Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto / Septiembre / Octubre

13 noviembre. Magdeleine Vallieres se convirtió en una de las grandes revelaciones del ciclismo femenino en 2025 tras proclamarse campeona del mundo en Ruanda, un éxito que la catapultó al primer plano internacional. La canadiense del EF Education–Oatly confesó que aún le cuesta asimilar tanta atención: “Es tan raro… a veces intento esconderme un poco porque todo esto me resulta muy extraño”. La victoria, sin embargo, la llenó de orgullo al ver el impacto que tuvo en su país. “No me daba cuenta de que sería algo tan grande. He recibido mensajes preciosos de Canadá, sobre todo de chicas jóvenes que ahora creen que también pueden lograrlo. Eso es lo que más me emociona: poder inspirar a otras personas con el ciclismo”.

Vallieres recordó con una sonrisa el momento de cruzar la meta en Kigali: “Cuando llegué, no sabía qué hacer. Pensé: ¿tengo tiempo para celebrar? Estaba tan en shock que solo levanté el brazo sin pensar. Luego Alison Jackson me dijo que mi gesto había quedado bien, y me sentí aliviada”. A pesar de su nueva condición de campeona, sigue mostrando una gran humildad: “Mi mayor debilidad es que no confío demasiado en mí misma y tengo miedo de decepcionar a la gente, aunque eso está cambiando gracias al apoyo de todos los que me rodean”. Sin marcarse metas inmediatas, Vallieres tiene claro un sueño: “Algún día quiero ganar una clásica de las Ardenas”, una ambición que confirma que la joven canadiense ha llegado para quedarse.

13 noviembre. El ciclismo profesional atraviesa un invierno turbulento. La desaparición del Arkéa, la fusión forzada de Intermarché con Lotto, la autorrelegación del Wagner Bazin a la categoría Continental y la retirada del Ceratizit en el pelotón femenino son síntomas de un sistema financiero cada vez más tenso. En este contexto, ha vuelto al debate una idea recurrente: imponer un tope presupuestario a los equipos para equilibrar las fuerzas dentro del pelotón. El presidente de la UCI, David Lappartient, explicó en Ouest-France que “las diferencias de presupuesto son enormes. Antes bastaba una cantidad modesta para lograr resultados, ahora con esa misma suma apenas puedes competir”.

Según Lappartient, la UCI ya había estudiado la medida en 2024, pero “fueron los propios equipos, incluso los más pequeños, los que rechazaron la propuesta. Me sorprendió, porque si creen que el modelo financiero del ciclismo debe cambiar, no entiendo por qué votaron en contra”. El dirigente francés defiende un sistema con sanciones y redistribución de fondos para quien sobrepase el límite, convencido de que “regular los gastos sería una forma justa de equilibrar las fuerzas”. Pese a las crisis actuales, Lappartient sostiene que el modelo ciclista no está agotado: “Más que un deporte atrasado, diría que ha sido subestimado. Hoy el ciclismo tiene una dimensión global, con marcas como Red Bull, Lidl o CMA CGM que lo impulsan a otro nivel”. Y concluye con una nota optimista: “El éxito del ciclismo moderno se refleja también en los corredores, que hoy ganan mucho más que en el pasado”.

13 noviembre. El veterano Eduardo Sepúlveda continuará su carrera deportiva en China. El argentino de 34 años ha firmado de cara a 2026 con el equipo Li Ning Star, tras cerrar su etapa en el Lotto belga. El conjunto asiático también ha confirmado las incorporaciones del australiano Cameron Scott, exciclista del Bahrain y el neerlandés Nils Sinschek, ambos ganadores de etapas del Tour del lago Poyang en 2025; así como el británico Calum Johnston, que las últimas cuatro temporadas ha competido en el Caja Rural.

Frank Schleck pasará a integrar el cuerpo técnico de Lidl

13 noviembre. Lidl ha anunciado el regreso de Fränk Schleck, que se incorpora al equipo técnico de la formación femenina como parte del grupo de directores deportivos. El exprofesional luxemburgués, que cerró su carrera deportiva en las filas del conjunto estadounidense, trabajará junto a Ina-Yoko Teutenberg y su staff con el objetivo de seguir elevando el nivel competitivo del equipo en la élite del ciclismo mundial.

Schleck, uno de los nombres más reconocidos del pelotón de su generación, disfrutó de catorce temporadas al máximo nivel, con un podio en el Tour de Francia, dos victorias de etapa en la ronda gala y triunfos en el Tour de Suiza y la Amstel Gold Race, entre otros éxitos. Su vuelta supone también un reencuentro con numerosos compañeros y miembros del personal con los que compartió sus últimos años como corredor. «Es increíble estar de vuelta», declaró Schleck. «Este equipo significa mucho para mí y regresar a un entorno con tantos buenos recuerdos me llena de orgullo. Desde fuera ya se percibe la energía y la dirección del proyecto. El campus de octubre me mostró lo comprometido que está todo el mundo por elevar los estándares, y me entusiasma formar parte de ese proceso«. El luxemburgués subraya que su objetivo será «aportar toda la experiencia posible, dentro y fuera de la competición, para ayudar al equipo a alcanzar el siguiente nivel».

13 noviembre. El Team Amani ha anunciado la creación del primer conjunto femenino continental UCI de África, un hito histórico para el ciclismo del continente. La nueva estructura, que estará registrada en Etiopía, reunirá a corredoras de Ruanda, Etiopía y otros países del África oriental, y nace con un objetivo ambicioso: llegar a las grandes vueltas femeninas antes de 2028. El proyecto Amani, fundado en 2020 y con raíces en Kenia, Ruanda, Uganda y ahora Etiopía, surgió con la convicción de que «el talento es universal, pero las oportunidades no». Su misión ha sido reducir las desigualdades estructurales que históricamente han limitado el acceso de los ciclistas africanos al máximo nivel, desde la falta de infraestructuras de alto rendimiento hasta las dificultades para obtener visados o patrocinios. En apenas cinco años, Amani ha construido uno de los movimientos ciclistas más dinámicos del continente, combinando programas de desarrollo en carretera, carreras de gravel de élite y alianzas con marcas internacionales. La creación de este equipo femenino representa, según la organización, «el paso más ambicioso hasta la fecha». Una de las grandes novedades será la incorporación de Ashleigh Moolman Pasio como mentora y asesora. La ciclista sudafricana, cuatro veces olímpica y habitual en el top-10 del Tour de France Femmes y el Giro Donne, aportará su experiencia para guiar al grupo en su salto al ciclismo internacional.

«Es el momento de devolver algo al ciclismo africano y ayudar a la próxima generación a alcanzar el más alto nivel», explicó Moolman Pasio. «Amani no sigue el modelo tradicional de enviar corredores a Europa; está construyendo una estructura profesional en África, donde las corredoras se sientan en casa y desde ahí puedan dar el salto de forma sostenible». El equipo debutará en Europa en la primavera de 2026, con un calendario enfocado en el crecimiento progresivo. Su meta no es solo desarrollar atletas de nivel mundial, sino crear una estructura africana gestionada desde el continente, capaz de competir de tú a tú con las mejores formaciones del mundo. «Siempre hemos creído que, con los mismos recursos, nuestros deportistas pueden estar al nivel de los mejores», señaló Mikel Delagrange, cofundador y principal impulsor de Amani. «Este es un momento decisivo no solo para las mujeres del equipo, sino para el futuro del ciclismo africano».  El lanzamiento oficial se realizará en el Rouleur Live de Londres, con la presencia de Xaverine Nirere y Ashleigh Moolman Pasio, además de la proyección de un nuevo documental sobre la ciclista ruandesa. El evento cuenta con el apoyo de Rapha y POC, socios históricos del proyecto. El lema de Amani resume su filosofía: «No necesitamos caridad. Necesitamos líneas de salida».

13 noviembre. El equipo AVC Aix Provence Dole ha anunciado la incorporación del ciclista uruguayo Ciro Pérez para la temporada 2026, según ha confirmado el propio conjunto galo. El corredor de 20 años, que las dos últimas campañas ha defendido los colores del Mg.K Vis Costruzioni e Ambiente, continuará así su progresión en el pelotón europeo.

