El campeón del maillot verde del Tour de Francia disfruta de su temporada más completa mientras mira al futuro con hambre. Más Monumentos, una etapa en LaVuelta y seguir puliendo su posición para ser todavía más competitivo. En el Criterium de Saitama, el velocista habla con MARCA de sacrificios, del impacto de la llegada de Juan Ayuso al equipo y de los consejos que recibe de Petacchi para seguir creciendo.
P. Después de conquistar el maillot verde en el Tour, ¿qué sensaciones quedan cuando se cumple un sueño tan grande?
R. Ha sido un logro muy importante para mí y para el equipo. Era un objetivo marcado desde diciembre y empujamos muchísimo para llegar al Tour en buenas condiciones. Conseguirlo juntos fue especial. Te da confianza, a mí y a todos los chicos que me rodean.
Me falta LaVuelta. Ganar una etapa allí sería un sueño enorme
Milan a MARCA
P. Cuando una escuadra entera se concentra en ese objetivo, ¿dónde se sacrifica más?
R. No tanto en carrera, sino en casa. Lo más duro es dejar el hogar, pasar semanas enteras en concentraciones y campos de entrenamiento. Ese es el sacrificio grande que hacemos.

Jonathan Milan posando para MARCA en el Saitama Arena.N. LABARGA (MARCA)
P. Ahora viene la ambición de los Monumentos. ¿Qué carrera encajan le encajan mejor?
R. Me gustaría dar un paso adelante en los Monumentos. Me encantan San Remo, Gante y Roubaix. Roubaix tiene algo especial: el pavé, la historia… Es una carrera hermosa.
Roubaix tiene algo especial. Es una carrera que te toca por dentro
Milan a MARCA
P. Le falta una victoria en LaVuelta. ¿Es un objetivo que le emociona?
R. Absolutamente. Es un sueño para cualquier ciclista ganar en las tres grandes. Me falta esa etapa y es un objetivo grande. No sé cuándo iré, tenemos que definir el calendario, pero me gustaría hacerlo en los próximos años. Primero una etapa… y quizás algún día pelear por el maillot de puntos.
Quiero seguir mejorando la posición: ser tan alto tiene sus ventajas… y sus problemas
Milan a MARCA
P. Petacchi le sitúa ya a la altura de los velocistas más grandes, ¿le motivan sus palabras?
R. Muchísimo. Es muy amable y me da consejos sobre cómo mejorar la posición. Yo soy muy alto y es difícil ser compacto. Trabajamos para ser más aerodinámicos y mejorar poco a poco.

Jonathan Milan, en el Saitama Arena con un diablo.ASO.
P. ¿Cómo ve el nivel actual respecto a UAE y Visma? ¿Pueden superarles en el futuro?
R. Ahora mismo son más fuertes, lo vimos este año. Pero nuestro equipo crece, se motiva y empuja hacia grandes objetivos. Necesitamos tiempo, pero estoy seguro de que lo lograremos.
UAE y Visma ahora son más fuertes, pero estoy seguro de que con tiempo llegaremos a su nivel
Milan a MARCA
P. Con la llegada de Juan Ayuso, ¿cómo se reorganiza el liderazgo interno?
R. Eso lo decidirán los directores. Juan, Skjelmose, Cicco… Son corredores muy fuertes. El próximo año será bonito de ver.
P. ¿Cree que Ayuso puede ganar una gran vuelta?
R. Sí, tiene talento para hacerlo. ¿Cuál? Eso dependerá de muchas cosas, pero tiene todo para conseguirlo.
Intento mejorar cada año. La presión llegará al final de mi carrera, no ahora
Milan, a MARCA
P. ¿Le pesa la presión de los resultados?
R. Intento hacer lo mejor cada año. No pienso demasiado en la presión. Lo veremos al final de mi carrera.
MILAN, AL PRIMER TOQUE:
Ídolo de infancia: Crecí viendo mucho a Sagan. También Cavendish y Kittel. ¡Todos los sprinters!
Carrera preferida: París–Roubaix.
La subida más dura: Zoncolan, aunque solo la hice en entrenamiento.
Mejor y peor día en bici: Mejor: mi primera victoria. Peor: un día en mi primer Giro, con fiebre… el peor día de mi vida.
Un compañero-amigo en el pelotón: Simone Consonni.
¿Un sueño?: No los digo… hay que trabajarlos.