Una reciente emisión del programa A miña gran cidade en la Televisión de Galicia (TVG) ha situado a Bertín Osborne en el centro de una nueva controversia. Durante su participación, el conocido presentador realizó comentarios que han sido ampliamente calificados de machistas, especialmente en relación con el ancestral rito de las nueve olas en la playa de A Lanzada, en la comarca de O Salnés.
Las declaraciones, que incluyeron la frase «Las mandas a mi casa y no hay problema», en alusión a las mujeres con deseos de quedarse embarazadas, fueron difundidas por la propia cadena pública gallega en sus plataformas digitales. Aunque esas palabras fueron pronunciadas en tono de broma, desencadenaron una oleada de indignación entre los usuarios de redes sociales y un intenso debate sobre los límites del humor y la representación de la mujer en los medios de comunicación públicos.
El incidente tuvo lugar en el marco de un episodio de A miña gran cidade, un formato televisivo que busca explorar la cultura y las tradiciones locales de Galicia. En esta ocasión, Bertín Osborne recorrió la comarca de O Salnés, acompañado por la cómica Eva Iglesias.
Ambos se acercaron a la emblemática playa de A Lanzada para conocer de primera mano el tradicional rito de las nueve olas. Esta costumbre ancestral sostiene que ayuda a las mujeres a concebir si reciben el impacto de nueve olas consecutivas durante la noche de San Juan o el último sábado de agosto. Fue en este contexto cuando Osborne, entre risas, pronunció las palabras que encendieron la mecha de la polémica: «A mí no me hizo falta nada de eso», para luego añadir, con un tono desenfadado: «Las mandas a mi casa y no hay problema». La reacción de Eva Iglesias, quien respondió con humor «¡Es un semental!«, no hizo sino amplificar el eco de estas declaraciones, que rápidamente se viralizaron.
🌊 A Bertín Osborne cóntanlle a tradición das nove ondas da Lanzada pero el di que el non a precisa 🤣 O programa deste luns promete! Non o perdas despois do ‘Land Rober’ e en https://t.co/pAvnzhjCBG pic.twitter.com/nlu7ogFD8Q
— TVG (@TVGalicia) November 9, 2025
La difusión de este fragmento por parte de la TVG en sus redes sociales provocó una reacción inmediata y mayoritariamente negativa. Numerosos usuarios de plataformas como Instagram y X (anteriormente Twitter) expresaron su descontento, argumentando que los comentarios de Osborne no solo reforzaban estereotipos machistas, sino que también cosificaban a las mujeres, reduciéndolas a un mero objeto sexual.
La crítica se centró no solo en las palabras del presentador, sino también en la decisión de la televisión pública gallega de promocionar precisamente este clip, considerándolo inapropiado para un espacio cultural y de entretenimiento financiado con fondos públicos. Este episodio se suma a otras ocasiones en las que publicaciones de la TVG con doble sentido han generado controversia, poniendo de manifiesto una recurrente tensión entre el humor y la sensibilidad en la programación autonómica.
Avergóñanos ver a tele de todas as galegas realzando discursos machistas e trasnoitados que cousifican as mulleres. Para que sexa un chiste ten que ter graza https://t.co/i667KjFi6X
— Xornalistas Galegas (@asxornalistas) November 11, 2025
El rito de las nueve olas: tradición, leyenda y significado cultural
El rito de las nueve olas, también conocido como el rito de la fertilidad, es una de las tradiciones más arraigadas y místicas de Galicia, especialmente en la zona de O Salnés. Se celebra principalmente en la playa de A Lanzada, un enclave costero de gran belleza y con una rica historia ligada a leyendas ancestrales.
Según la creencia popular, las mujeres que desean concebir deben acudir a esta playa y recibir el impacto de nueve olas consecutivas, preferiblemente durante la noche de San Juan (23 de junio) o el último sábado de agosto. Este acto simbólico se realiza con la esperanza de que las aguas del Atlántico, cargadas de energía y propiedades purificadoras, favorezcan la fertilidad y la maternidad.
La tradición no solo implica el baño, sino que a menudo se complementa con ofrendas a la Virgen de A Lanzada, cuya ermita se alza majestuosa sobre el arenal, añadiendo una dimensión religiosa a la práctica. Es un rito que ha pasado de generación en generación, formando parte intrínseca del patrimonio inmaterial gallego.
Reacciones en redes sociales: entre la crítica y la defensa
La viralización del fragmento del programa en redes sociales como Instagram y X (antes Twitter) generó un intenso y polarizado debate. Por un lado, una gran parte de los usuarios expresó su indignación, pidiendo a la TVG y a Bertín Osborne más sensibilidad y respeto, tanto por las tradiciones culturales gallegas como por las mujeres. Los comentarios se centraron en la percepción de que las declaraciones eran «machistas», «sexistas» y «cosificadoras», y que un medio público no debería dar cabida a este tipo de contenidos. Se exigió una reflexión sobre el tipo de humor que se promueve y el mensaje que se envía a la audiencia.
Por otro lado, un sector de usuarios salió en defensa de Bertín Osborne, argumentando que sus comentarios se hicieron en un contexto de humor y complicidad con Eva Iglesias, y que no deberían ser tomados tan en serio. Estos defensores señalaron que se trataba de una «broma» y que la «corrección política» estaba llegando a extremos exagerados, impidiendo la espontaneidad y el humor.
Este contraste de opiniones subraya la brecha existente en la sociedad sobre lo que se considera aceptable en el ámbito del humor y la libertad de expresión, especialmente cuando se cruza con cuestiones de género y respeto cultural. El debate continúa abierto, reflejando la complejidad de estos temas en la esfera pública digital.