Resuelta la incógnita sin sorpresas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha designado a Juan Francisco Pérez Llorca, de 49 años y portavoz del grupo en Les Corts, candidato a president para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, ha informado la dirección del PP a mediodía de este martes. Alcalde del municipio de Finestrat desde 2015 y diputado autonómico, Pérez Llorca es también el secretario general de los populares valencianos y la mano derecha de Mazón, que dimitió la semana pasada tras enfrentarse con el dolor y la indignación de familiares de las víctimas de la dana en el funeral del Estado por el aniversario. Génova tenía hasta el próximo día 19 para proclamar su candidato, pero Feijóo ha movido ficha finalmente hoy después de que el propio Pérez Llorca, favorito dentro de la formación, apuntara este lunes a la cúpula nacional como la responsable de tomar la decisión con Vox presionando y exigiendo ya un nombre sobre la mesa para iniciar las negociaciones ante a la investidura.
“El presidente del Partido Popular ha mantenido en la mañana de hoy una última conversación telefónica con Juan Francisco Pérez Llorca”, señala el PP en una nota distribuida a los medios. “En dicha conversación, Alberto Núñez Feijóo ha comunicado a Pérez Llorca su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”, añaden en el comunicado.
“Además, Miguel Tellado ha telefoneado a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido. Dicha decisión ha contado con el respaldo unánime de los tres territorios”, aseguran en el gabinete de Feijóo. “El PPCV comunicará formalmente esta decisión a Vox así como al resto de grupos con representación en las Cortes Valencianas”, concluyen estas fuentes.
Horas antes, el secretario general del PP ha apelado al apoyo de Vox en un desayuno informativo cuando todavía no se conocía el candidato de Génova para la Generalitat: “La Comunidad Valenciana tiene un Gobierno estable, especialmente en el último año, y no tendría ningún sentido que ese Gobierno se vea obligado a parar y convocar elecciones, que pararían la normal actividad del Gobierno”, ha señalado. “Y que desatendiera así la reconstrucción como la ha desatendido el Gobierno de Sánchez. Ambos partidos sabremos anteponer el interés general, si Partido Popular y Vox defenderemos el interés general, será muy fácil ponerse de acuerdo”, ha subrayado Tellado pidiendo a la formación de Santiago Abascal no caer en el “cálculo político” ante las negociaciones.
Sobre esta búsqueda de pactos, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha indicado que los límites de su partido ante las conversaciones con Vox para un eventual acuerdo de investidura son “la ley” y “la Constitución”. “Sobre las negociaciones con Vox, nada que los ciudadanos no sepan y que hayamos visto en otros Gobiernos [autonómicos]. Nuestros límites son la ley y la Constitución”, ha afirmado la dirigente popular en la Cámara baja. Eso y cuando en Vox se niegan a que se ejecute la ley de distribución de menores migrantes en la Península.
Juan Francisco Pérez Llorca ha formado tándem político con el todavía presidente en funciones desde 2019, cuando Mazón fue nombrado presidente de la diputación de Alicante. En aquel entonces, la cúpula nacional del PP estaba dirigida por Pablo Casado y Teodoro García Egea. Ambos líderes eligieron a Mazón para, primero, hacerse con el control orgánico del partido y, luego, dar el salto al Gobierno valenciano para arrebatarle en 2023 el poder a la izquierda, formada por PSOE, Compromís y Unides Podem.
Como secretario general de los populares valencianos negoció el pacto exprés con Vox en 2023 y, ya como portavoz de su grupo, los posteriores acuerdos parlamentarios con la extrema derecha. Diputados de Vox no dudan en dedicarle elogios, como el portavoz en las Cortes Valencianas, José María Llanos, que afirmó hace solo tres días: “Juanfran me cae bien”.
Pérez Llorca hace gala de ser un hombre de pueblo. Es alcalde de Finestrat, un municipio de 10.000 vecinos donde arrasó en las elecciones municipales de 2023 con mayoría absoluta. Habla valenciano, es aficionado a la caza y a pasear con sus perros por las faldas de la montaña alicantina del Puig Campana. Postula un regionalismo moderado que choca con el sector del partido que representa Esteban González Pons o la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que también sonaba inicialmente en las quinielas para sustituir a Mazón.