España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Así marcha en audiencias 'Y ahora Sonsoles' en unas tardes cada vez más exigentes por el auge de La 1
TTV

Así marcha en audiencias ‘Y ahora Sonsoles’ en unas tardes cada vez más exigentes por el auge de La 1

  • 13/11/2025

Y ahora Sonsoles acaba de cumplir tres años de vida en Antena 3. Tres años de lo que en su momento fue la culminación de un pequeño gran terremoto televisivo: el fichaje de Sonsoles Ónega por Atresmedia procedente de Mediaset. La madrileña llevaba desde 2018 siendo uno de los rostros más pujantes del grupo de Fuencarral, que la había sacado de las crónicas parlamentarias para darle las riendas de un nuevo programa (Ya es mediodía) y la oportunidad de forjarse una carrera como presentadora. Principalmente de magacines, pero con un breve paso por los realities —presentó los debates de la primera edición de La casa fuerte, en 2020—, señal inequívoca de lo mucho que Telecinco confiaba en sus posibilidades.

‘El Hormiguero’ usó a la BBC como excusa para atacar a RTVE al afirmar que «está manipulando»

'El Hormiguero' usó a la BBC como excusa para atacar a RTVE al afirmar que "está manipulando"

Sin embargo, en un giro inesperado de los acontecimientos, Ónega hizo las maletas y se fue a la competencia en el verano de 2022. Lo hizo prácticamente de un día para otro, pues una mañana (la del 11 de julio) estaba presentando Ya es mediodía por última vez y solo unas horas después Atresmedia anunciaba su incorporación. La industria televisiva, que llevaba años sin vivir un movimiento de esta magnitud, recibió la noticia como una bomba informativa. “Jamás pensé que podría generar tanta expectación, quizá porque no me valoro como un gran fichaje”, reflexionaba al respecto la periodista en una entrevista con verTele el 23 de octubre de 2022. Un día después, estaba debutando al frente de Y ahora Sonsoles.

Pasado y presente de ‘Y ahora Sonsoles’ en Antena 3

Desde entonces, el magacín producido por Buendía Estudios ha sobrevivido a la temporada final de Sálvame, al regreso de Ana Rosa Quintana a las tardes de Telecinco, al efímero paso de Belén Esteban, María Patiño, Kiko Matamoros y compañía por La 1 e, incluso, al final de su propio telonero, la veteranísima serie diaria Amar es para siempre. Es más, de todas las ofertas vespertinas que actualmente se emiten en las tres grandes cadenas nacionales, solo dos ya estaban cuando YAS comenzó sus emisiones: Pasapalabra y Aquí la Tierra. El resto son nuevas, por lo que el contexto en el que compiten Ónega y su equipo ha cambiado mucho en los últimos tres años. Tanto como la duración de su programa, que empezó siendo una hora (de 19 a 20h), luego dos (de 18 a 20h) y ahora dura tres horas (de 17 a 20h).

Sonsoles Ónega promociona 'Y ahora Sonsoles'

Ahora bien, ¿cómo ha llegado Y ahora Sonsoles a los tres años de vida habiendo triplicado por el camino su franja de emisión? Evidentemente, por necesidades de programación —el final de las series turcas Tierra amarga y Pecado original propició la extensión del formato—, pero sobre todo, por unos datos de audiencia que sostenían dicha ampliación. Datos no solo referentes al programa en sí, sino sobre todo a Antena 3, que ya llevaba un año liderando cuando YAS llegó a su parrilla. Por tanto, el aterrizaje del magacín en detrimento de ¡Boom! no escondía una necesidad imperiosa por arañar share, sino un intento por reforzar una de sus franjas más flojas —el veterano concurso de Juanra Bonet sufría un evidente desgaste— y, a partir de ahí, dar la puntilla definitiva a Sálvame, al que ya había debilitado sobremanera con Pasapalabra y las ficciones otomanas.

Teniendo en cuenta lo que ocurrió después, no se puede decir que el histórico magacín de Telecinco acabara por culpa de Y ahora Sonsoles, pero sí que este último estuvo a su altura y le plantó cara —incluso le ganó en su primer mes— durante la única temporada en la que compitieron entre sí (la 22/23). Desde entonces, Telecinco no ha tenido una oferta vespertina tan competitiva, ni YAS unos datos como los que promedió durante aquel curso, el primero y único con una hora diaria de emisión (12.8% de cuota y 1,1 millones de seguidores de media). De hecho, el siguiente, el 23/24, no fue tan positivo en lo numérico (12% de share y casi un millón de espectadores de media, ya con dos horas de duración), pero sí en lo anímico, pues Ónega y los suyos se apuntaron otro gran tanto a su favor: ganar prácticamente a diario a Ana Rosa Quintana y su TardeAR. Algo que repitieron durante la 24/25 hasta que AR volvió a las mañanas de Telecinco para reverdecer viejos laureles.

Cuota media por temporada de ‘Y ahora Sonsoles’:

  • 2022/2023: 12.8%
  • 2023/2024: 12%
  • 2024/2025: 10.5%
  • 2025/2026: 10.6% (hasta el 11 de noviembre)

Eso sí, para entonces el gran rival de Sonsoles Ónega ya no era su antigua compañera, sino La Promesa, que fue creciendo en audiencias (del 10.7% de su primera temporada al 14% de la actual) a medida que YAS iba bajando (10.5% y 818.000 en la 24/25, un punto y medio menos que en la anterior). A partir de aquí, el duelo entre ambas ofertas ha ido evolucionando hasta alcanzar una situación más comprometida para el magacín de Antena 3.

