Finiquitada este domingo la era Peñarroya, todo apunta a que en breve arrancará en el Barça la segunda etapa de Xavi Pascual en el banquillo del primer equipo azulgrana. El de Gavà es el técnico deseado por el club, está libre y siempre ha dejado abierta la puerta al Barça tras su salida del club hace ya nueve años en 2016. Todo cuadra… aunque las cosas no son tan sencillas cuando se entra en los detalles.

Video
Xavi Pascual, que acaba de cerrar una etapa de cinco años en Rusia, explica su experiencia en San Petersburgo y habla por primera vez con detalle de su salida del Barça en 2016
El Barça quiere cerrar el relevo de Peñarroya cuanto antes pero una cosa es fichar un parche para acabar de la mejor manera posible la actual temporada y otra bien diferente sentar las bases de un proyecto a medio y largo plazo que permita salir al basket azulgrana de la mediocridad -por decirlo suavemente- en que vive instalado desde la desmembración del Barça campeón de Sarunas Jasikevicius y Nikola Mirotic en el verano de 2023.
Durante la jornada de ayer ambas partes ya se sentaron a la mesa para poner en común la visión de futuro que tiene cada uno y explorar la posibilidad de que sean coincidentes. Más allá de las cifras del contrato (el técnico no aspira a la millonada que cobraba en Rusia), la gran preocupación de Pascual pasa por recibir garantías de que el Barça apostará por un proyecto competitivo a medio plazo y que las limitaciones económicas que se han vivido estas dos últimas temporadas en el baloncesto se relajarán en un futuro. Desde el club son optimistas en este sentido, pues confían que la próxima apertura al público del Spotify Camp Nou permita regresar a la norma del 1:1 y cumplir con el ‘fair play’ financiero que impone LaLiga, lo que relajaría las restricciones que pesan actualmente sobre las secciones.
Lee también
José Ignacio Huguet

Hay que tener en cuenta que el Barça ha reducido unos diez millones de euros la masa salarial de su primer equipo de baloncesto en los últimos tres años, pasando de los 38,9 millones de la temporada 2022-23 a los 28,7 millones de la actual. Y todo ello mientras en el Real Madrid se ha vivido un proceso completamente opuesto que ha disparado la masa salarial de la plantilla blanca hasta los 49 millones de euros, 20 más que la del Barça.
Con poder de decisión
Saber con qué presupuesto se contará es uno de los factores sobre la mesa pero no el único. Pascual aspira a tener poder de decisión en la configuración de la plantilla y a evitar injerencias externas a la dirección deportiva en el proceso de fichajes. Por otro lado, está por ver cómo se rediseñaría el actual staff técnico pues Pascual siempre ha trabajado codo a codo con su ayudante de siempre, Íñigo Zorzano, y aspira a continuar haciéndolo en el Barça.
Tras el primer encuentro de ayer, las partes se han emplazado a continuar las conversaciones hoy y, si es necesario, en los próximos días. En principio, el objetivo del club es que el nuevo técnico se siente ya en el banquillo en el partido de Euroliga del próximo viernes en el Palau Blaugrana contra el Virtus Bolonia, pero ya está descartado que esté en el de mañana en Múnich, donde el Barça será dirigido por Óscar Orellana.