Pérez cuenta con un destacado palmarés en categoría sub-23, en el que figuran el segundo puesto en los Juegos Panamericanos Juveniles, el tercer lugar en el Campeonato Panamericano Sub-23, así como podios y posiciones de honor en varias pruebas italianas de prestigio. Entre sus resultados más notables destacan el tercer puesto en la Milán–Busseto, el quinto en el GP des Sportifs de Poggiana (1.2U) y en la Coppa Italia (1.2U), además del noveno en el GP Industrie del Marmo (1.2U) y el decimocuarto en una etapa del Giro de Italia Sub-23 (2.2U).

13 noviembre. La organización «Flanders Classics» ha desvelado el nuevo maillot de líder de la Copa del Mundo de ciclocross, un diseño que portarán los mejores especialistas de la disciplina a lo largo del invierno. Los corredores que lideren la clasificación general en cada categoría vestirán el distintivo maillot en las próximas pruebas del calendario internacional. Los futuros vencedores sucederán a Lucinda Brand (élite femenina), Michael Vanthourenhout (élite masculina), Tibor Del Grosso (sub-23 masculina), Raffaelle Carrier (júnior femenina) y Søren Bruyère Joumard (júnior masculina), actuales campeones de la Copa del Mundo.

El maillot de líder de la Copa del Mundo 2025-2026

12 noviembre. Lucinda Brand volvió a reinar en el barro. Tras la decepción del pasado fin de semana en el Campeonato de Europa, la corredora del Baloise-Trek Lions se impuso con autoridad en el Jaarmarktcross de Niel, tercera cita del Superprestigio, donde no tuvo rival. La neerlandesa tomó la cabeza en la primera mitad de carrera y, fiel a su estilo, ya no soltó el liderato hasta cruzar la meta con un margen de superioridad abrumador. «No, no era una carrera de redención. El Europeo fue fantástico, con un podio totalmente naranja», declaró Brand a Het Nieuwsblad. «Inge van der Heijden me presionó mucho, pero sabía dónde podía marcar la diferencia. Cuando abrí hueco, simplemente mantuve el ritmo». Pese a sufrir una caída leve en los primeros compases –que le dejó una rodilla ensangrentada–, la neerlandesa sumó su quinta victoria de la temporada, demostrando que sigue siendo una referencia indiscutible en el ciclocross femenino.

Por detrás, Inge van der Heijden, reciente campeona de Europa, estrenó su maillot continental con un sólido segundo puesto. «Lucinda fue claramente la más fuerte hoy. Intenté mantener el hueco lo más pequeño posible, pero se me escapó poco a poco», reconoció la corredora del Crelan-Corendon, que además se coloca como nueva líder del Superprestige tras la ausencia de su compañera Sara Casasola, lesionada en el Europeo. Tercera volvió a ser Aniek van Alphen (Seven Racing), satisfecha con su regularidad: «Cometí algunos errores, pero en la arena lo hice muy bien y el público se vino arriba. Es parte del juego».

Daniel Dias refuerza al Tavfer–Ovos Matinados–Mortágua para 2026

12 noviembre. El conjunto Tavfer–Ovos Matinados–Mortágua continúa apostando por el talento local con la incorporación del lusitano Daniel Dias, ciclista de 24 años y natural de Vila Nova de Gaia, que competirá con el equipo a partir de la próxima temporada. Considerado uno de los contrarrelojistas más sólidos del pelotón portugués, llega con ambición, madurez y el deseo de seguir creciendo dentro de una estructura reconocida por su labor de formación y desarrollo de corredores nacionales.

Vinculado al ciclismo desde la infancia —su padre, su tío y su tía fueron profesionales—, Daniel comenzó a competir con solo cinco años. En su trayectoria ya ha firmado resultados destacados, como su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2017, el quinto puesto en el Campeonato de Europa de Ómnium 2022, la victoria en la montaña del GP Beiras e Serra da Estrela y el cuarto lugar en el prólogo de la Volta a Portugal.

“Es un orgullo enorme unirme a la Tavfer–Ovos Matinados–Mortágua en 2026. Es una de las estructuras de referencia del pelotón portugués, con un grupo fuerte y unido. Espero ser una pieza importante del proyecto y alcanzar mi primera victoria como profesional. La Tavfer ha confiado en mí y haré todo lo posible por estar a la altura de esa confianza. Unidos por una temporada llena de éxitos”, expresó Daniel Dias, ilusionado ante esta nueva etapa.

12 noviembre. Dirk Demol no formará parte de la fusión entre Lotto e Intermarché-Wanty y en 2026 iniciará una nueva etapa como director deportivo de la ProTeam Flanders-Baloise, que ya ha anunciado un equipo de 20 corredores para la próxima temporada. A sus 66 años, el flamenco, antiguo vencedor de París-Roubaix, acumula más de dos décadas de experiencia como director deportivo, habiendo comenzado en US Postal y pasando posteriormente por Trek-Segafredo, Katusha-Alpecin e Israel Start-Up Nation, antes de incorporarse a Lotto en 2024.

12 noviembre. El equipo Picnic continúa reforzando su proyecto masculino con la incorporación de dos nuevos talentos neerlandeses: Frits Biesterbos y Timo de Jong, quienes vestirán el maillot de dos franjas hasta 2027. Ambos ciclistas llegan tras destacar en la escena nacional y demostrar su potencial en competiciones internacionales, consolidándose como prometedoras apuestas de futuro para la estructura neerlandesa.

Originario de Apeldoorn, Frits Biesterbos dio el salto del mountain bike a la carretera hace apenas unos años, y en 2024 logró resultados notables que le valieron un contrato con BEAT Cycling. Su progresión continuó en 2025, con podios en pruebas en Eslovenia y en el Sibiu Cycling Tour, además de un brillante final de temporada en el que conquistó el Campeonato Nacional de Gravel y una plata en el Mundial de la disciplina. “Unirme a Team Picnic PostNL es un paso natural; su visión a largo plazo y enfoque en el desarrollo sostenible de los ciclistas me convencieron”, comentó Biesterbos, quien se define como un corredor explosivo y técnico. El técnico del equipo, Rudi Kemna, destacó su potencial para rendir tanto en clásicas como en vueltas cortas y su gran margen de crecimiento.

Por su parte, Timo de Jong, natural de Goes (Zelandia), ha forjado su carrera con constancia durante seis temporadas en el VolkerWessels Cycling Team. En 2025 firmó actuaciones de peso con victorias en el Olympia’s Tour y el Midden-Brabant Poort Omloop, además de un triunfo memorable en la VAM-berg durante el Tour of Holland. Tras una exitosa etapa como stagiaire, el ciclista decidió continuar en el equipo. “Desde el primer día me sentí como en casa; quiero seguir aprendiendo y ayudar al equipo a conseguir grandes resultados”, explicó De Jong, que se define como un corredor de clásicas con gran lectura de carrera. Kemna alabó su inteligencia táctica y visión estratégica, cualidades que, según él, lo convertirán en una pieza clave para el bloque en las pruebas más exigentes.

12 noviembre. Para la mayoría de ciclistas, ganar una carrera ya es un sueño. Para Lorena Wiebes, es parte de su rutina. La velocista neerlandesa del SD Worx, una de las grandes dominadoras del pelotón femenino, reflexiona en el número de invierno de RIDE sobre su hambre de triunfo, la exigencia del calendario y la necesidad de reinventarse. «En ciclismo vas de carrera en carrera. Por eso valoro que en nuestro equipo, después de cada victoria, siempre haya un momento para brindar», explica. «A veces parece que ganar tantas veces es lo normal, pero no lo es. Terminas Milán–San Remo, y esa misma noche ya estás en un avión rumbo a otra prueba».

La neerlandesa, que esta temporada volvió a sumar numerosas victorias, reconoce que el éxito también pesa: «Precisamente porque he ganado tanto, la gente cree que es fácil. Dicen que esprintar no cuesta tanto, pero los velocistas entrenamos igual de duro que los escaladores. En el Tour, tuve que sobrevivir a los Alpes para ganar el maillot verde». Lejos de conformarse, Wiebes busca nuevos desafíos. «Quiero ser más que una esprinter. Por eso me he centrado en las clásicas. Necesito ese reto para seguir motivada y prolongar mi carrera. Por supuesto, quiero seguir siendo la mejor, simplemente no quiero perder. Pero cada año empiezo de cero».