El auge de La 1, factor determinante

Hoy por hoy, no solo tiene en la ficción de época un hueso duro de roer, sino también en otras tres ofertas de La 1: Directo al grano, Valle Salvaje y Malas lenguas, las cuales han permitido a la pública dar un gran paso adelante. Tan grande, que en apenas unos meses ha pasado de tener solo a La Promesa por encima del 10% en el tramo de 16 a 20h a tener a estas cuatro ofertas entre el 11% y el 13%. Un hecho que impide que Ónega lidere actualmente el global de su franja, como sí llegó a hacer en el pasado.

A esto último también contribuye El diario de Jorge, la única oferta vespertina de Telecinco que de vez en cuando llega al doble dígito. El tiempo justo sigue estando por debajo de esa barrera (sobre el 9%), y más aún Agárrate al sillón (más cerca del 8% que del 9%), que desde esta semana también compite con YAS al haber adelantado su inicio a las 19:15h para hacer sitio a la tira diaria de GH 20. Por el momento, esta reestructuración de las tardes de Telecinco —que también ha llevado a adelantar el talk show de Jorge Javier Vázquez y a recortar la duración del magacín de Joaquín Prat— no está dando resultado, lo que sigue condenando al canal de Mediaset a un segundo plano en el tramo central del día.

Imagen de una emisión reciente de 'Y ahora Sonsoles'

De vuelta a Y ahora Sonsoles, su problema no es que haya perdido el liderato de su franja, sino precisamente el espectacular crecimiento que La 1 ha experimentado en estos primeros meses del curso, tanto en sus tardes como en el resto de su parrilla diaria. Esta tendencia alcista, que ya analizamos hace un mes, hizo que el canal estatal se quedara a menos de un punto de liderar octubre sobre Antena 3 (13.1% vs 12.3%) sin necesidad de recurrir a grandes eventos. Esto, en clave YAS, significa que el magacín empieza a ver peligrar su principal salvavidas: la amplia ventaja de Antena 3 sobre sus rivales.

Audiencias por meses de ‘Y ahora Sonsoles’ esta temporada:

  • Septiembre: 10.9% y 784.000 (22 entregas)
  • Octubre: 10.3% y 740.000 (23 entregas)
  • Noviembre: 10.6% y 814.000 (7 entregas, hasta el día 11)

Las audiencias de ‘YAS’ respecto a la media de Antena 3

A lo largo de su historia, pero especialmente en los dos últimos cursos, Y ahora Sonsoles ha sido la oferta diaria menos competitiva de Antena 3. Hasta ahora, esto no le ha supuesto un problema, pues la cadena no ha necesitado más cuota de pantalla del programa para liderar cómodamente mes a mes. Es decir, que ha podido permitirse el menor rendimiento del formato —y además, en una franja en la que con un 10%-11% no desentonas en audiencia— porque lo ha ido compensando con la sideral fuerza de otros. Entre ellos, los dos que se emiten entre medias de Y ahora Sonsoles: Sueños de libertad y Pasapalabra, que promedian unas cifras muy superiores a las del magacín (en torno al 14% en el caso de la serie diaria, y por encima del 20% en el del veterano concurso).

Sonsoles Ónega y Ruth Lorenzo, en una entrega reciente de 'YAS'

Sin embargo, si La 1 sigue acercándose a este ritmo y llega a amenazar el liderato de Antena 3 —a estas alturas de noviembre va nueve décimas por detrás: 12% vs 12.9%— , el canal de Atresmedia necesitará un punto extra para mantener su actual hegemonia. Y si ese momento llega, las miradas recaerán sobre su prime time —es la franja donde tiene más margen de maniobra—, pero también sobre Y ahora Sonsoles por el mero hecho de ser su programa diario con menos share.

Por ahora, el magacín ha abierto el curso con números similares al anterior (10.6% y 768.000 tras 52 entregas) y más de dos puntos por debajo de la media de Antena 3 (13% entre septiembre y lo que llevamos de noviembre), lo que resume su actual déficit respecto al grueso de la programación de la cadena.

Desventaja de ‘YAS’ esta temporada respecto a la media de Antena 3:

  • Septiembre: -2.1 puntos (10.9% vs 13%)
  • Octubre: -2.8 puntos (10.3% vs 13.1%)
  • Noviembre: -2.3 puntos (10.6% vs 12.9%)

La mejor noticia para Ónega es que su relación con Atresmedia va más allá de su magacín. Por ejemplo, ya la hemos visto presentar en prime time varios especiales del programa social Hablando en plata, y el próximo 30 de noviembre verá cómo la adaptación televisiva de Las hijas de la criada, la novela por la que ganó el Premio Planeta en 2023, se estrena en Atresplayer. “En la primera reunión que tuve con los jefes de esta casa se habló de un montón de cosas ilusionantes. Poder hacer documentales en Atresplayer Premium y alguna adaptación de mis libros me gusta”, reconoció ella misma hace tres años en aquella entrevista con verTele.

Tamara Falcó critica ante Cristina Pardo el trabajo de periodistas de laSexta con el libro del rey emérito: “Está sesgado”

Tamara Falcó critica ante Cristina Pardo el trabajo de periodistas de laSexta con el libro del rey emérito: "Está sesgado"

Aun así, su prioridad sigue siendo la misma que entonces: Y ahora Sonsoles. Es decir, el formato con el que Antena 3 recuperó muchos años después el corazón y los magacines en directo para sus tardes y que ahora, tras un primer trienio de vida sin grandes sobresaltos, se ve más exigido que nunca para dar la talla y continuar siendo la ventana a la actualidad en las tardes del canal.

  • Tags:
  • Análisis
  • audiencias
  • auge
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • exigentes
  • la 1
  • Spain
  • tardes
  • TV
  • Y ahora Sonsoles
España
www.europesays.com