El gobierno cubano anunció para este miércoles una ‘Mesa Redonda’ dedicada a la “situación epidemiológica y la estrategia para enfrentarla”, en medio del creciente descontrol de las arbovirosis que golpean al país y de la desconfianza ciudadana hacia la gestión sanitaria del régimen.

Según el comunicado oficial, directivos del ministerio de Salud Pública (MINSAP) y “expertos en arbovirosis” comparecerán desde las 6:30 p. m. por Cubavisión, Radio Rebelde y los canales institucionales, en un programa que busca “explicar la estrategia” frente a la crisis.

Pero la convocatoria llega justo después de que el propio gobierno reconociera, por primera vez, que la epidemia de dengue y chikungunya está fuera de control, con transmisión activa en más de 30 municipios y hospitales al borde del colapso.

Analistas y ciudadanos interpretan esta aparición televisiva como un intento de retomar el control narrativo y preparar el terreno para posibles medidas restrictivas, similares a las aplicadas durante la pandemia de COVID-19.

En su última reunión con científicos, el gobernante Miguel Díaz-Canel adelantó que la respuesta se organizaría “como mismo se trabajó la COVID”, una frase que ha encendido alarmas ante la posibilidad de cuarentenas parciales o aislamientos domiciliarios.

Lejos de tranquilizar, la convocatoria refuerza la percepción de que el régimen responde con propaganda y centralismo a una crisis sanitaria real, sin ofrecer cifras transparentes sobre contagios, fallecimientos ni disponibilidad de medicamentos.

Mientras el aparato mediático oficial se dispone a repetir consignas sobre “ciencia y disciplina”, en los hospitales faltan camas, sueros y médicos, y la población enfrenta sola una epidemia que el régimen cubano recién empieza a reconocer públicamente.