La junta de gobierno de la Macarena, en el cabildo general celebrado el domingo 9 de noviembre en la basílica, presentó los nuevos proyectos patrimoniales que se llevarán a cabo en la corporación. Estos son: la nueva insignia de la Rosa de Oro, … la recuperación del diseño de la túnica de ‘Los cuernos de la abundancia’ y el informe para la recuperación del color original y del terciopelo del manto de ‘Los Cisneros’.
La insignia de la Rosa de Oro ha sido proyectada por Gonzalo Navarro que toma como principal fuente creativa el barroco pleno sevillano. Se trata de un lábaro en el que se expone un programa iconográfico en torno a la distinción del Papa Francisco a la Macarena. «Describe el perfil de la obra una sucesión de molduras o correajes, entre las que se entrelazan acantos, cintas y diversidad de tipos de flores y frutos. En la zona superior, una cartela acoge la representación de la Rosa de Oro, timbrada por la triple tiara y las llaves, la alusión al carácter pontificio de la concesión. Descienden verticalmente una serie de cartelas en la que quedan recogidas la advocación de la Virgen, la fecha de la entrega de la Rosa de oro, y la heráldica personal del pontífice». Asimismo, el cabildo ha aprobó por unanimidad la celebración de una eucaristía anual de esta conmemoración.

Proyecto de la nueva insignia para la Macarena
hdad.
Por otra parte, la hermandad recuperará el diseño original de la túnica desaparecida de Celestino Roldés en 1869, conocida popularmente como la de los cuernos de la abundancia, una recuperación efectuada por el arquitecto y proyectista Sergio Cornejo.
Por último, el IAPH, elabora un informe sobre la recuperación del color original y terciopelo en la restauración del manto de los Cisneros, ya en proceso en el taller de Charo Bernardino, obra realizada por Guillermo Carrasquilla en 1967, está compuesta por bordados procedentes de las caídas del palio de la Virgen de José Caro, datadas en 1942.