Madrid

En medio de un escándalo de corrupción en el sector energético, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha exigido la dimisión del ministro de Justicia, Herman Halushchenko, y de la ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk. Zelenski lo hace tras conocerse que ambos están vinculados a un escándalo de corrupción en el sector energético, en el que también está vinculado un empresario amigo del presidente, que ha huido de Ucrania, cuando la policía iba a revisar su vivienda.

Más información

«Pido a los miembros del Parlamento que apoyen estas peticiones», ha declarado el presidente en un mensaje de vídeo. Además, ha añadido que era «absolutamente inaceptable que cualquier tipo de trato turbio siguiera produciéndose en el sector energético». Halushchenko ya había sido suspendido de su cargo.

Zelenski ha prometido su apoyo a los organismos anticorrupción. «Habrá una purga y un nuevo comienzo en la dirección de Energoatom», ha anunciado el presidente. Energoatom gestiona las centrales nucleares de Ucrania. Dos sospechosos en el escándalo de corrupción que rodea a la corporación nuclear también serán sancionados. Ucrania se encuentra sacudida por un escándalo de sobornos multimillonario. Las acusaciones involucran pagos no solo en el sector energético, sino también en la industria de defensa, un área crucial para la seguridad del país. El principal sospechoso, Tymur Mindich, socio comercial de larga data de Zelenski, ha evadido su arresto huyendo al extranjero.

Ucrania recibe miles de millones de euros en ayudas de la Unión Europea, y mantener un sistema auditado del gasto de esas ayudas, es condición básica exigida desde Europa. El gobierno alemán ha expresado su preocupación por las acusaciones de corrupción en el sector energético de Ucrania, pero confía en la investigación que lleva a cabo el gobierno de Kiev: «El gobierno alemán seguirá de cerca la evolución de los acontecimientos», ha declarado el miércoles en Berlín el portavoz del gobierno, Stefan Kornelius. «Como ya he mencionado, también mantenemos un contacto estrecho con el presidente Zelenski sobre este asunto. De ser necesario, se tomarán medidas. Por el momento, confiamos en que el gobierno ucraniano garantizará que se investigue el asunto».

El cerebro es un antiguo socio comercial de Zelenski

Un portavoz del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo ha subrayado que no hay indicios de que la ayuda alemana, por ejemplo, en el sector energético, se haya visto afectada. Las autoridades han presentado cargos contra siete personas. Cinco sospechosos han sido arrestados, según ha anunciado el martes la Oficina Nacional Anticorrupción. De acuerdo con una fuente interna, el cerebro de la presunta trama de sobornos es un antiguo socio comercial del presidente Volodímir Zelenski. Entre los demás acusados se encuentran un exasesor del ministro de Energía y el jefe de seguridad de Energoatom.

La primera ministra Yulia Zvyrydenko ha anunciado que su gobierno había destituido al consejo de supervisión de Energoatom. La empresa estatal está siendo investigada. El ministro de Justicia, Herman Halushchenko, ahora destituido, era protagonista de una grabación de una conversación con sospechosos, difundida por las autoridades investigadoras. Se dice que la trama de corrupción involucró 100 millones de dólares. Según las acusaciones, los socios comerciales de Energoatom fueron presionados para pagar sobornos, y comisiones de entre el 10 y el 15% en los contratos gubernamentales de la energética.

El caso está causando gran revuelo en Ucrania y poniendo de relieve la lucha contra la corrupción. Las acusaciones son especialmente delicadas, ya que la población se enfrenta a un invierno de apagones debido a los ataques rusos contra la infraestructura energética. En verano, los intentos del gobierno por limitar la independencia de los organismos anticorrupción suscitaron fuertes críticas más allá de las fronteras ucranianas. Combatir la corrupción generalizada también se considera crucial para la aspiración de Ucrania a ingresar en la UE y obtener miles de millones de dólares en ayuda de sus aliados occidentales.