Cientos de manifestantes indígenas armados con porras han irrumpido por la fuerza en el recinto donde se está celebrando la 30ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, (COP30) en la ciudad brasileña de Belém, y se han enfrentado a miembros de seguridad de la ONU.
Gritando airadamente, han exigido su acceso al recinto donde miles de delegados de líderes internacionales asisten a la cumbre climática. Entre la multitud se han alzado banderas con consignas en defensa de la tierra, y carteles en los que se podía leer: «Nuestra tierra no está en venta».
Un líder indígena de la comunidad Tupinamba, cercana al curso del río Tapajós en Brasil, ha destacado a la prensa su malestar por el desgaste continuo en sus bosques y ha señalado que piden una «tierra libre de agronegocios, exploración petrolera, minería ilegal y tala ilegal».
Los manifestantes dispersados
Los efectivos que velan por la seguridad del evento han bloqueado con mesas la entrada del recinto, según ha contado un testigo a la agencia Reuters. Los manifestantes se dispersaron tras el enfrentamiento, después de que la seguridad confiscase varias porras.
Otra fuente ha señalado que los activistas formaban parte de un grupo de varios cientos de personas que habían marchado hacia el recinto desde la ciudad amazónica. Otro guardia de seguridad ha declarado que fue golpeado en la cabeza por un tambor arrojado por uno de los participantes. Tenía un corte en la frente.
Dentro del recinto, las Naciones Unidas son responsables de la seguridad.
El presidente de Brasil y anfitrión del evento, Luiz Inácio Lula da Silva, ha destacado a los pueblos originarios como actores clave en las negociaciones de la COP30 de este año.
A principios de esta semana, decenas de líderes indígenas llegaron en barco para participar en las conversaciones y exigir mayor participación en la gestión de los bosques. El martes, en una entrevista a Reuters, un destacado líder indígena destacó que muchos miembros de las comunidades indígenas estaban molestos por los proyectos industriales y de desarrollo que se llevan a cabo en la selva.