguro que las hay buenísimas. Antes supongo que correré algo de ciclocross. Pero solo tres carreras en diciembre y en enero. El año pasado también hice el Campeonato de España y a ver si este año, que es en Tarancón, también lo hago.
¿Echas de menos que haya grandes equipos en Galicia?
Está la estructura del Farto pero la mayoría de las juniors de la selección gallega estamos cada una en un equipo diferente de fuera de Galicia. Poder seguir con lo que hizo el Cambre, de estar todas en el mismo equipo, pudiendo ir a correr afuera, pero teniendo más medios, la verdad que se agradecería.
¿Es tu ilusión dar el salto a profesional o no tienes prisa?
Sí que es mi ilusión. Sí que tengo claro que yo quiero hacer todo lo posible para intentar dar el salto a profesional, pero por ahora no hay nada firmado ni nada hablado. La gente habla mucho de que yo ya estoy firmada con Movistar, cosa que no es cierta, pero para mí estar en un equipo profesional como es Movistar o en cualquier otro equipo sería cumplir un sueño.
¿Y siendo buena estudiante, como compaginarías el ciclismo con los estudios?
Hasta ahora me están ayudando mucho en La Salle y me dan facilidades. Me gustaría estudiar Medicina, es mi primera opción, pero si soy ciclista profesional lo veo un poco más complicado por falta de tiempo, por lo que no tengo muy claro que me gustaría hacer.