12 noviembre. El colombiano Juan Felipe, de 22 años y natural de Tenjo, llega al EF Education-Aevolo para aportar su garra y su talento en la montaña. Este año dio el salto a Europa con una actuación estelar en la Ronde de l’Isard, donde conquistó la etapa reina en el Pla de Soulcem, imponiéndose a algunos de los mejores sub-23 del mundo y finalizando tercero en la general. Un mes después, frente a rivales del WorldTour, volvió a destacar con un 16.º puesto en la Andorra MoraBanc Clàssica. Habitual protagonista en las pruebas más duras de Sudamérica, Juan Felipe encara ahora el reto de consolidarse en Europa con la formación de desarrollo del EF, decidido a seguir creciendo rumbo al sueño de correr algún día en el máximo nivel.

“Unirme a EF Education-Aevolo me hace muy feliz, ya es un sueño hecho realidad”, reconoce el colombiano. “El año pasado competí con el mejor equipo de mi país, pero dar el salto a una estructura profesional como EF Pro Cycling es un paso enorme. Todo es diferente: la nutrición, la planificación, la forma en que el equipo te cuida. Me han dicho que el primer año debo centrarme en adaptarme, mejorar mi inglés y desarrollarme como ciclista. Quiero aprovechar al máximo esta oportunidad”. Instalarse en Girona, entrenar en las montañas de Catalunya y medirse cada fin de semana a la élite continental son los nuevos desafíos de un joven que descubrió su pasión a los 16 años, una mañana de domingo en Colombia, mientras veía por televisión una etapa de montaña del Tour de Francia. “Desde ese día, no he dejado de soñar con estar ahí”, confiesa.

12 noviembre. Sofia Bertizzolo abrirá un nuevo capítulo en su carrera profesional en 2026. La ciclista italiana de Bassano del Grappa, de 28 años, ha decidido poner fin a su etapa en UAE tras cuatro temporadas para incorporarse al potente bloque francés FDJ, uno de los equipos más consolidados del pelotón femenino. «No es solo una cuestión de elección, sino de evolución», explica Bertizzolo. «Con la llegada de Elisa Longo Borghini, en UAE las vueltas por etapas ganaron protagonismo. Yo, en cambio, me siento más identificada con las clásicas, y entendí que era el momento de cambiar».

La italiana, campeona de Europa júnior en 2015 tanto en ruta como en pista, afronta este paso con ilusión y confianza: «FDJ es un equipo de enorme prestigio, con un crecimiento sólido y sostenido. Su gestión es impecable y eso da seguridad a las corredoras. Siempre me habían mostrado interés, y esta vez, por fin, nuestros caminos se cruzan». Bertizzolo hace balance de un 2025 irregular —«una temporada de muchos altibajos, con un rendimiento medio»—, pero ya mira al futuro con objetivos claros. «El Tour de Francia no me atrae especialmente, aunque sé que es importante para el equipo. Me gustaría volver al Giro de Italia, una carrera que me emociona y que no pude disputar los dos últimos años con UAE».

Entre las clásicas, la italiana pone el foco en la nueva Milán–San Remo femenina, estrenada en 2025. «Al principio no le di tanta importancia, pero ahora veo que es una oportunidad enorme. Es una carrera que puede marcar época y quiero hacerlo bien allí con mi nueva camiseta». Tampoco olvida el Trofeo Binda, una prueba que ganó en categoría júnior: «Es la carrera más histórica del calendario italiano. Sueño con volver a ganarla como profesional». Recién llegada de unas vacaciones en Colombia, Bertizzolo se prepara para la presentación oficial de FDJ el 29 de noviembre en Poitiers, antes del stage de diciembre junto a corredoras como Demi Vollering, Juliette Labous, Elise Chabbey, Vittoria Guazzini o Ally Wollaston. «Planificaremos la temporada a lo grande», promete.

12 noviembre. Con la temporada 2026 a la vuelta de la esquina, Jean-René Bernaudeau, director general de TotalEnergies, hace balance de un 2025 marcado por los desafíos y la resiliencia del equipo. A pesar de las caídas tempranas de sus líderes y velocistas, el equipo logró 13 victorias y 55 podios, con la destacada actuación de Jordan Jegat, quien se convirtió en la gran revelación del año. «Cuando ganas, no das lecciones, y cuando quedas segundo, mantienes viva la esperanza», asegura Bernaudeau, recordando que el espíritu de equipo sigue siendo la columna vertebral de la formación francesa.

En una entrevista con Cyclism’Actu, el director general subraya la importancia de la cantera y del modelo de desarrollo dual entre deporte y estudios. Jordan Jegat, con solo 22 años, simboliza la apuesta del equipo por talentos que maduran más lentamente, en un contexto donde la pirámide del ciclismo amateur está en peligro. Bernaudeau advierte que el ciclismo no se reduce a nombres como Pogacar, Evenepoel o Seixas, y resalta que la región de Vendée sigue siendo un semillero clave gracias a la cultura ciclista y a la implicación de los clubes y voluntarios.

De cara a 2026, el equipo encara cambios importantes: el patrocinio principal de TotalEnergies concluirá al final de la temporada, y Bernaudeau asegura que las negociaciones para asegurar el futuro del proyecto se están llevando a cabo «con discreción». La ambición pasa por consolidar un equipo competitivo en el Tour de Francia y participar en otras Grandes Vueltas para dar experiencia a los jóvenes. «Si en 2026 hemos estado a la altura, será una gran temporada», concluye, subrayando la importancia de la salud, la cohesión y el desarrollo de los corredores más allá de la carretera.

12 noviembre. Mads Pedersen se mostró crítico con los criteriums de fin de temporada, eventos que muchos ciclistas eligen disputar tras el cierre de la temporada oficial. El danés, en su podcast Lang Distance, junto a Jakob Egholm, subraya que estos eventos carecen de verdadera competición y se centran más en la espectacularización y la comercialización, con pruebas en las que los corredores adoptan atuendos llamativos antes que competir de verdad. 

«Es terrible de ver, porque ninguno de los corredores siquiera intenta que parezca una carrera ciclista. Es más importante que lleven un casco con un sombrero de copa y visera, como luchadores de sumo. Por eso les pagan», afirmó Pedersen, reafirmando su postura de priorizar descanso físico y mental al final de la temporada. Su rechazo a estos criteriums no es nuevo, y el danés asegura que aunque no se debería decir nunca, participar en estos eventos es lo último que querría hacer.

12 noviembre. Elisa Longo Borghini ya ha retomado los entrenamientos tras el parón invernal y se prepara para afrontar el Tour de France féminas que recorrerá desde Lausana hasta Niza en nueve etapas muy exigentes. La italiana del UAE describe un recorrido más abierto que el del año pasado, con oportunidades para ataques y fugas, aunque subraya que las fracciones clave serán la contrarreloj de Dijon, la etapa del Mont Ventoux y la última llegada en Niza.

«El Ventoux llegará después de una crono y una etapa larga, será una subida larguísima y casi definitiva para la clasificación general», explica. Sobre la última etapa, Niza-Niza de 99 km, Longo Borghini destaca su perfil quebrado con continuos sube y baja por el Col d’Eze, ideal para definir la top 10, pero no para decidir la general. De la contrarreloj de 21 km comenta que favorecerá a especialistas, mientras que sobre el Mont Ventoux señala que marcará la diferencia tras la acumulación de fatiga. La corredora italiana resalta también la importancia de la estrategia de equipo, aunque apunta que el recorrido favorece ataques y fugas que pueden sorprender. 

En cuanto a favoritas, Elisa señala nombres como Demi Vollering, Anna van der Breggen o Pauline Ferrand-Prévot, aunque asegura que el Tour está abierto a distintos tipos de corredoras. Respecto a sus preferencias, prefiere no hablar de ambiciones personales ni de clasificación general: «Para como me ha ido hasta ahora esta carrera, mi carrera maldita, solo quiero terminarla», concluye, mostrando su enfoque pragmático y realista frente a la prueba francesa.

