Considerado una de las sustancias psicoactivas más perjudiciales, el alcohol está vinculado a más de 60 patologías que afectan al corazón, el cerebro, el hígado, el páncreas y el sistema digestivo, muscular y óseo.
Además, su ingesta aumenta el riesgo de cáncer de hígado, colon, mama, cavidad oral y recto.
En el ámbito laboral, el consumo de alcohol y otras drogas constituye un importante factor de riesgo en la siniestralidad, estando presente entre el 15 % y el 30 % de los accidentes de trabajo.
Según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el 80 % de las personas con problemas de alcoholismo son trabajadoras.
Una campaña para fomentar la prevención
Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, la mutua Umivale Activa y Proyecto Hombre Valencia han lanzado una campaña informativa y de sensibilización para derribar mitos y falsas creencias sobre el consumo de esta sustancia.
La iniciativa, presentada en formato audiovisual e interactivo, permite al público responder preguntas y reforzar conocimientos sobre los efectos del alcohol y su impacto en la salud y el trabajo.
“La prevención es el instrumento más eficaz para combatir las adicciones y promover entornos laborales seguros y saludables”, destacan ambas entidades.
El contenido completo está disponible para su consulta y descarga en umivaleactiva.es, dentro del apartado Prevención de las adicciones.
Mitos y realidades sobre el alcohol
La campaña aborda algunos de los mitos más comunes sobre el consumo de alcohol, confrontándolos con la evidencia científica:
-
“El alcohol es beneficioso” → FALSO.
Cualquier consumo implica riesgo; incluso pequeñas cantidades son perjudiciales. -
“Facilita las relaciones sexuales” → FALSO.
El alcohol puede dificultarlas e incrementar conductas de riesgo. -
“Es bueno para el corazón” → FALSO.
Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. -
“Algunas bebidas son más seguras” → FALSO.
Todas las bebidas alcohólicas contienen etanol y presentan los mismos riesgos. -
“Beber solo los fines de semana no daña” → FALSO.
El consumo episódico intenso también produce daños importantes. -
“Ayuda a superar la tristeza o el cansancio” → FALSO.
Aumenta la fatiga, la descoordinación y agrava los estados emocionales negativos. -
“El alcohol calienta el cuerpo” → FALSO.
Produce una sensación momentánea de calor, pero reduce la temperatura interna. -
“El alcohol es un alimento” → FALSO.
Engorda, pero no nutre; incrementa el riesgo de enfermedades graves.