El estudio de arquitectos barcelonés Vivas Arquitectos ha sido el ganador de las 23 propuestas que concurrirán en el concurso para el anteproyecto arquitectónico del futuro recinto ferial de Palma. Un proyecto que cuenta con una dotación de unos 33 millones de euros para su obra civil y de seis millones de euros más para su posterior equipamiento. Según ha explicado este miércoles el alcalde de Palma, Jaime Martínez, esta «inversión» está contemplada en los presupuestos municipales del año que viene, por lo que «la intención es licitarlo a finales de 2026 y que las obras comiencen en 2027».
«Unas obras de estas características tienen unos planes de ejecución de entre 24 y 30 meses. Si fuera así, y las obras empezaran en 2027, podría estar acabada esta infraestructura en 2029», ha dicho el primer edil. Se tratará de un espacio multifuncional, situado entre el Hospital de Son Llàtzer y Son Ferriol, con una superficie total de 41.200 metros cuadrados construibles. De éstos, 21.000 metros cuadrados serán bajo tierra, para aparcamiento (se prevén unas 700 plazas para vehículos) y almacenes; 20.000 metros cuadrados estarán destinados a ser el espacio funcional del recinto, en lo que 10.000 metros cuadrados servirán para exposiciones.
Los 20.000 metros cuadrados para desarrollar la actividad se dividirán en varias naves permitiendo así la celebración de varios eventos y actividades simultáneamente. El edificio contará con un auditorio de 220 butacas, salas de conferencias y multifuncionales y espacios para presentaciones. La capacidad máxima del recinto será de 8.000 personas. También tendrá zonas de oficinas y restauración, muelles de carga y descarga y se utilizará para acoger ferias sectoriales, congresos, actos de partidos y culturales, exámenes y oposiciones.

La gestión de mantenimiento es uno de los puntos que el Ajuntament aún tiene que concretar, pues aunque será un equipamiento municipal, Martínez ha señalado que «debería incluir a todas las administraciones», a través de consorcios o fundaciones. «No inventamos nada, somos la única capital de provincia que no tiene un reciento ferial», ha subrayado.
El jurado encargado de elegir la propuesta ha estado formado por un equipo multifuncional de funcionarios de Infraestructures y Urbanisme, profesionales del Colegio de Arquitectos y representantes de la sociedad civil. «Se ha valorado su sencillez y contundencia. Será un equipamiento con circulaciones y accesos con un sistema constructivo realista y eficiente», ha dicho. Se ha tenido en cuenta también la «proporción entre el solar y el espacio exterior», pues se incorporará un gran patio en el propio edificio.
Asimismo, se ha valorado la actuación «muy cuidadosa», sobre el aislamiento acústico y de eficiencia energética y la «necesidad y obligación» de previsión de la futura estación de tren que conectará el recinto ferial con Palma y el aeropuerto. En palabras del alcalde, se trata de una «ubicación clave», ya que la conexión estará asegurada con la Platja de Palma, con el Metro, el futuro tren y la EMT, así como contará con infraestructuras para peatones y BiciPalma. Cabe recordar que en el mismo solar se edificará el futuro IES de Son Ferriol.