12 noviembre. Filippo Fiorelli, de 31 años, firmará un contrato de dos temporadas con Visma a partir de 2026, tras un 2025 destacado y su notable participación en el Giro de Italia. «Sinceramente, casi había perdido la esperanza. Luego, gracias a una primera mitad de temporada exitosa, las cosas cambiaron y Visma me llamó. Firmar este contrato es un sueño hecho realidad», confesó el siciliano a OA Sport, mostrando la satisfacción por alcanzar el WorldTour tras años de esfuerzo.

El equipo neerlandés tiene un rol claramente definido para Fiorelli: servirá principalmente de ayuda a los líderes, como Jonas Vingegaard y Wout Van Aert, pero también contará con oportunidades personales en determinadas carreras. «Me dijeron que seré el último hombre para Brennan y Van Aert, pero que también tendré oportunidades personales. Como ciclista rápido, me darán margen para demostrar mi valía cuando surja la oportunidad», explicó Fiorelli, quien destaca que una temporada sin lesiones fue clave para la decisión del equipo. 

Fiorelli ya trabaja con su nuevo equipo y valora la diferencia de nivel respecto a su anterior estructura, VF Group. «Es una organización de primer nivel; se percibe la calidad y la profesionalidad de uno de los mejores equipos del mundo», señala. Su incorporación se suma a la presencia italiana en Visma para 2026, junto a Davide Piganzoli, Pietro Mattio y Edoardo Affini, consolidando un bloque sólido y competitivo dentro de la plantilla neerlandesa.

12 noviembre. Ruanda quiere convertir el impulso del Campeonato Mundial de Ciclismo de 2025 en Kigali en un punto de inflexión para el futuro del ciclismo africano. El país, orgulloso de haber albergado el primer Mundial de la historia del continente, busca ahora consolidar un calendario de alto nivel internacional. Según explicó el presidente de la Federación Ruandesa, Samson Ndayishimiye, se han iniciado conversaciones con la Unión Ciclista Internacional (UCI) para estudiar la creación de un nuevo evento profesional, incluso con posibilidades de integrarse en el WorldTour en 2027. El actual Tour de Ruanda, una de las pruebas más populares del calendario africano, podría reducir su formato de ocho a cinco días para atraer a más equipos y facilitar la coexistencia con este nuevo proyecto.

“La idea es aspirar a un estatus superior al del Tour de Ruanda”, explicó Ndayishimiye, quien no esconde su ambición de situar al país en la élite del ciclismo mundial. “Existe la voluntad común, pero necesitamos analizar la situación con calma para tomar las decisiones correctas. No hay una fecha límite estricta, pero el proyecto podría comenzar en 2027”. El dirigente ruandés subrayó además el deseo de mantener viva la huella del Mundial de Kigali: “Queremos que ese campeonato deje una verdadera herencia. Estamos evaluando cuál sería la mejor fecha y formato para la nueva carrera, y nuestro objetivo es atraer a un pelotón de alto nivel que siga poniendo a Ruanda en el mapa del ciclismo internacional”.

12 noviembre. El ciclocross podría formar parte de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, que se celebrarán en los Alpes franceses, aunque la propuesta genera división. Después de Milán-Cortina 2026, cuyas disciplinas ya están cerradas, el Comité Olímpico Internacional estudia la posibilidad de incorporar deportes que no se practican sobre nieve, como el esquí de fondo o el propio ciclocross. En las últimas semanas, la idea ha cobrado fuerza, e incluso se ha mencionado a Tadej Pogačar como posible embajador de la candidatura, según adelantó el periodista Beppe Conti. La propuesta busca modernizar el programa olímpico e introducir modalidades que atraigan a nuevas audiencias, aunque no todos dentro del movimiento olímpico comparten ese entusiasmo.

En un comunicado emitido el 12 de noviembre, la Federación Olímpica de Invierno expresó su rechazo a la inclusión de disciplinas ajenas a la nieve o el hielo, al considerar que ello «menoscabaría la identidad y el legado» de los Juegos. Su postura fue respaldada por Ivo Ferriani, presidente de la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton y representante de los deportes de invierno en el COI, quien recordó que «la innovación debería centrarse en evolucionar las disciplinas ya existentes para atraer más público, sin alterar la esencia del evento». Por ahora, la posible entrada del ciclocross en el programa olímpico sigue siendo un sueño lejano, pendiente de vencer la resistencia institucional y de encontrar su espacio en un calendario históricamente reservado a los deportes blancos.

11 noviembre. La Federación Portuguesa de Ciclismo ha puesto fin de manera fulminante al contrato de concesión con Podium Events, responsable desde 2017 de la organización y explotación comercial de la Volta a Portugal. La decisión llega tras un año marcado por incumplimientos reiterados de pagos y obligaciones, una situación insostenible pese a los intentos de la FPC por reconducirla. La ruptura, con efecto inmediato, afecta también a la Volta ao Alentejo y a la Volta a Portugal do Futuro.

La FPC justifica el movimiento como un paso imprescindible para salvaguardar el interés público y la propia continuidad de la ronda portuguesa, cuyo contrato debía prolongarse hasta 2026. La entidad reconoce el trabajo realizado por Podium Events, pero subraya que el respeto a los compromisos contractuales es innegociable en una prueba llamada a modernizarse y reforzar su proyección internacional.

Con el control recuperado, la Federación abre ahora una fase clave: definir un nuevo modelo organizativo para garantizar que la Volta a Portugal mantenga su estatus de evento de referencia. Las decisiones llegarán «muy en breve», con el objetivo de asegurar estabilidad, profesionalización y una estructura sólida para el futuro inmediato del ciclismo portugués.

David Lappartient durante el Campeonato de Zurich © Dion Kerckhoffs/Cor Vos

11 noviembre. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha intensificado el control sobre las apuestas tras los escándalos que sacudieron otros deportes. El máximo organismo busca prevenir el amaño de carreras y proteger la integridad de la competición.

«Supervisamos de cerca el mercado de apuestas para identificar a tiempo los riesgos de manipulación de carreras», confirmó un portavoz de la UCI a Velo. El presidente, David Lappartient, recordó que estas medidas llevan años en vigor, pero que los recientes incidentes en otros deportes reafirman la necesidad de controles estrictos.

Desde 2019, el reglamento prohíbe cualquier forma de participación en apuestas a ciclistas, directores y miembros del equipo, ya sea directa o indirectamente. La infracción puede conllevar hasta dos años de suspensión y la revocación de la licencia, e incluso procesos judiciales en casos graves. La UCI anima a denunciar cualquier conducta sospechosa a través de UCI SpeakUp. «Solo con transparencia y vigilancia podremos proteger la credibilidad de nuestro deporte», subrayó Lappartient.

11 noviembre. La fusión entre Lotto e Intermarché-Wanty rumbo a 2026 deja en el aire el futuro de 43 ciclistas, de los cuales solo 30 tendrán plaza en la nueva estructura WorldTour. Adam Hansen, presidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA), denunció que los corredores están «retenidos como rehenes» mientras esperan claridad sobre sus contratos.

El sindicato ya se reunió con la UCI y los directivos de ambos equipos, pero la comunicación sigue siendo escasa. Algunos ciclistas que buscaban alternativas vieron bloqueadas sus transferencias, pese a no tener asegurado un puesto en la nueva plantilla. Hansen reclamó cambios: «Necesitamos un protocolo mejor para futuras fusiones, que informe a los ciclistas con antelación». Mientras tanto, corredores como Biniam Girmay siguen sin saber cuál será su destino en 2026.

11 noviembre. El equipo Red Bull atraviesa un momento complicado con Oier Lazkano. Fichado en 2025 como gran promesa, el español fue suspendido por dopaje de forma provisional por la UCI, derivando en su despido. Lazkano registró cuatro valores irregulares en su pasaporte biológico, presuntamente ligados a métodos ilegales de mejora del rendimiento, sin que se pudiera determinar la causa exacta.

