¿Cuál es el mejor videoclip, evento o espacio musical de Galicia? Esta y otras preguntas serán respondidas en la gala de entrega de los I Premios da Industria Musical de Galicia, que tendrá lugar en Santiago el próximo jueves 27 de noviembre.
Impulsados por AGEM (Asociación Galega das Empresas Musicais), han dado a conocer a Carlos Ares como Artista do Ano, en reconocimiento a su amplia trayectoria y contribución a la difusión de la cultura gallega; y a Gandy como Persona do Ano, por su papel clave en la consolidación y sostenimiento de la escena musical gallega.
Paralelamente, el público ha elegido por votación popular al Surfing The Lérez como ganador al Premio á Excelencia na Experiencia do Público.
En la votación online, que finalizó el pasado lunes, siguen de cerca al festival pontevedrés otras iniciativas como Noites do Porto o el Atlantic Pride de A Coruña.
Para conocer al resto de finalistas en las diecisiete categorías de los premios, entre los que se encuentra una sala de conciertos compostelana, tendremos que esperar hasta la gala celebrada en la Sala Capitol de Santiago.
Un referente en Santiago
A punto de cumplir los 90 años desde su puesta en marcha, es precisamente la Sala Capitol uno de los finalistas al premio de Mellor espazo musical de Galicia.
Un reconocimiento en el que la popular sala compostelana -que celebra precisamente su aniversario con una fiesta especial este fin de semana-, compite con el Naútico de San Vicente (O Grove) y el Café Torgal (Ourense).
Nominados por categorías
Además del premio al Mellor Espazo Musical, estos son los finalistas de las demás categorías de los I Premios da Industria Musical de Galicia:
Mellor deseño de iluminación:
- Laura Iturralde e José Faro “Coti”, de Nononon.lab, por Síntese horizonte, de Guadi Galego.
- Teresa Tresandí, por DILUVIO, de Tanxugueiras.
- José Faro e As Dúas e Punto, de Nononon.lab, por A RONDA, de Mondra.
Mellor implementación de son:
- Iago Blanco, por La máquina del buen rollo, de The Rapants.
- Rubén Montes, por La boca del lobo, de Carlos Ares.
- Sara Martínez, por Uxía Lambona e a Banda Molona.
Mellor empresa provedora de servizos:
- Escena Sonora.
- Luxevan.
- Vacaline.
Mellor profesional de produción:
- Paco Iglesias.
- Victoria Blanco.
- Xabi Carnota.
Mellor manager:
- Aitana Cuétara.
- Kin Martínez.
- Manuel Tarrío.
Mellor produción discográfica:
- Iago Pico, por Pouland Studios.
- Juan de Dios, por Feira, de De Ninghures.
- Hevi, no Laboratorio Soyuz, por DE RONDA, de Mondra.
Mellor posta en escena:
- Mondra e Daniel Rodríguez, por A RONDA, de Mondra.
- Marina Oural e Ugia Pedreira, da Oficina Galega de Outros Asuntos do Movemento, por Síntese horizonte, de Guadi Galego.
- Tanxugueiras, Diana Ballesteros “Dii Feeling” e Manuel Escurís por DILUVIO, de Tanxugueiras.
Mellor promotor/a-programador/a:
- David Pedrouzo, de Todo Medre.
- Iván Arias, de WORK ON SUNDAY.
- Julio Gómez e Luis Campos, de Sinsalaudio.
Mellor proxecto de comunicación:
- Equipo de Dinamización da Lingua Galega do IES Rafael Dieste da Coruña, por Aquí tamén se fala.
- The Office Comunicación, polo Atlantic Pride.
- Bring the Noise, polo Resurrection Fest Estrella Galicia.
Mellor identidade visual:
- Zeltia Iglesias, Sofía Taboada, Daniel Rodríguez, Adriana Lado e María Ferradas por DE RONDA, de Mondra.
- Adrián Canoura, Carlota Pereiro e Alejandro Guillán por Barullo, de Baiuca.
- Lara Caeiro, Sandra Montero, Noemí Solla, Kika V Ramil, Arantxa Brandón e Fillas de Cassandra por Hibernarse, de Fillas de Cassandra.
Mellor videoclip:
- Lorenzo Negueruela, Yago Rodríguez, Mara Iglesias, Melania Freire e Lara Caeiro, por En fin, que máis dá, de De Ninghures.
- Santi Iglesias, Sergio “Steel” e Fillas de Cassandra, por Hibernarse, de Fillas de Cassandra.
- Xaime Miranda, por Ontes fun moi malo, de Grande Amore.
Mellor evento cultural / musical:
- Noites do Porto.
- Surfing the Lérez.
- WOS Festival x SON Estrella Galicia.
Mellor proxecto de sustentabilidade:
- Festival Agrocuir da Ulloa.
- Festival de la Luz.
- Festival Sinsal SON Estrella Galicia.
Más sobre los Premios da Industria Musical de Galicia
La primera edición de los Premios da Industria Musical de Galicia tiene como objetivo visibilizar y poner en valor las trayectorias, proyectos e iniciativas que en el ámbito musical destacan por su compromiso con la creatividad, innovación, respecto y sustentabilidad. Es decir, que sean ejemplos a seguir en el sector profesional gallego.
La iniciativa, promovida por AGEM, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través da Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y de la Deputación de A Coruña.
En esta primera edición, el jurado profesional está compuesto por Anxela Baltar, Cecilia Carballido, María Baqueiro, Noel Miguélez, Tito Lesende, Javier Becerra y la Fundación Paideia.
Tanto las categorías de Artista do Ano y Persoa do Ano fueron elegidos por la Junta Directiva de AGEM, mientras que el Premio á Excelencia na Experiencia do Público ha recaído en el público.