La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado la importancia estratégica de la innovación tecnológica durante la presentación del Proyecto Campus Internacional de Semiconductores, celebrada en la sede de FEMEVAL.

Cano ha agradecido la implicación del sector empresarial, académico y tecnológico, calificando la iniciativa como clave para el futuro económico y social de la Comunitat Valenciana y de España.

“Los semiconductores son el corazón de la transformación digital, la inteligencia artificial, la automoción y la industria aeroespacial. En ellos se sustenta el progreso tecnológico que define nuestro tiempo”, ha afirmado la consellera.

Un mercado en expansión global

Durante su intervención, Cano citó el informe “Perspectivas globales de la industria de semiconductores 2025” de Deloitte, que estima que el mercado mundial alcanzará los 800.000 millones de dólares este año y superará el billón en 2030.
Solo los chips destinados a inteligencia artificial generativa representan ya 150.000 millones de dólares.

Asimismo, ha destacado el papel de la Unión Europea a través de la European Chips Act, que pretende duplicar la cuota de producción europea del 10 % al 20 % en 2030, mediante una inversión conjunta de más de 43.000 millones de euros.
El objetivo: reforzar la soberanía tecnológica europea y reducir la dependencia de Asia y Estados Unidos.

Valencia, referente español en microchips

La Comunitat Valenciana, según Cano, lidera en España la investigación y diseño de microchips, concentrando el 60 % de la actividad nacional y del talento en fotónica integrada, con más de 600 empleos altamente cualificados.

“Contamos con un ecosistema de excelencia que nos sitúa en una posición privilegiada para consolidar a València como referente europeo en tecnología avanzada”, ha subrayado.

Campus Internacional de Semiconductores: formación e investigación

El Campus Internacional de Semiconductores se plantea como un centro de formación especializada, investigación aplicada y transferencia tecnológica.
Los presupuestos de la Generalitat para 2025 destinan 100.000 euros al diseño y planificación del proyecto, y se han obtenido 8 millones de euros de fondos FEDER para financiar proyectos de materiales avanzados, semiconductores y computación cuántica.

Cano ha señalado que este campus reforzará la posición de la Comunitat como clúster mediterráneo de innovación tecnológica, impulsando la colaboración público-privada, la atracción de inversiones y la creación de empleo de alta cualificación.

“Nuestro compromiso es impulsar la innovación, atraer proyectos empresariales y generar empleo de alta cualificación. Queremos que la Comunitat sea sinónimo de tecnología avanzada y excelencia”, ha declarado la consellera.

Una apuesta colectiva por el futuro

La consellera ha concluido destacando que el Campus “no es solo un proyecto innovador, sino una apuesta colectiva por una Comunitat más fuerte, más competitiva y abierta al futuro”.