«Esta en una situación muy difícil», declaró Primož Roglič a Marca. «Este año realmente apenas coincidimos; creo que solo en el Algarve. Está en una situación difícil…». Los problemas de Lazkano se remontan a su etapa en Movistar (2022-2024), y ya se notaba que no tenía buenas piernas en la primavera antes de ser apartado. El conjunto alemán se encuentra ahora con un hueco que cubrir en el equipo, con nombres como Arne Marit del Intermarché en el radar, tras el anuncio de la llegada de  Remco Evenepoel.

11 noviembre. Cuando Jonas Abrahamsen se fracturó la clavícula el pasado 18 de junio en el Tour de Bélgica, pocos confiaban que podría estar en la salida del Tour de Francia apenas unas pocas semanas después. «Nadie creía que estaría listo: ni mi entrenador, ni mi jefe. Pero yo sí lo creía. Empecé a trabajar al día siguiente en casa y lo conseguí», confesaba el noruego, que el 16 de julio se llevó una épica victoria de etapa en Toulouse, imponiéndose a Mauro Schmid y resistiendo el acoso de Van der Poel y Wout van Aert.

Para Abrahamsen, la temporada había comenzado complicada: enfermedades durante las clásicas y un inicio de año incierto. Sin embargo, su esfuerzo y constancia no solo le permitieron recuperarse de la lesión, sino también contribuir decisivamente al ascenso de Uno-X al WorldTour. «Al principio éramos un proyecto pequeño con pocos recursos, pero hemos crecido año tras año. Formar parte de esto desde el inicio significa mucho para mí», reconocía en el Criterium de Saitama. A sus 30 años, Abrahamsen mantiene su mentalidad agresiva en carrera. «Cuando estás abajo, todo puede subir de nuevo. Si llueve, el sol volverá a salir. Me quedaré con esa idea».

11 noviembre. Pavel Sivakov llegó a profesionales con la etiqueta de futuro ganador de Grandes Vueltas. Tras brillar en 2017 en el Giro sub-23, la Ronde de l’Isard y el Giro della Valle d’Aosta, el francés fue tentado por Team Sky, dejando atrás la estructura de desarrollo de BMC. Sus primeros años prometían gloria: en 2019 ganó el Tour de los Alpes, el Tour de Polonia y fue noveno en el Giro, pero la pandemia y el exceso de presión personal frenaron su progresión. «Me exigía demasiado, seguía entrenamientos al pie de la letra y me estresaba con cada detalle», admite Sivakov, quien reconoce que su estilo, influido por sus padres ciclistas, le llevó a un ciclo de sobreentrenamiento y frustración.

Hoy, en UAE Team, Sivakov ha encontrado un rol distinto, el de gregario de Tadej Pogačar. Aunque su ambición de ganar Grandes Vueltas quedó en segundo plano, su talento sigue marcando la diferencia: «Estoy feliz de trabajar para Tadej y el equipo, pero sigo queriendo atacar y luchar por victorias. Eso es por lo que entreno cada día», asegura a Cyclingnews. Su experiencia le ha enseñado a manejar mejor la presión y a valorar la consistencia sobre el brillo puntual, convirtiéndose en un pilar silencioso del éxito de su equipo.

La temporada 2025 reflejó esta evolución: victoria inicial en la Vuelta a Andalucía, momentos complicados en París-Niza y Volta a Catalunya, y finalmente apoyo clave en el cuarto Tour de Pogačar. Sivakov mantiene viva la llama de la ambición, con la vista puesta en 2026 y en sus mejores años por venir. «Todavía tengo objetivos personales. Estoy aprendiendo a equilibrar mi rol de apoyo con la posibilidad de ganar carreras, y cada temporada me siento más preparado para eso», concluye.

11 noviembre. Sarah Gigante volvió a la actividad tras romperse el fémur en agosto durante un entrenamiento. La australiana de AG Insurance regresó al rodillo con un reto: 190 km en Zwift en cuatro horas y media. «No pensar, solo hacer», escribió en Strava, mostrando que su disciplina y mentalidad siguen intactas a pesar de un año marcado por lesiones y cirugías previas, incluida la endofibrosis de la arteria ilíaca.

La temporada 2025 se vio truncada, pero antes del accidente Gigante había demostrado su clase: dos victorias de etapa y podio en el Giro de Italia féminas, además del segundo puesto en la etapa del Col de la Madeleine del Tour de Francia féminas. La corredora oceánica todavía no tiene fecha para volver a competir. «Mejor subir colinas que la lucha de rehabilitación, pero estoy haciendo todo lo posible para no saltarme ni un solo ejercicio», asegura Gigante.

11 noviembre. Clara Koppenburg (Cofidis) ha encontrado en el gravel un refugio y una nueva motivación. La alemana participó en la Nedbank Gravel Burn (Sudáfrica), donde terminó sexta, y compartió en redes su experiencia: «El entorno que mejor me sienta parece ser el mundo del gravel. Esta semana fue diferente: pedaleé sin preocupaciones, dormí bajo las estrellas y viví la aventura».

La ciclista también habló sobre los trastornos alimenticios, un problema invisible en el pelotón: «He superado mi trastorno y estoy muy orgullosa. En carretera todo se mide: gramos, calorías, vatios por kilo… En gravel nadie contaba nada, comíamos de todo, incluso dulces. Y rodé más fuerte».  concluyó Koppenburg.

11 noviembre. La campeona belga de ciclocross Marion Norbert Riberolle se perderá las próximas tres pruebas tras sufrir un accidente mientras entrenaba, como avanzábamos ayer. «Un pequeño percance inesperado, no estaba en el plan de entrenamiento. Salí del hospital esta tarde tras ser golpeada por un automóvil que no respetó la prioridad, y, lamentablemente, fue fuerte», explicó la corredora en Facebook, mostrando fotos de la herida cerrada con grapas.

«La respuesta que me llevo son unas grapas, dolor de espalda, molestias por todo el cuerpo y la moral baja. Por suerte, la bici está mejor que yo. Ahora un poco de descanso, dejar que todo asiente y volver a rodar y competir pronto, espero. Sobre todo, tened cuidado con nosotros en la carretera: los ciclistas no tenemos mucho que nos proteja», añadió. El equipo Crelan-Corendon confirmó que se perderá el Superprestige de Niel, Merksplas y el Flandriencross en Hamme. A sus 26 años, la belga había comenzado la temporada con gran forma, con victoria en Ruddervoorde y podios en Rapencross, Exact Cross Essen y Kermiscross Ardooie. La recuperación continúa y el lunes se realizará una reevaluación para determinar su regreso a la competición.

Marion Norbert-Riberolle habló tras ser embestida por un automóvil (c) Crelan-Corendon

11 noviembre. Federico Savino continuará en 2026 con el Soudal Quick-Step Devo Team, donde afrontará su cuarta temporada tras un notable crecimiento desde su llegada en 2023. A sus 21 años, el joven ciclista pisano ha demostrado consistencia y talento, alternando competiciones sub-23 con participaciones junto al equipo WorldTour, como en O Gran Camiño, la Copa Bartali o la Vuelta a Eslovaquia. “Aunque esperaba lograr más resultados personales, estoy contento porque seguí mejorando y aprendiendo —explicó Savino—. He progresado en la lectura de carrera, en mi posicionamiento y, sobre todo, en la forma de pilotar con inteligencia”.

Entre sus actuaciones más destacadas del 2024 figuran los buenos resultados en el Circuito de las Ardenas y el Tour de Bretaña, además de su victoria general en el West Bohemia Tour, donde defendió con éxito el maillot amarillo gracias al trabajo de sus compañeros. Con la mirada puesta en el futuro, Savino afronta 2026 “con mucha ambición”, con el objetivo de brillar en pruebas como la Lieja-Bastoña-Lieja sub-23, el Giro Next Gen y el Tour del Porvenir, además de seguir acumulando experiencia en carreras con el equipo WorldTour, convencido de que eso será clave para su desarrollo.

