El certamen de microfotografía más importante del mundo, el Nikon Small World, ha anunciado las imágenes ganadoras de la edición 2025, abriéndonos las puertas, un año más, a mundos ocultos capturados en fotografías fascinantes. En esta ocasión, la vencedora muestra un instante efímero, un diminuto coleóptero sobre un grano de arroz, ampliado cientos de veces para mostrarnos detalles que el ojo humano no puede percibir.
© Zhang You – 1st Place
Se trata de una fotografía de Zhang You (Kunming, China) y presenta un ejemplar de gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae) posado sobre un grano de arroz «Había observado gorgojos del arroz en granos antes, pero nunca uno con las alas extendidas», explicó el fotógrafo, que usó más de 100 imágenes apiladas (Focus-stacking) junto a un objetivo de microscopio 5x acoplado en una cámara de formato medio.
Publicidad
El autor, que ha estudiado el comportamiento de los insectos durante todas su vida, encontró al gorgojo del arroz muerto y preservado de forma natural en el alféizar de una ventana y le pareció un hallazgo excepciona e inspirador. «Vale la pena profundizar en la entomología: comprender el comportamiento de los insectos y dominar la iluminación», afirmó You, que a pesar de participar en el concurso por primera vez, también ha conseguido que otra de sus fotografías quede en la posición número 15.
© Dr. Jan Rosenboom – 2nd Place
El segundo puesto ha sido para Jan Rosenboom (Alemania) con una imagen de esferas de algas volvox dentro de una gota de agua. Mientras que el tercer premio se lo ha llevado John-Oliver Dum (Alemania) con una captura de polen suspendido en una telaraña de jardín combinando naturaleza y una increíble estructura microscópica.
© John-Oliver Dum – 3rd Place
Aquí os dejamos el Top 20 de las fotografías ganadoras pero en la web del concurso, que celebra su edición 51, pueden verse también finalistas y menciones especiales.
© Dr. James Hayes – 4th Place – Células del músculo cardíaco con cromosomas condensados después de la división celular
© Dr. Igor Robert Siwanowicz – 5th Place – Esporas (estructuras azules/violetas) de un pequeño helecho tropical (Ceratopteris richardii)
© Dr. Francisco Lázaro-Diéguez – 6th Place – Células de hígado de rata
© Stella Whittaker 7th Place – Neuronas sensoriales derivadas de iPSC marcadas para mostrar tubulina y actina
© Dr. Igor Robert Siwanowicz 8th Place – Polen de malva germinando en el estigma mientras está parasitado por un hongo filamentoso
© Wim van Egmond – 9th Place – Un hongo (Talaromyces purpureogenus) conocido por su pigmento rojo difuso
© Dr. Dylan T. Burnette – Dr. James Hayes – 10th Place – Células del músculo cardíaco (derivadas de iPSC) que muestran cromosomas condensados en metafase
© Marek Miś – 11th Place – Tricomas de girasol (excrecencias de plantas similares a pelos)
© Halli Lindamood Dr. Eric Vitriol 12th Place – El citoesqueleto de actina (cian) y el retículo endoplásmico (rojo) de una célula de cáncer cerebral de ratón
© Henri Koskinen – 13th Place – Moho mucilaginoso (Arcyria major) liberando esporas
© Manfred Heising – 14th Place – Cuarzo con filamentos de goethita biótica
© Zhang You 15 – 15th Place – Polilla geómetra (Geometridae) poniendo huevos
© Rogelio Moreno 16th Place – acos de esporas (esporangios) de un helecho
© Hong Guo – 17th Place – Pulgas de agua (Daphnia) y algas
© Marius Mählen Koen Oost, Prisca Liberali, Laurent Gelman – 18th Place – Colon de ratón marcado con fluorescencia
© Eduardo Agustin Carrasco – 19th Place – Hongo parásito (Cordycipitaceae) en una mosca (Calliphoridae)
© Dr. Zachary Sanchez 20th Place – copépodo marino
Relacionado