La entrada del fondo estadounidense Apollo en el Atlético de Madrid, del que controlará el 57%, se sitúa entre las tres grandes operaciones que se han firmado en la historia del fútbol europeo.
Es así si se atiende al precio de la transacción. Según confirmaron fuentes conocedoras de la misma a este periódico, Apollo valora el 100% del Atlético de Madrid en los 2.500 millones de euros, lo que eleva a 1.425 millones el valor del paquete accionarial que controlará el fondo, a falta de conocer más detalles sobre cómo ejecutará su inversión. Es decir, cuánto se articulará a través de una ampliación de capital, que se ejecutaría una vez se formalice la operación en el primer trimestre de 2026; y cuánto como compraventa directa de títulos a sus actuales accionistas.
Dando por buenos esos 1.425 millones, la venta del Atlético de Madrid se convierte en la tercera más importante del fútbol europeo por el importe de la transacción, empatada con la segunda, la adquisición del 27,7% del Manchester United por el empresario británico Jim Ratcliffe. Este pagó el año pasado 1.250 millones de libras, que al cambio actual ascienden a esos 1.425 millones, valorando el 100% del club, controlado por la familia Glazer, en más de 5.100 millones.
Por encima de ellas está la venta en 2022 del Chelsea FC, también de la Premier League inglesa, a un consorcio de inversores estadounidenses liderados por Todd Boehly por 2.500 millones de libras, 2.850 millones de euros al cambio actual. Una operación ejecutada en 2022, después de que la invasión rusa sobre Ucrania obligara a su anterior propietario, Roman Abramovich, a deshacerse del club. A ese precio, se sumó el compromiso de los nuevos accionistas de aportar casi 2.000 millones de euros más en inversiones directas.
Por debajo de las cifras de la venta del Atlético de Madrid está otra de las grandes operaciones firmadas en los últimos años: la adquisición del 100% del AC Milan italiano por otro fondo americano, RedBird Capital Partners, por 1.200 millones de euros en 2022. Como transacción se acerca a la del club rojiblanco, pero la valoración de este último es de más del doble que la del histórico conjunto transalpino, ganador de siete Ligas de Campeones.
Los inversores estadounidenses han protagonizado algunas de las operaciones recientes más relevantes del fútbol europeo. El empresario Stan Kroenke adquirió en 2018 la práctica totalidad del Arsenal FC, del que hasta entonces ostentaba el 67%. Ese año pagó 550 millones de libras por un paquete adicional del 30%, lo que valoraba a la entidad en 1.800 millones de libras. Un precio que superó lo que abonó en los años anteriores por el porcentaje que ya tenía.
También estadounidenses son los fondos que han entrado en los dos grandes clubes controlados por los petrodólares: el PSG, propiedad del fondo soberano qatarí; y el Manchester City, controlado por el jeque emiratí Mansour bin Zayed Al Nahayan.
En el primer caso, el fondo Arctos adquirió en 2023 un 12,5% del club francés por algo más de 500 millones de euros, valorando el 100% en 4.250 millones. Del mismo modo, el fondo estadounidense Silverlake compró en 2019 el 10% del City Football Group, el conglomerado que, además del Manchester City, controla al Girona y otros equipos, por 444 millones de euros. En la actualidad, su participación se sitúa en el 18%. Tanto el PSG como el City fueron inversiones modestas para sus dueños: el primero costó 100 millones entre 2011 y 2012; el segundo, 228 millones en 2008.
En los últimos cinco años, otros grandes equipos europeos han cambiado de manos, pero por importes más modestos. El fondo Oaktree, también estadounidense, pasó en 2024 a controlar el Inter de Milan por solo 395 millones, debido a los impagos de su anterior dueño, el grupo chino Suning. Dan Friedkin, también originario de EE UU, ha cerrado dos compras: en 2020 la de la Roma, por 591 millones; y hace un año la del Everton inglés, por 456. Y una de las más sonadas, la del Newcastle por el fondo saudí PIF, apenas supuso el desembolso de 400 millones de euros.
Valoraciones al alza
El valor de los clubes de fútbol no deja de crecer. Según datos de la firma de análisis especializada Sportico, el equipo de mayor valor en la actualidad es el Real Madrid, con 6.530 millones de dólares, unos 5.600 millones de euros, un 11,7% más que hace dos años. El Manchester United es el segundo, con 5.270 millones de euros; y el FC Barcelona el tercero, con 4.950 millones.
Todas ellas están lejos de las franquicias de fútbol americano: los Dallas Cowboys, Los Ángeles Rams y los New York Giants superan los 10.000 millones de dólares de valoración. Y también están lejos de la mayor operación realizada en la historia del deporte mundial: la venta de Los Ángeles Lakers por 10.000 millones de dólares.