11 noviembre. Pavel Sivakov atraviesa un momento de introspección y madurez en su carrera. A sus 28 años, el corredor del UAE Team Emirates – XRG parece haber aceptado un rol secundario dentro del poderoso bloque emiratí, donde suele trabajar para Tadej Pogačar, y este año también ha compartido tareas con Juan Ayuso e Isaac Del Toro. Tras brillar en su etapa con el Team Sky, con un noveno puesto en el Giro de Italia 2019 y una victoria en el Giro de los Alpes, Sivakov no ha logrado consolidarse como líder, aunque sí ha dejado destellos de calidad con triunfos como la Vuelta a Andalucía 2025, una etapa del Giro de Abruzzo 2024 y el Giro de la Toscana 2023. En declaraciones a Cyclingnews, el francés nacido en Italia reconoció: “He reflexionado mucho sobre mi trayectoria. 2019 fue el año de mi explosión, luego tuve dos o tres años en los que no progresé como me hubiera gustado. Me presioné demasiado y quizá no tuve la confianza suficiente en mí mismo. Tal vez venga de mis raíces: mis padres tenían un estilo muy soviético, incluso muerto, entrenas”.

El corredor franco-ruso, hijo de dos exciclistas profesionales, confesó que la presión y el perfeccionismo fueron sus principales enemigos: “Veía cómo Geraint Thomas y Chris Froome mejoraban y quería hacer lo mismo. Entrenas demasiado, te sometes a dietas, te caes más… y se convierte en un círculo vicioso”. Sivakov también reconoció haber sufrido más que otros compañeros a la hora de manejar el estrés, algo que, según él, diferencia a ciclistas como Pogačar: “Tadej tiene la capacidad de mantener la calma y no estresarse. Yo no soy así; antes me preocupaba por todo, y eso me frenaba”. Tras un Tour de Francia 2025 decepcionante, en el que sufrió para estar a la altura del equipo pese a contribuir al triunfo final, el francés asegura que no se resigna a ser un gregario de lujo. “Sigo mejorando año tras año. Creo que estoy entrando en mi mejor momento. Todavía tengo ambiciones personales; quiero ganar. No quiero conformarme con ser gregario. Entreno para atacar y luchar por la victoria”, sentenció, con el tono de quien no ha dicho aún su última palabra.

11 noviembre. El VC Villefranche Beaujolais ha cerrado su plantilla para 2026 con la llegada de William Tidball, un nombre de peso en el ciclismo en pista internacional. El británico de 25 años, campeón del mundo de scratch en 2023, aterriza en el equipo francés con el objetivo de seguir creciendo también en la carretera. Especialista de gran potencia y velocidad, Tidball ha demostrado su talento en los velódromos más exigentes de Europa: este año fue subcampeón de persecución por equipos y bronce en scratch en el Campeonato de Europa, mientras que en 2024 había sido segundo en la eliminación, solo superado por el danés Tobias Hansen.

Aunque su nombre brilla especialmente en la pista, Tidball ha dejado también destellos prometedores en carretera. En 2023 se impuso en una etapa de la Ronde de l’Oise (2.2) y firmó una destacada quinta posición en la general del Tour du Loir-et-Cher (2.2), ambas pruebas del calendario francés. Tras dos temporadas compitiendo al nivel Continental con el Saint Piran (2023-2024), el británico inicia ahora una nueva etapa con el VC Villefranche Beaujolais, donde buscará combinar su potencia de pistard con la resistencia del ciclista de ruta. Su fichaje no solo aporta prestigio a la estructura francesa, sino también la promesa de espectáculo y ambición en cada llegada masiva.

10 noviembre. La retirada profesional no ha significado descanso alguno para Greg Van Avermaet. Apenas ocho días después de poner fin a su carrera como ciclista, el campeón olímpico en ruta en Río 2016 se reinventó como triatleta y parece estar disfrutando al máximo esta nueva etapa.

Bajo el sol de Marbella (España), Van Avermaet se proclamó campeón del mundo de medio Ironman en la categoría de 40-44 años, una prueba que combina 1,9 km de natación, 90 km en bicicleta y 21 km de carrera a pie. El belga completó el recorrido en 4 horas y 15 minutos, imponiéndose con casi cinco minutos de ventaja sobre el alemán Wolfgang Teuchner. Aunque salió del agua en la posición 126, cimentó su triunfo en el segmento ciclista, que completó en 2h16.

Este título corona una brillante segunda temporada en el triatlón para Van Avermaet, que ya había ganado en junio el medio Ironman de Niza en la categoría de 40-45 años. Una nueva muestra de su inagotable espíritu competitivo.

10 noviembre. La carrera de Jonas Vingegaard ha estado marcada por varios momentos decisivos, aunque ninguno tan determinante como el grave accidente sufrido en la Vuelta al País Vasco 2024, cuando el danés fue uno de los más afectados en una caída múltiple. El líder del Visma | Lease a Bike sufrió un neumotórax y varias fracturas, pero logró regresar en tiempo récord para disputar el Tour de Francia 2024, donde fue segundo tras Tadej Pogačar. Un año después, volvió a pelear con el esloveno en la edición de 2025 y repitió el subcampeonato, antes de conquistar su primera Vuelta a España, sumando así el maillot rojo a los dos amarillos que ya lucía en su palmarés.

Aun con esos resultados sobresalientes, el propio Vingegaard reconoció que no se sintió completamente recuperado hasta finales de 2025. «Solo al final de esta temporada me di cuenta de que podía pedalear como antes de aquella caída en el País Vasco», declaró en una entrevista recogida por AFP durante el Critérium de Saitama 2025. «Me costó mucho tiempo volver a ese nivel». El danés añadió: «Cuando sufres caídas como la que tuve, nunca sabes si podrás volver a estar donde estabas antes. A partir de ahora, espero poder centrarme en mejorar de nuevo y no en intentar recuperar lo que era capaz de hacer en el pasado».

Durante ese mismo criterium, Vingegaard también vivió un susto al sufrir otra caída, aunque sin consecuencias graves: «Me caí, mi rueda perdió tracción, pero afortunadamente no me lastimé. Así que pude reincorporarme, seguir el ataque que se produjo y luego ganar», relató tras imponerse en la carrera japonesa.

10 noviembre. Premier Tech ha decidido retirarse del patrocinio del equipo conocido hasta ahora como Israel-Premier Tech, aunque no planea abandonar por completo el ciclismo profesional. La empresa canadiense, activa en sectores como la agricultura, la gestión del agua y la biotecnología, ya había colaborado con Astana en 2021, pero se desvinculó tras un año. Ahora, su nombre y apoyo financiero parecen ser muy codiciados, y varios equipos han mostrado interés en contar con Premier Tech para la próxima temporada.

Según el periodista Daniel Benson, uno de los posibles destinos es Alpecin-Deceuninck, que busca sustituir la retirada parcial de Deceuninck. Ineos también se habría acercado a la empresa para reforzar su presupuesto, a pesar de contar ya con el apoyo de TotalEnergies. Otros equipos mencionados en filtraciones de CicloMercato son Soudal Quick-Step, Picnic PostNL, EF Education-EasyPost y Astana, aunque esta última ya tiene el respaldo de la marca china XDS.

Además, Premier Tech podría entrar en el ciclismo femenino, con especial atención al St. Michel-Preference Home-Auber 93, que ha fichado recientemente a tres ciclistas canadienses: Simone Boilard, Clara Emond y Alison Jackson, ganadora de la París-Roubaix 2023. Esto encajaría con el objetivo declarado de la empresa de apoyar el deporte y el desarrollo de ciclistas canadienses, especialmente de Quebec, aunque EF Education-Oatly también cuenta con atletas canadienses en su plantilla, incluida la campeona mundial Magdeleine Vallières.

10 noviembre. Lidl-Trek ha anunciado la incorporación de Bernie Eisel como nuevo Director Deportivo del equipo, reforzando así su departamento de dirección. Eisel cuenta con casi dos décadas como ciclista profesional y cuatro años dirigiendo equipos como Red Bull–Bora-Hansgrohe. Durante su carrera, se destacó como un corredor respetado en el pelotón, contribuyendo a los éxitos de sprinters como Mark Cavendish y logrando victorias propias, entre ellas Gent–Wevelgem. Su experiencia como road captain le permitió dar el salto a la dirección deportiva, sirviendo como enlace clave entre el equipo y los corredores.

