Martes, 11 de noviembre 2025, 06:51

Está en todas las grandes superproducciones del cine y de la televisión de los últimos años, aclamado por la crítica y elogiado por los directores y, además, en las listas de los más guapos. Pedro Pascal es uno de los rostros más conocidos del planeta y hace unos días se quedó por poco sin el premio al hombre más sexy del mundo que otorga la revista ‘People’ y que finalmente nombró a Jonathan Bailey. Chileno pero con confesadas raíces vascas, precisamente era uno de los favoritos a esta distinción junto a otro descendiente de vascos, Jacob Elordi.

José Pedro Balmaceda Pascal (Santiago de Chile, 1975), conocido mundialmente como Pedro Pascal, ha consolidado su posición como una de las figuras más influyentes de Hollywood, alcanzando un estrellato tardío pero merecido tras décadas de esfuerzo. Sin embargo, más allá de su aclamada trayectoria, el actor chileno-estadounidense mantiene un profundo vínculo con la península ibérica, una conexión familiar que incluye raíces en el País Vasco.

El intérprete, que saltó a la fama internacional con sus papeles en series de gran éxito en plataformas internacionales, ha confesado en varias ocasiones sus orígenes vascos y mallorquines. «Mi abuelo provenía del País Vasco y mi abuela de Mallorca», recordó en una entrevista en la que también mencionaba que cuando era joven estudió un tiempo en Madrid«y casi me quedo el resto de mi vida.. una de las cosas más bonitas que me han pasado es saber que en España mis papeles en ‘Juego de Tronos’ y en ‘Narcos’ sean tan queridos. En realidad, estoy buscando la oportunidad de venir y quedarme».

Pedro Pascal y sus bisabuelos vascos

Su padre, José Balmaceda, también ha confirmado la ascendencia de la familia, señalando que dos de los bisabuelos del actor tenían orígenes en Euskadi por parte paterna. Su madre es Verónica Pascal Ureta. La familia Balmaceda es una de las más influyentes en la política chilena de los siglos XVIII y XIX, reconocida como perteneciente a la llamada «aristocracia castellano-vasca» de Chile.

Nacido en Santiago de Chile, la vida de Pedro Pascal estuvo marcada desde temprano por la agitación política. Sus padres, simpatizantes de Salvador Allende, con cuya familia estaban emparentados, fueron considerados enemigos del régimen de Augusto Pinochet, obligando a la familia a huir al exilio cuando él tenía solo nueve meses de edad. Tras obtener asilo político en la embajada de Venezuela en Santiago, vivieron un tiempo en Dinamarca antes de establecerse finalmente en Estados Unidos.

Pascal se crio en San Antonio, Texas, y el Condado de Orange, California. En 1993, se mudó a Nueva York y comenzó a estudiar arte dramático en la Orange County High School of the Arts y la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, de donde se graduó en 1997. Sin embargo sus primeros años de su carrera estuvieron llenos de dificultades económicas. El actor mismo confesó que llegó a pensar que si no tenía «una gran exposición para cuando tuviera 29 años, todo había terminado». Durante este tiempo, tuvo que conformarse con papeles menores en televisión en series como ‘Buffy la cazavampiros’ (1999), ‘The Good Wife’ (2009–2011) y ‘Homeland’ (2013), e incluso tuvo que ser ayudado económicamente por su mejor amiga, la actriz Sarah Paulson, para poder mantenerse.

Carrera meteórica

A pesar de su propia meta autoimpuesta de los 29 años, el verdadero éxito de Pedro Pascal llegó tardíamente, principalmente gracias a su interpretación de Oberyn Martell en ‘Juego de Tronos’ (2014): Consiguió este papel clave cuando superaba ampliamente los 30 años y le brindó cierta estabilidad. Después su rostro no dejó de hacerse más y más popular gracias a papeles en producciones como:

– ‘Narcos’ (2015–2017): Interpretó al agente de la DEA Javier Peña durante tres temporadas, un rol que fue fundamental para su ascenso en la industria.

– ‘The Mandalorian’ (2019–2023): Dio vida al protagonista Din Djarin, catapultándolo a la fama máxima.

– ‘The Last of Us’ (2023–2025): Su papel protagonista como Joel Miller ha sido aclamado, valiéndole una nominación al Globo de Oro.

En 2023, Pascal hizo historia al recibir una triple nominación a los Premios Emmy, incluyendo Mejor actor de drama por ‘The Last of Us’, Mejor actor invitado en una serie de comedia por ‘Saturday Night Live’ y Mejor narrador por ‘Patagonia: Life On The Edge Of The World’. Este logro lo convirtió en el latino más nominado en un solo año de este galardón.

Además de sus éxitos en televisión, el actor ha participado en grandes producciones cinematográficas como ‘Wonder Woman 1984’ (2020), ‘Kingsman: The Golden Circle’ (2017), y la secuela ‘Gladiator II’ (2024). Recientemente, fue elegido para interpretar a Reed Richards / Mr. Fantástico en ‘Los cuatro fantásticos: primeros pasos’ (2025). También cumplió un sueño al trabajar con Pedro Almodóvar en el cortometraje ‘Extraña forma de vida’ (2023).

Reporta un error