El Parque Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz acoge una nueva edición del Ice Festival, la mayor exposición de figuras de hielo de Europa y única competición internacional de escultores de hielo celebrada en España, que este año pivotará en torno al tema de ‘Héroes y villanos’.
Los trabajos en hielo, elaborados con motosierras, cinceles y antorchas como herramientas que transformarán el hielo dando vida a icónicos personajes del cine, el cómic y la fantasía, se podrán disfrutar del 14 de noviembre al 6 de enero de 2026.
Diez equipos formados por los mejores escultores de hielo del mundo, procedentes de Siberia, Ucrania, Japón, Canadá, China, Polonia, Francia, Filipinas, Indonesia, Mongolia, Tailandia y Argentina, competirán durante una semana en la creación de una espectacular exposición de más de 2.000 metros cuadrados.
Cada dúo contará con 25 bloques de hielo de 125 kilos para dar forma a sus diseños en un espacio de 25 metros cuadrados, utilizando un total de 1.000 bloques de hielo que superan las 100 toneladas de peso.
Spider-Man, Hulk, Hellboy o Goku llegan a Torrejón de Ardoz pero de una manera muy especial
El Ayuntamiento torrejonero ha asegurado en una nota que el Ice festival «se ha consolidado como un evento de referencia mundial en este arte efímero, cosechando más de 360.000 visitantes en sus ediciones anteriores».
Esta edición contará además con la participación del japonés Junichi Nakamura, considerado el mejor escultor de hielo del mundo por su originalidad y capacidad para trabajar este material, acompañado por su compatriota Shinichi Sawamura.
El español Juan Carlos Arellano, campeón de Europa en 2014, participará de forma activa y no competitiva, y será el encargado de la dirección glaciar del evento. Tendrá la misión de diseñar y crear el espacio en el que se instalarán los competidores y sus esculturas, así como de dirigir a los equipos participantes en la competición.
Torrejón transforma su plaza de toros en el pasaje del terror más grande de España
Un jurado evaluará las obras según criterios de precisión, proporción y expresión artística. El fallo se anunciará el 14 de noviembre, otorgando un primer premio de 10.000 euros, un segundo de 7.500 euros y un tercero de 5.000 euros.
Para conservar las esculturas, se ha diseñado una instalación especial que mantiene un ambiente glaciar hermético a 7 grados bajo cero, capaz de mantener las obras intactas durante todo el festival.