Eisel se siente motivado por el crecimiento y los logros recientes de Lidl-Trek, así como por su capacidad de atraer jóvenes talentos y formar grupos de sprint competitivos. Además, mantiene vínculos con varios miembros del equipo y con Luca Guercilena, su primer entrenador profesional en 2001. “Mi objetivo es conocer cómo funciona el equipo y a las personas que aún no conozco, para construir un grupo fuerte, que es la clave del éxito de Lidl-Trek”, afirmó, mostrando entusiasmo por aportar su experiencia y continuar impulsando al equipo en esta nueva etapa.

10 noviembre. Allan Peiper regresa al WorldTour: el experimentado australiano se incorpora a Red Bull – BORA – hansgrohe como Asesor Estratégico dentro del Departamento Deportivo. Allan aporta no solo una amplia experiencia y conocimientos, sino también un espíritu innovador y una mentalidad ganadora, cualidades que también marcaron su batalla personal contra el cáncer.

En su nuevo rol, Peiper trabajará de cerca con el Chief of Sports Zak Dempster y las diferentes unidades de rendimiento del equipo para refinar la dirección estratégica de Red Bull – BORA – hansgrohe y fortalecer su filosofía deportiva. Tras su última etapa en UAE Team Emirates y un periodo de pausa para su recuperación, Allan regresa para convertir la visión del equipo en estrategias claras y planes concretos. Según Dempster: “Allan combina experiencia, pensamiento estratégico y humanidad. Su perspectiva externa será un enorme valor para nuestro departamento deportivo”. Por su parte, Peiper afirma: “Estoy muy ilusionado con este proyecto. Red Bull – BORA – hansgrohe ha progresado mucho en los últimos años, y veo un gran potencial para fortalecer aún más esta estructura. Se trata de vivir una visión deportiva clara y transformarla en rendimiento diario, eso es lo que me motiva”.

10 noviembre. El prometedor ciclista belga Luca De Meester ha anunciado su retirada del ciclismo profesional a los 25 años, poniendo fin de forma abrupta a una carrera que apuntaba alto en las clásicas. En un emotivo mensaje en Instagram, explicó que los problemas médicos persistentes le han obligado a tomar esta dura decisión: «Es hora de compartir algo que preferiría no tener que escribir. Debido, entre otras cosas, a razones médicas, tengo que poner fin a mi carrera como ciclista profesional. Es una frase que duele escribir, pero al mismo tiempo estoy agradecido de poder hacerlo, después de una temporada que ha sido una auténtica pesadilla». Nacido en Gante, De Meester repasó con orgullo una trayectoria que lo llevó desde el circuito amateur belga hasta las grandes clásicas del calendario, destacando participaciones en el Tour de Flandes, la París-Roubaix y la Lieja-Bastoña-Lieja. Formado en el equipo EFC-L&R Vulsteke, sumó más de un centenar de triunfos en categorías inferiores y se consolidó como un rodador combativo y fiable tras su paso al profesionalismo con Bingoal WB y posteriormente con Wagner Bazin WB.

La temporada 2025 fue, según sus propias palabras, «una temporada de horror», marcada por problemas de salud y falta de regularidad, aunque aún dejó destellos de su calidad, con buenos resultados en la Antwerp Port Epic, el Kampioenschap van Vlaanderen y el 4 Jours de Dunkerque. En su despedida, De Meester quiso agradecer el apoyo recibido: «El ciclismo me ha dado no solo recuerdos, sino también amistades para toda la vida. El amor por la bicicleta sigue siendo igual de fuerte. Y los que me conocen saben que no puedo quedarme quieto. Grandes planes se avecinan — estad atentos». Aunque su etapa profesional haya terminado, el belga deja tras de sí la imagen de un corredor potente, entregado y respetado, capaz de abrirse camino desde las kermesses locales hasta los adoquines de Flandes y Roubaix.

10 noviembrePrimož Roglič mantiene vivo el sueño del Tour de Francia mientras apunta a una histórica quinta Vuelta a España. El esloveno, que en 2026 podría incluso quedarse fuera de la selección de Red Bull para la «Grande Boucle» por la llegada de Remco Evenepoel, admite que el Tour sigue siendo su gran espina: «Si pudiera elegir otra carrera que ganar, sería obviamente el Tour», declaró a L’Équipe. A sus 36 años, reconoce que la edad y la competencia hacen cada vez más difícil ese objetivo, pero continúa motivado por «la experiencia única» de la carrera francesa.

Roglič afronta su último año de contrato sin un calendario definido y con la prioridad de volver a ganar para recuperar galones dentro del equipo. «Debo ser realista: no gané mucho la temporada pasada. Primero tengo que volver a estar en posición de luchar por victorias. Después, no habrá problema en elegir las carreras. La escuadra no me dejará en casa si estoy en condiciones de ganar«.

10 noviembre. Marion Norbert-Riberolle encadenó un fin de semana para olvidar. El sábado, la campeona belga no encontró sensaciones en el Europeo de ciclocross y quedó lejos de las mejores, firmando un discreto 13.º puesto en la categoría élite. Cuando esperaba desquitarse el domingo, la mala suerte volvió a golpear: fue atropellada por un coche mientras entrenaba por la mañana.

La corredora explicó en Facebook que el impacto le dejó «grapas, la espalda tocada, dolor por todo el cuerpo y un estado general que no es bueno». Ahora le toca parar, recuperarse y esperar para volver pronto a la competición. Un contratiempo serio para una temporada que había empezado con brillo gracias a su victoria en Ruddervoorde, cita inaugural del Superprestige.

10 noviembreGreg van Avermaet se proclamó campeón mundial de Ironman 70.3 en la categoría 40-44 años, en la cita celebrada en Marbella (España). Campeón olímpico de Río 2016 y retirado de las carreteras a finales de 2023, completó las tres disciplinas –1,9 km de natación, 90 km en bicicleta y media maratón– en 4h15’56”, cinco minutos por delante del segundo clasificado de su grupo de edad.

En la clasificación absoluta, la victoria fue para el belga Jelle Geens, por delante de Kristian Blummenfelt. Van Avermaet finalizó 78º, a 33 minutos del ganador, pero registró prácticamente el mismo tiempo que Geens en la bicicleta, solo 7 segundos más lento. La semana pasada, el belga se había preparado para el mundial con una sesión de natación junto a Mathieu van der Poel, demostrando que su competitividad sigue intacta incluso en el triatlón.

Van Avermaet, el mejor en su categoría en el Ironman de Marbella

10 noviembre. El Unibet Rose Rocket está a un paso de cumplir el objetivo marcado en 2023: participar en el Tour de Francia 2026. La combinación de circunstancias recientes acerca la posibilidad más que nunca, y la ASO podría incluso concederles una invitación especial. Con el ascenso del Uno-X al WorldTour, Tudor, Q36.5 y Cofidis tienen asegurada su participación en todas las carreras de la máxima categoría, incluido el Tour. La desaparición de Arkéa y la fusión entre Lotto e Intermarché dejan vacantes al menos dos invitaciones, abriendo la puerta a que un equipo ProTeam debute en la «Grande Boucle».

Entre los candidatos mejor posicionados según el ranking UCI 2025 están TotalEnergies (22º) y, especialmente, Unibet Rose Rockets (26º). En el pódcast de WielerFlits, Maxim Horssels y Youri IJnsen analizaron las opciones de los siete ProTeams candidatos. Aplicando un algoritmo que pondera la calidad de los mejores ciclistas de cada equipo, los Rockets resultaron ser los mejor valorados, por delante incluso de TotalEnergies. La única incógnita es cómo se gestionarán las invitaciones de la Vuelta a España, cuya salida será en Barcelona, ya que podría afectar la asignación final de plazas. Aun así, todo apunta a que la formación fundada por Bas Tietema, Josse Wester y Devin van der Wiel estará lista para su gran debut en la carrera francesa.

