El Gobierno y los sindicatos mayoritarios han coincidido este martes en la necesidad de agilizar las oposiciones y sustituir la tasa de reposición por otro mecanismo para planificar las plantillas en la Administración pública. La reunión centrada en el empleo público —dentro de la negociación abierta sobre el nuevo marco plurianual de relaciones laborales, incluidos salarios— ha terminado sin acuerdos concretos, pero una valoración «positiva» desde ambas partes.
Los representantes de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT) y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) abordarán con la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, las subidas salariales a los funcionarios el miércoles de la próxima semana, el 19 de noviembre.
«Vamos en buena dirección. Ha sido productiva, pero aún queda mucho por concretar para satisfacer las reivindicaciones de los empleados públicos, especialmente en el ámbito salarial», han indicado desde CSIF sobre el encuentro, el primero del calendario acordado la semana pasada, cuando se descongelaron las negociaciones bipartitas después de que las organizaciones sindicales iniciaran su campaña de protestas y pusieran sobre la mesa una posible huelga nacional en diciembre.
Este martes, Función Pública se ha comprometido también a garantizar condiciones de trabajo dignas, seguras y saludables, lo que —han subrayado— redundará en unos servicios públicos de mayor calidad. Otros temas sobre la mesa han sido el impulso a la promoción interna y el desarrollo profesional, la atención a la ciudadanía y la igualdad en el empleo público.
CSIF pide suprimir la tasa de reposición
CSIF ha juzgado de «insuficiente» la propuesta de Función Pública para sustituir la tasa de reposición de manera progresiva por un mecanismo alternativo de planificación de efectivos, basado en criterios objetivos y provisiones de temporal.
«Si queremos acabar definitivamente con el abuso de la temporalidad, se debe suprimir directamente la tasa de reposición y hacer un estudio de las necesidades de las plantillas. Esto no significa barra libre en la contratación, sino reforzar aquellos ámbitos en los que sea necesario», ha valorado este sindicato, que asegura que Función Pública va a valorar una redacción a su petición.
CSIF ha pedido también que los procesos selectivos no se alarguen más allá de un año, que se reserve un cupo del 50% en las ofertas de empleo para la promoción interna, incentivar la cobertura de puestos para la atención a la ciudadanía, mejorar protocolos en caso de agresión o discriminación e impulsar un observatorio de empleo público.
Según ha informado este sindicato, está sobre la mesa también actualizar los complementos de residencia e insularidad para cubrir puestos de difícil cobertura por el coste de vida y crear delegados o delegadas de Igualdad en la Administración, como existen los de riesgos laborales.