Tras 72 horas de combates y un bombardeo de las Fuerzas Militares en contra de las disidencias de “Iván Mordisco”, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que habían neutralizado a 25 miembros de este grupo armado en el municipio de Calamar, Guaviare. En la operación fueron dados de baja 19 disidentes, uno más fue capturado herido, dos más sometidos a la justicia y tres menores de edad reclutados por ese grupo fueron recuperados.
Los resultados convierten este bombardeo en el más letal ejecutado durante el gobierno Petro.
Así quedó la zona después del bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana. Foto: MinDefensa
¿Qué paso? La operación “Oriel” comenzó desde el viernes pasado con combates entre el Ejército y dos frentes de las disidencias en la vereda Itilla, de Calamar. Los combates continuaron este lunes y esta mañana el presidente Gustavo Petro ordenó bombardear a ese grupo armado, liderado por “Mordisco”. Las Fuerzas Militares no han confirmado ni negado que dentro de los abatidos haya menores de edad, pues están a la espera de los resultados de medicina legal.
Este es el séptimo bombardeo que ha hecho la fuerza pública este año en contra de grupos armados: cinco fueron contra el Clan del Golfo y dos en contra de las disidencias al mando de “Mordisco”. Esto supera ya los cinco bombardeos que se realizaron el año pasado.
Lo clave. Los operativos responden a la ofensiva del gobierno en contra de las disidencias de “Iván Mordisco” y la persecución en contra de este cabecilla; el criminal con la recompensa más alta: se ofrece 5.000 millones de pesos por información que lleve a su captura. Además, según dijo el ministro Sánchez, la operación también responde a información de inteligencia de posibles enfrentamientos entre la facción de disidencias de “Mordisco” en contra de la facción de disidencias de “Calarcá” que se disputan el control de Guaviare.
Sepa más. Les recomiendo leer esta historia sobre el nuevo mapa del conflicto en Guaviare. Y vea nuestro explainer de cómo llegamos a la crisis de seguridad en el país:
