La sonrisa de niño pillo más veterana de la música española vuelve a lucir. Por su penúltima gran noche. Raphael, que hace once meses sufrió un accidente cerebrovascular en medio de ‘La Revuelta’, recibirá un homenaje como Persona del Año, con su gala homónima este miércoles 12 de noviembre, en los Latin Grammy 2025 en Las Vegas.
La penúltima gran noche de Raphael es un festejo a sus seis décadas como cantante e intérprete, un verdadero embajador de la música en español a nivel mundial del hombre que, no olvidemos, puso a Rusia a hablar nuestro idioma. Fue a comienzos de los 70. Unión Soviética, entonces. Le habían visto en la película ‘Digan lo que digan’ y se aprendieron sus canciones. Como suele recordar el artista, desde entonces la Universidad de Moscú cifra en un 60% más los estudiantes de español.
El ruiseñor de Linares sucede en este gran honor a otras estrellas como Carlos Vives (2024), Laura Pausini (2023), Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017) y Marc Anthony (2016) entre otros, y en su cuenta de Instagram declaró al saberse merecedor: “Es un reconocimiento que me emociona profundamente y que he soñado recibir desde hace muchos años”.
Rafael Martos, más conocido como Raphael, nació en Linares (Jaén) en 1943. Criado en Madrid, descubrió su vocación a los cuatro años en el coro de la iglesia de San Antonio. Sin llegar a los diez ya había ganado un premio a la mejor Voz Infantil de Europa del Festival de Salzburgo y con menos de veinte conquistó el Festival de Benidorm. En el 66 y 67 representó a España en Eurovisión y en 1970 apareció en The Ed Sullivan Show sin olvidar su carrera en el cine.
Y esto solo fueron los comienzos. Hablamos de una carrera con canciones que han trascendido generaciones, como ‘Cuando tú no estás’, ‘Yo soy aquel’ o ‘Como yo te amo’, estas dos últimas compuestas por el áurico Manuel Alejandro, y que son parte del imaginario pop español. Ha actuado en el Bernabéu, en el Carnegie Hall, en el Madison Square Garden, en el Luna Park de Buenos Aires, en el Auditorio Nacional de Moscú, en el Royal Albert Hall, en el Teatro Bolshoi o el Olympia de París, junto a Juliette Grecó aquí, cuando aún era bien jovencito, una señal del destino, de ‘todo va a ir super bien’.
Disco de Uranio
Un octogenario Raphael que ha sobrevivido, también, a mil batallas a cara de perro con la parca. Recordamos el reciente linfoma cerebral, diagnosticado a finales de 2024, que ha superado. Pero en 1994, en el Teatro Apolo de Barcelona, se agarró a un cable de alta tensión recibiendo una descarga que le tiró al suelo golpeándose con la cabeza y quedándose inconsciente. Casi muere electrocutado, ¡pero terminó el concierto! También sufrió una bajada de potasio que casi acaba con él y un trasplante de hígado que le salvó directamente la vida con la ya mítica frase del exministro José Bono sobre el tema: “Ha nacido dos veces”.
Raphael recibe el disco de uranio en 1980 EFE/aa
En la primera entrevista que concedió tras el linfoma cerebral, a Carlos del Amor en TVE, en mayo de este año, Raphael le confesó: “Yo echo mucho de menos el escenario siempre, a mí me hace falta”. Un pura sangre de las tablas, resurrecto entre la juventud por enésima vez con su inclusión como cabeza de cartel en el Sonorama en 2014, y que aclaraba en esa misma conversación: “Yo no me voy a ir nunca, me iré el día que me tenga que ir por narices”.
Raphael concede a Televisión Española su primera entrevista tras ser hospitalizado por dos linfomas cerebrales
Y ahora este nombramiento como Persona del Año en los Latin Grammy. Otra gran noche de Raphael. Que tiene 340 Discos de Oro, 60 Discos de Platino y hasta, por tener tantos de los otros, un Disco de Uranio, creado ‘ad hoc’ para él por vender más de 50 millones de copias, y que luego fue otorgado sólo a AC/DC, U2, Queen y Michael Jackson. Y la última gran noche, la eterna de todos, que vuelve a quedar lejos. Y, aunque pese a motivos médicos, ha cancelado algún concierto, el cantante de 82 años ya está en medio de una nueva gira que recorrerá España y América Latina. Se titula: ‘Raphaelísimo’.