La comedia de acción, intriga y fantasía ¿Quién engañó a Roger Rabbit? dirigida por Robert Zemeckis se ambientaba en Los Ángeles de 1947 y, mezclando con maestría la animación con la acción real, logró ser un éxito tanto de público como de crítica además de ser galardonada con tres Oscar, mejor montaje, sonido y efectos visuales, más una cuarta estatuilla especial otorgado a Richard William por su contribución a la animación y desarrollo de los personajes. 

A lo largo de 1988, la de Roger Rabbit fue la más taquillera con 329 millones de dólares recaudados en los cines de todo el mundo, luego superada por poco por Rain Man con 354,9, pero estrenada en diciembre, el oscarizado filme de Barry Levinson amasó la mayor parte de su recaudación en 1989.

Y, 37 años después, lo raro es que nunca haya tenido continuación en más largometrajes o series, y más teniendo en cuenta que hoy en día todo se aprovecha para hacer secuelas, precuelas, spin-off, reboots y lo que haga falta. Algo que el mismo autor de los libros, el escritor estadounidense Gary K. Wolf, espera que se remedie pronto, según ha revelado en una entrevista para ImNotBad, una web dedicada exclusivamente a noticias sobre Jessica Rabbit. 

Su deseo ahora mismo es clave porque, y gracias a una cláusula de reversión de los derechos de autor transcurridos 35 años, ha vuelto ha recuperar la propiedad de los relatos y personajes que creó sin que Disney, propietaria de los derechos durante tres décadas y media, se opusiera a ello.

«Esperaba que fuera un proceso contencioso. ¿Quién sabía qué iba a pasar? Pero no fue así. Fue muy civilizado, muy cortés, muy directo. Disney siempre tuvo conmigo un comportamiento de primera clase. Me trataron muy bien. Siempre me ayudaron en todo lo que quise hacer», aseguró Wolf, entusiasmado a sus 84 años, ante la perspectiva de posibles nuevos proyectos.

Otra vez disponiendo del control absoluto sobre sus personajes, Wolf quiere volver a presentarnos a Roger Rabbit y a otras de las criaturas que habitan en Toontown, el lugar de ficción donde residen sus protagonistas de animación. «Mucha gente ha preguntado por qué no hicimos la primera película más fiel al libro de ¿Quién censuró a Roger Rabbit? (el título original de su novela de 1981), con los bocadillos de diálogo y ese tipo de personajes. Bueno, es algo que está sobre la mesa».

«No soy mala… es que me han dibujado así»

Y el proyecto que, según él, podría contar con más probabilidades de adaptarse sería una precuela. «Uno de los más destacados sería una película de acción real de Jessica Rabbit basada en el libro Jessica Rabbit: XERIOUS Business, publicado en 2022. 

Fue el primer proyecto que analizamos y el primero que comenzamos a desarrollar. Probablemente sea el que está más avanzado en este momento», y estaríamos hablando de una historia de orígenes centrada en la sensual y curvilínea compañera de Roger Rabbit, quien además pronunciaba la frase más famosa de la película: «Yo no soy mala… Es que me han dibujado así». Básicamente relataría como Jessica era una humana llamada Jessica Krupnick antes de convertirse en una «dibu» («toon» en la versión original en inglés).

Sin embargo, y llegados a este punto, es importante señalar que no hay todavía ningún estudio ni productora involucrada de alguna manera en alguno de sus planes, aunque Wolf asegura que le encantaría volver a trabajar con Disney, Steven Spielberg, Robert Zemeckis, los productores, Frank Marshall y Kathleen Kennedy o cualquiera de los que formaron parte de la película ochentera original. Lamentablemente, el que fuera su gran protagonista humano, Bob Hoskins encarnando al detective Eddie Valiant, no podrá estar en ella. El prestigioso actor británico falleció a los 71 años en 2014.