Jonas Vigegaard (28 años) termina una temporada en la que su victoria en La Vuelta y el segundo puesto en el Tour de Francia, que no es poco, fueron sus principales éxitos. Es cierto que el danés logró vencer en dos ocasiones en la carrera francesa (2022 y 2023), pero es que en sus otras tres participaciones finalizó en segunda posición (2021, 2024 y 2025). Solo derrotado por Pogacar. Constancia y regularidad para un corredor que, pese a ser el favorito número uno para La Vuelta, “la carrera más extraña” que vivió el del Visma en su vida, pudo cumplir los pronósticos y hacer un check en su trayectoria. Otra gran conquista a la lista. En Japón, Vingegaard participó por segunda vez en el Critérium de Saitama. Estuvo en 2022, cuando fue segundo… y en este 2025 se hizo con la victoria pese a sufrir una pequeña caída en el suelo mojado sin consecuencia alguna. En la segunda planta del Hotel Brillante Musashino de Saitama, con el rostro visiblemente cansado por el jet lag, pero de manera relajada y cómoda, habitual en esta parte de la temporada, Vingegaard habla con AS.
Esta entrevista en un ambiente más ‘diferente’ a la que tuvimos reciente en La Vuelta y todavía más diferente a lo que vive de normal en el Tour, ¿no?
Totalmente. En La Vuelta estáis siempre los mismos periodistas durante todos los días y en el Tour es demasiado. En ese aspecto fue mucho más tranquilo y cómodo en La Vuelta.
Segunda vez para usted en el Critérium de Saitama tras la presencia en 2022. ¿Qué supone estar en Japón, con una afición totalmente distinta a la europea?
Es muy bueno estar aquí de nuevo. Me gusta la carrera y el país, por lo que también quería tener otra experiencia en Japón. Estaré de turista unos días más antes de volver a casa. Disfruto también al estar acompañado por mi mujer (Trine) y mis hijos (Hugo y Frida). Haremos un recorrido por el país y seguramente volvamos desde Osaka a Dinamarca.
Muestra un rostro cansado (el danés iba con una gorra, que se quitó para la entrevista, y daba algún bostezo tras el que pedía perdón).
Sí, lo siento. Con el jet lag, estos días mis hijos tan solo están pudiendo dormir por el día y apenas estamos durmiendo mi mujer y yo por la noche. El ciclismo está creciendo en Japón y es bonito verlo de cerca. Los numerosos aficionados que hay en las calles y que nos piden fotos y firmas… es algo increíble en esta parte del mundo.
Su temporada terminó el 5 de octubre con el abandono en los Europeos. Desde entonces hasta ahora, ¿cómo ha sido su vida?
Seguí entrenando, no mucho, pero sí un poco para poder tener aquí unas vacaciones con la familia estos días. La forma era la normal para estas fechas y ya cuando volvamos a Europa empezaré de nuevo.
A los Europeos no llegó bien tras ganar La Vuelta, que terminó el 14 de septiembre. ¿A qué se debió?
Descansé demasiados días tras acabar en Madrid y luego lo noté, pero es que tenía mucha fatiga.
¿Física o mental? Porque fue una Vuelta muy intensa, en todos los sentidos.
Ambas, porque a veces quería salir a entrenar, y lo intentaba, pero el cuerpo decía que no. Lo intentaba y no podía. Cuando sientes que no hay nada en el cuerpo es necesario tomar unos días de descanso. Al final fueron casi dos semanas de parón y eso fue demasiado tiempo para luego estar bien en los Europeos.
¿Viajará pronto a España? Otras veces, en invierno, vemos que acude a entrenar algunas veces por la zona de Málaga.
En diciembre voy con el equipo (Visma) y creo que será por la zona de Alicante, no estoy seguro, para empezar los entrenamientos juntos. A Málaga no, pero sí me gustaría volver porque es una zona que me encanta: la ciudad, el clima… sería bueno regresar.
En octubre se presentó el recorrido del Tour de Francia 2026. ¿Cuál es su valoración?
Tiene una tercera semana muy dura, pero las dos primeras son algo más fáciles que los dos años anteriores. Será interesante ver cómo avanza, porque sí que es cierto que esa tercera semana es más exigente que la de las ediciones recientes.
Vingegaard, en su entrevista con AS en el Critérium de Saitama (Japón)
El Visma lleva, hasta el momento, ocho fichajes para 2026. ¿Qué busca con estas nuevas incorporaciones?
Diría que lo que se ha intentado reforzar es con hombres rápidos para algunos esprints y también con varios escaladores para trabajar en las subidas.
En enero de 2025 sorprendió diciendo, de manera directa, que haría Tour y Vuelta, sin esperar al calendario de otros rivales ni a lo que pudiera pasar durante la temporada. Y lo cumplió. ¿Será igual para 2026?
Entiendo que sí. En diciembre o enero hacemos ya el plan para todo el año y no hay problema en hacerlo público.
La pasada temporada hizo Tour y Vuelta. ¿Es posible que corra dos grandes de nuevo la próxima campaña?
¡Claro! Todavía no hemos decidido nada, pero ya hice dos grandes dos veces en mi carrera (2023 y 2025, ambas Tour y Vuelta) y la preparación es ligeramente diferente si haces solo una.
Entiendo que, habiendo hecho ya ‘check’ en La Vuelta, en caso de doblar sería más probable haciendo Giro y Tour, ¿no?
Ya gané La Vuelta y no estoy diciendo que no quiera volver, pero es cierto que el Giro es algo que me estoy perdiendo al no haber participado nunca y es una carrera que me gustaría ganar. Tenemos que ver los objetivos del equipo y también los míos para la temporada de cara a tomar una decisión.
Es habitual ver comentarios y opiniones sobre que Pogacar es uno de los mejores de la historia, o incluso el mejor, pero usted le ganó dos Tours de Francia. ¿Qué supone para uno mismo algo así?
Es lo que me da confianza y lo que me sirve para creer que puedo hacerlo de nuevo, y espero que sea el próximo año 2026. Como dice, probablemente sea el único corredor que le haya derrotado en carrera por etapas. Sería increíble hacerlo de nuevo y creo que puedo hacerlo.
En La Vuelta vivió un momento especial con el podio en el parking de un hotel al no haberse podido finalizar la etapa de Madrid por las protestas en contra del equipo Israel. ¿Cómo vivió ese momento?
Primero, muy decepcionado por no poder disfrutar del podio pero, por otro lado, vivimos algo muy especial en el parking del hotel con otros compañeros y es algo que nunca olvidaré.
Su compañero Cian Uijtdebroeks (22 años) deja Visma para ir a Movistar. ¿Qué opina?
Es un gran chico. Obviamente, no estaba feliz, por lo que lo mejor para él era una salida. Le deseo todo lo mejor y ahora será un competidor más para nosotros.
La anterior vez que estuvo aquí en Saitama, en 2022, hizo buenas migas con Alejandro Valverde, que se despidió aquí del ciclismo. Y lo hizo con 42 años. ¿Usted se ve igual?
No, no. Es demasiado. Tengo 28 ahora mismo y para eso faltarían 14, la mitad de lo que llevo vivido ahora. No creo que eso suceda, y tampoco que lleguen muchos corredores en la actualidad. El ciclismo es ahora diferente al de hace diez años y creo que en ese sentido es más exigente.
Al igual que en la despedida con AS de La Vuelta, un deseo para 2026. Ya dijo que el principal deseo era el Tour. ¿Otro ahora?
Una temporada sin ningún contratiempo, ya que siento que he tenido bastantes en los últimos dos años.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí