Las charlas ciclistas del barrio de San Martín se renuevan desde este viernes sin perder el fondo y la forma que modeló hace tres décadas Miguel Ramón Cored cuando en 1995 puso en marcha un ciclo de conferencias que han dado cabida a todo tipo de protagonistas y disciplinas dentro del mismo deporte de las dos ruedas. Cuando el año pasado anunciaba el cierre de su establecimiento por su próxima jubilación (Ciclos Cored), ya surgió el dilema de si las charlas tendrían o no continuidad.

La respuesta ha sido afirmativa y sin paliativos. De ello se ha encargado el Club Ciclista Oscense, que ha contado con la decidida participación de Daniel Chaverri y Lorenzo Ciprés. Para abrir esta nueva etapa, bajo la denominación de I Jornada de Cultura Ciclista,  que en esencia pretende ser más de lo mismo, los nuevos organizadores presentan una tarde ciclista de lo más interesante en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca (19:00 horas).

Habrá una primera parte de cicloturismo en la que Daniel Chaverri moderará un coloquio con Miguel Ramón sobre el origen de la París-Brest-París -su evolución desde una carrera profesional a una cicloturista universal- y un detallado informe para recordar a las veintena larga de ciclistas altoaragoneses que han participado en esta singular prueba francesa. 

En una segunda parte de la jornada, tendrá lugar otro coloquio sobre el ciclismo profesional con la presencia del corredor Ángel Casero y moderado por Lorenzo Ciprés. Ángel Casero, ex ciclista profesional y actualmente director de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana. Ángel es reconocido como uno de los grandes del ciclismo español: ganador de la Vuelta Ciclista a España, ganador del Tour del Porvenir, Campeón de España y quinto en el Tour de Francia, entre otras victorias. Compartió equipo con ciclistas como Miguel Indurain, Fernando Escartín, Oscar Freire, Jan Ullrich o Alex Zulle. De la mano de Lorenzo Ciprés hará un repaso a su carrera profesional tanto como ciclista como de gestor deportivo.

Pero el momento más especial de la velada lo vivirá en primera persona Miguel Ramón Cored, que va a ser homenajeado por estas tres décadas de charlas ciclistas en el barrio de San Martín y dentro de sus fiestas. Qué mejor ocasión para quien ha participado en la París-Brest-París en las diez ediciones celebradas en los últimos 40 años de forma ininterrumpida. Es el segundo español con mayor número de ocasiones en su haber -solo superado por Francesc Porta, que lleva once- y ocupa el número 13 en el escalafón mundial. 

Se estrenó en la París-Brest-París en 1987, justo el año en el que siendo presidente del Club Ciclista Oscense su hermano Jesús, en las filas del CAI entonces, ganó el Gran Premio San Lorenzo de ciclismo y dio el salto a profesionales con el Helios. 

Y cada cuatro años, Miguel Ramón ha estado presente en las brevets clasificatorias para poder acudir a la cita gala, que consiste en realizar 1.230 kilómetros con 12.000 metros de desnivel en un tiempo máximo de 90 horas. En 2023 cubrió el trayecto en un tiempo de 86 horas, 54 minutos y 01 segundo. En la misma edición, la oscense Silvia Ferrer se convirtió en la primera mujer aragonesa que hacía el trayecto. 

Miguel Ramón, en declaraciones a EL DIARIO DE HUESCA, agradece el reconocimiento que va a recibir, pero su sentimiento de felicidad es mayor por la apuesta que ha hecho el club para que estas tres décadas sigan vivas. «Lo agradezco y me alegra, pero sobre todo mi mayor alegría es la continuidad que el Club Ciclista Oscense da a estas charlas de la mano de Dani Chaverri y Lorenzo Ciprés. Estoy muy contento por el relevo y por quién lo ha tomado. Es algo importante y necesario una vez al año para la divulgación del ciclismo. Y me gusta también el nombre de Cultura Ciclista para que la gente sepa y aprenda cosas del ciclismo para disfrutar más de este deporte y se pueda seguir dando a conocer el ciclismo en todas sus variantes: entrenamientos, alimentación, cuidados, etcétera. Es una gran satisfacción», subraya Miguel Ramón.

Y mientras por la cabeza ya le ronda su participación en la París-Brest-París de 2027, ya está en marcha la maquinaria de las brevets clasificatorias, con marchas de 200, 300, 400 y 600 kilómetros entre abril y mayo, con tiempo suficiente para encontrar sitio en las inscripciones. Y entre tanto, un par de proyectos más para el año que viene, la Alpi 4000 que tendrá lugar en Bornio el próximo mes de junio (1.300 kilómetros) y la Marmotte Alpes (prueba de un día a celebrar el 28 de junio).