El martes es la noche de la ‘Tertulia de actualidad’ de El Hormiguero. Y en esta ocasión, junto a Rubén Amón, María Dabán, Rosa Belmonte y Juan del Val; el presentador Pablo Motos introdujo como moderador temas que incluían las habituales críticas al Gobierno: primero los audios de Leire Díez (con acusaciones de “corrupción”, “mafia pura” y ser “una banda”), y segundo el juicio al Fiscal General del Estado (recalcando los “indicios” que hay en su contra y que aunque periodistas lo supieran antes puede haber revelación de secretos).
La pulla de Roberto Vilar a Pablo Motos por no participar en una promo que sí aceptó Broncano: «No le dio la gana»

En tercer lugar hablaron de la declaración de Mazón en la comisión de investigación sobre la DANA en Valencia, lo que sirvió a Pablo Motos para introducir el cuarto tema: “Sólo por comparación, España es como es, la conocemos. Bueno, pues el director de la BBC y la directora de Informativos han dimitido por haber sido acusados de dar una noticia sesgada contra Trump. Si tú comparas que en la BBC, porque han editado unas declaraciones de Trump, y han cortado unas palabras de Trump, han dimitido el director de la BBC y la directora de Informativos, dices: hostias, qué diferentes somos”.
El presentador de El Hormiguero introdujo así la dimisión de los dos altos directivos de la cadena pública británica. Pero sin explicar que el mismo presidente de la BBC ha defendido a la cadena de las acusaciones de parcialidad, y que todo se halla en medio de una campaña de la derecha encabezada por una amenaza de denuncia multimillonaria por parte de Donald Trump. El programa de Antena 3 pasó directamente a la opinión, utilizándolo como una excusa para criticar a RTVE por sus diferencias, sin considerar tampoco que la cadena pública española no ha incurrido en un error como editar unas palabras de Trump (o de cualquier otro) para parecer que decía una cosa que no dijo.
El primero fue Rubén Amón, que socarrón dijo: “A mí me enternece la reacción de la televisión pública española ante la noticia, escandalizándose por lo sucedido en la BBC”, mientras empezaba a reírse. Amón continuó directamente acusando de manipulación a RTVE: “Estamos hablando de un defecto de edición. No de una categoría de manipulación, que es lo que sucede con la televisión pública de unos años a esta parte, y no digamos desde que se ha legalizado la postura política. O sea, en TVE, la pública, tenemos una programación orientada sistemáticamente a la vanagloria y propaganda del presidente del Gobierno. Con el dinero de todos, y con el presupuesto de nuestra ética periodística”.
El colaborador concluyó: “Lo digo porque el director dimitido de la BBC fue escogido por el gobierno conservador, y se mantuvo con el gobierno laborista, en función de un criterio básico que es la neutralidad. Si la televisión pública no es neutral, yo no quiero la televisión pública. Y en España la televisión pública lleva muchos años, de esos siempre ha sucedido pero ahora de forma más contundente, dedicándose específicamente a la programación política, desde la mañana hasta la noche, cargando siempre sobre la propaganda que le interesa al presidente del Gobierno. Y esa no es la televisión pública que nos merecemos”. Precisamente a El Hormiguero se le critica que, desde la pandemia, dejase de ser un programa de entretenimiento para ser de actualidad política, justo con esa tertulia en la que participa Rubén Amón. Y desde el programa, se han defendido dejando claro que tienen derecho a hablar también de política.

Rosa Belmonte intervino para ser la siguiente en tomar la palabra y dejar clara su opinión: “Las televisiones públicas deberían ser fulminadas. No deberían existir”.
Y tras esa radical determinación, que Rubén Amón suavizó matizando que “en estos términos, sí”, fue Juan del Val el tercer colaborador en opinar, no sobre la BBC, sino sobre RTVE: “También creo que podemos protestar todo lo que queramos por esto, y estoy totalmente de acuerdo. Pero también creo que la culpa la tenemos los ciudadanos. Porque tú eres muy crítico cuando la televisión pública se mete o defiende a los que no son los tuyos. Pero cuando son los tuyos, no eres tan crítico. Los ciudadanos deberíamos ser igual de críticos cuando ves que una televisión pública está manipulando la información, que es lo que sucede ahora en TVE, sin ninguna duda, y en la mayoría de autonómicas, por no decir en todas”. Su acusación, de nuevo sin explicar por qué, fue apoyada por Rosa Belmonte: “Hombre claro, si son instrumentos políticos”.
Del Val prosiguió: “Es un instrumento político, y los ciudadanos lo toleramos. Y deberíamos no tolerarlo, ser igual de beligerantes. Ahora mismo, un votante del PSOE podría ser igual de beligerante con Telemadrid que con TVE. Y esto es lo que no se puede consentir. Y la culpa la tenemos nosotros”.

Quedaba María Dabán, que introdujo otra línea de crítica a RTVE: “Y con una deuda estratosférica. La semana pasada pasó una cosa que era de risa: entrevistan a una señora con una bata blanca, diciendo que es sanitaria y habla de los cribados, y resulta que es que no es sanitaria, ella entró como cocinera, luego era administrativa, y resulta que ahora es una liberada sindical de UGT. Y de repente había sido poco menos que operaba a corazón abierto”. No nombró a Mañaneros 360 ni a Javier Ruiz, pese a que el presentador se refirió y respondió en directo a lo sucedido, intentando aclarar su error.
Tras los discursos de todos sus colaboradores, intervino Pablo Motos: “Que no parezca que estoy cortando, pero es que me estoy pasando del tiempo y tiene que seguir Antena 3 su programación, entonces lo dejamos aquí y volvemos mañana”.
‘El Hormiguero’ (16.9%) recupera el liderato sobre ‘La Revuelta’ (13.7%) en un access de récord para las ‘Tentaciones’

*Esta información no va acompañada de ningún vídeo porque desde hace ya años ‘El Hormiguero’ no publica ni comparte ningún fragmento de sus tertulias, tras las críticas recibidas por su politización y ataques al Gobierno.