Una casa con jardín en Madrid, proyectada por Fernanda Estévez Hinojosa, bañada por la luz y el arte contemporáneo.

El amor por el arte y la pasión por el diseño marcan cada rincón de esta casa con jardín en Madrid, desde la elección del mobiliario hasta la distribución de los espacios. Situada en las afueras de la capital y rodeada de frondosos jardines y árboles centenarios, esta vivienda es el hogar de una pareja con tres hijos. Su ubicación combina la tranquilidad de un barrio apacible con la cercanía a la ciudad, ofreciendo privacidad sin renunciar al contacto con la naturaleza.

Casa con jardín en Madrid y piscina

Esta casa en Madrid está habitada por una pareja con tres hijos: una espléndida residencia en las afueras de la capital, rodeada de frondosos jardines y árboles centenarios.

© Ricardo Labougle | Estilismo: Loreto López-Quesada

El verde tenía que ser uno de los elementos protagonistas de la nueva casa, siempre combinando con la belleza artística plasmada en las obras de arte. “Los clientes imaginaban una vivienda unifamiliar de una sola planta, abierta y luminosa, profundamente conectada con el paisaje natural que la rodea”, explica Fernanda Estévez Hinojosa, fundadora y diseñadora jefe de Estudio FEH. “Por eso, los interiores se diseñaron para aportar calidez, funcionalidad y sofisticación a las limpias líneas arquitectónicas, creando una sensación de fluidez muy original”.

Casa con jardín en Madrid cristaleras csped.

El verde y la naturaleza debían ser los elementos principales de la nueva casa.

© Ricardo Labougle | Estilismo: Loreto López-Quesadacocina de madera oscura isla de hormigón taburetes marrones.

Todo el mobiliario de la cocina es de Modulnova. Los taburetes están hechos a medida y el suelo de madera es de Mafi.

© Ricardo Labougle | Estilismo: Loreto López-Quesadabaño con mueble de mrmol espejo paredes azules.

El baño revela delicados apliques de cristal y un lavabo de mármol con vetas muy llamativas. La grifería es de Dornbracht.

© Ricardo Labougle | Estilismo: Loreto López-QuesadaUna gran relación entre arquitectura y arte

Terminada en 2024, esta residencia se levanta sobre un terreno que formaba parte de una finca más grande. Diseñada por el estudio mexicano Bernardi+Peschard, combina líneas arquitectónicas contemporáneas con materiales orgánicos y un diálogo fluido entre interior y exterior. Lo primero que sorprende de esta casa madrileña es su luminosidad, concebida a partir del uso exclusivo de materiales naturales y de la interacción entre arquitectura y arte. Un ejemplo excepcional de aprovechamiento del espacio es el salón, donde las obras de arte en la pared muestran una paleta cromática y una presencia física en perfecta sintonía con lo que se ve más allá de las ventanas.