Lunes, 10 de noviembre 2025, 16:59
| Actualizado 17:32h.
Sabino Angoitia, conocido por su dilatada trayectoria como ciclista entre los años 1983 y 1989, fue director deportivo durante 11 temporadas al frente del Café Baqué amateur, con el cual alcanzó sus mayores éxitos. Después dio el salto al profesionalismo, donde no tiene buenos recuerdos de su época en Saunier Duval, Fuji-Servetto, Footon-Servetto y Geox, un último equipo que abandonó en 2011.
«Al final fue muy malo, desde que tuvimos problemas en el Tour de Francia con Saunier Duval», recuerda Angoitia, quien, en una entrevista en el canal EÜTSI, afirma que en esa época «hubiera sido mejor no haber estado». El vizcaíno describe la dureza de ser director, una profesión que le obligaba a estar más de 200 días fuera de casa. Como las cosas no iban muy bien en el equipo, los problemas se trasladaban a su vida privada. «Me dejó tocado, empecé a odiar el ciclismo, no tenía ganas de nada», sostiene.
Para Angoitia, el año en el Geox «fue infernal». El equipo estaba liderado por Mauro Gianetti y Joxean Fernández ‘Matxín’, director deportivo principal de la escuadra. Ambos ahora en el todopoderosos UAE Emirates de Tadej Pogacar. «Estuvimos tres meses sin cobrar, había gente que tenía problemas para pagar el alquiler», recuerda Angoitia, que destaca que «no ganábamos 40 mil euros, ganábamos lo justo».
Su trayectoria en el Geox acabó en 2011. «Estaba en casa, desilusionado, con la cabeza hecha polvo», se sincera el veterano director, quien recuerda cómo fueron esos últimos meses. En la Vuelta a Burgos estaban los «defenestrados» -explica-, tanto ciclistas como directores, los que «no íbamos a seguir» la temporada siguiente. «Por otro lado estaba el equipo A, el de ‘Matxin’, el de los ‘buenecillos’, los que iban a correr la Vuelta a España».
Angotia afirma que estaban apartados porque se enfrentaban a Gianetti. «Le decíamos lo que había que decirle a la cara. No nos andábamos con remilgos». De hecho, recuerda un momento incómodo para el suizo. «En una Vuelta a Austria tuvo que salir corriendo por el pasillo del hotel porque fue a decir algo a los corredores y las cosas se pusieron crudas», rememora el exdirector deportivo de Lemoa, quien enfatiza en los problemas de cobros que tuvieron en esa época.
Angoitia también se acuerda muy bien de Juanjo Cobo, que «estaba con 5 kilos de más», que hizo segundo en Lagunas de Neila, donde se impuso Mikel Landa. «No lo maté de milagro». Poco después, el de Torrelavega fue la gran revelación ganando la Vuelta a España por delante de Chris Froome.
Reporta un error