10 noviembre. Jonas Vingegaard volvió a dejar la puerta abierta a un posible debut en el Giro de Italia. Aunque el Tour de Francia seguirá siendo el gran objetivo para -su equipo- el Visma, el danés reiteró desde Japón, tras ganar el Criterium de Saitama, que completar la trilogía de Grandes Vueltas sería su preferencia. Con el Tour y la Vuelta ya en su palmarés, Vingegaard admite que el Giro es la pieza que falta, aunque aún debe concretarlo con el equipo y estudiar si es viable un doblete Giro–Tour.

El danés también analizó su pulso con Tadej Pogačar, dominador de los dos últimos Tours. Reconoce la fortaleza del esloveno, pero asegura que no se siente derrotado y que vuelve a su mejor nivel tras las secuelas de su caída de 2024 y la conmoción sufrida este año. Sobre el recorrido del Tour 2026, más explosivo en la última semana, Vingegaard habría preferido dureza desde antes, aunque ve favorable que la carrera se decida en una tercera semana muy montañosa, con el doble paso por Alpe d’Huez.

10 noviembre. El británico Tomos Pattinson, de 20 años, se ha unido al equipo de desarrollo EF Education-Aevolo para la próxima temporada. Pattinson, ganador de la Lieja-Bastoña-Lieja júnior y campeón nacional contrarreloj sub-23 en Reino Unido, se une al equipo tras dos años en Visma y participará en la primera concentración de pretemporada en España este noviembre.

Originario de Dudley y cercano en trayectoria al también británico Ben Healy, Tomos se define como un «todoterrenos puncheur», capaz de rendir en clásicas, contrarreloj y carreras por etapas con desniveles. Jonathan Vaughters, CEO de EF Pro Cycling, confía en su potencial: «En el próximo año queremos ayudar a Tomos a encontrar su chispa y, con suerte, verlo ganar carreras». Pattinson se inspira en compañeros que han progresado en el equipo, como Colby Simmons y Noah Hobbs, y espera consolidar su desarrollo antes de dar el salto al WorldTour.

9 noviembre. La 11ª edición del Saitama Criterium vio a Jonas Vingegaard alzarse con la victoria en las carreteras japonesas. El ganador de la Vuelta 2025 resistió un último ataque de los velocistas, mientras que Jonathan Milan y Kaden Groves completaron el podio. El doble ganador del Tour de Francia (2022 y 2023) añadió su nombre al palmarés de la prueba japonesa, descrita como «la 22.ª etapa del Tour», ante un público entusiasta que acudió en masa a pesar de la lluvia que empapó el circuito urbano en las afueras de Tokio. La clasificación por puntos estuvo dominada por Jonathan Milan, que también se llevó el premio al mejor joven, mientras que Valentin Paret-Peintre se aseguró la clasificación de la montaña. Muy activo en la final, Primoz Roglic fue galardonado con el premio al más combativo. También ayudó a su equipo, el Red Bull a ganar la clasificación por equipos. La contrarreloj fue ganada por Lidl, gracias a su trío formado por Jonathan Milan, Héctor Álvarez y Edward Theuns. 

Vingegaard en Saitama © ASO

9 noviembre. Ludovic Robeet continúa dando pasos firmes en su recuperación. El ciclista belga de 31 años, que sufrió un derrame cerebral a principios de septiembre, ha pasado de una larga estancia hospitalaria a poder realizar sus primeras salidas en bicicleta. El corredor, que ha defendido los colores del Cofidis durante las dos últimas temporadas, compartió la buena noticia en sus redes sociales, donde relató cómo ha vivido estas semanas de evolución, desde los momentos más complicados en el hospital hasta su regreso, todavía muy suave, a la actividad deportiva.

«Dos meses después de mi ictus, las cosas empiezan a ir por buen camino», escribió Robeet. «Incluso volví a montar en bici y fue genial. Todavía tengo altibajos, y algunos días son más difíciles que otros, pero estoy progresando. Vamos avanzando, paso a paso. Ahora tengo que ponerme a trabajar para volver a mi mejor nivel».

8 noviembre. El francés Fabien Barel, leyenda del descenso y triple campeón del mundo, ha sufrido un grave accidente durante una sesión de pruebas que le provocó varias fracturas vertebrales, un traumatismo craneal y múltiples contusiones. El propio Barel relató en sus redes sociales que el impacto fue tan violento que perdió el conocimiento y no recuerda el momento del siniestro. Tras permanecer varios días hospitalizado bajo observación médica, el ex piloto ya se encuentra en casa iniciando su recuperación. Según explicó, las próximas semanas serán clave para determinar si necesitará una intervención quirúrgica en la zona cervical, aunque se muestra confiado en que no será necesario.

Pese a la dureza del accidente, Barel quiso transmitir un mensaje de optimismo y fortaleza. “La vida tiene su forma de recordarnos lo rápido que pueden cambiar las cosas. El camino será largo, pero siempre he creído en avanzar paso a paso, con determinación. Lo importante es la mentalidad”, escribió el francés, agradeciendo también el apoyo recibido por parte de familiares, amigos y aficionados. “Gracias por todo el cariño y apoyo, significa el mundo para mí”, concluyó, reafirmando su fe en la vida y en la capacidad de superación personal.

7 noviembre. El equipo Liv AlUla Jayco ha anunciado que la australiana Ruby Roseman-Gannon ha firmado una extensión de contrato hasta la temporada 2027. A pesar de un inicio de 2024 lleno de contratiempos, la joven de 26 años demostró su resiliencia para revertir la situación a mitad de año y lograr una de las mejores temporadas de su carrera hasta la fecha. La excampeona australiana de ruta saltó a la fama al conseguir su primera victoria en el UCI Women’s WorldTour en el competitivo Tour de Gran Bretaña, superando a algunas de las mejores ciclistas del mundo en condiciones extremas.

Con la moral por las nubes, Roseman-Gannon continuó su racha, siempre a la ofensiva en las siguientes carreras. Sin embargo, las caídas y las lesiones volvieron a frenar su éxito. Haciendo gala de su calidad, la ciclista del Liv AlUla Jayco no se dejó vencer por los contratiempos y, una vez más, logró remontar. Demostró al mundo su talento al conquistar su primer título mundial en relevos mixtos representando a Australia, antes de lograr un impresionante sexto puesto en la prueba en ruta femenina del Campeonato del Mundo. La trayectoria ascendente de Roseman-Gannon continúa a un ritmo vertiginoso, y el equipo se complace en seguir trabajando con la australiana durante las próximas dos temporadas.

Ruby Roseman-Gannon: “Estoy muy contenta de renovar con Liv AlUla Jayco. En los últimos dos años, hemos logrado un gran impulso y estoy emocionada por ver hasta dónde podemos llegar en el futuro. Como equipo, tenemos mucha fuerza, motivación, positivismo y un verdadero sentido de pertenencia, lo que facilitó la decisión de quedarme dos años más. Personalmente, he tenido un año difícil y estoy muy agradecida por el apoyo del equipo durante todo este tiempo. Estoy muy motivada para que los próximos dos años sean los mejores de mi vida”.

7 noviembre. Christian Bagatin seguirá corriendo en el equipo MBH Bank Ballan CSB Colpack en 2026, lo que supondrá su salto a la categoría UCI ProTeam. El italiano de 23 años ha sido fundamental para los éxitos del equipo en varias ocasiones esta temporada. Logró dos victorias en 2024 y estuvo a punto de conquistar el título italiano de contrarreloj en Grosseto. En 2025, fue segundo en el Trofeo Tortolì de la Toscana en mayo. Para Bagatin, este es un momento clave, que marca el final de su etapa formativa: «Estoy feliz de hacerme profesional, porque competiré contra los mejores del mundo. Ahora todo empieza de cero: nuevos retos, un nivel técnico superior. Cuando entras en una nueva categoría, nunca sabes realmente si estás preparado, y eso es lo que crea una sensación única. En 2025 empecé con mucha fuerza, quizá demasiada, luego sufrí una caída en Croacia, pero me recuperé en el Tour de Bretaña. Conseguí muchos buenos puestos, aunque sin ninguna victoria. Estuve cerca en el Trofeo de Gasperi y en la región de Las Marcas. Pasé un verano en altitud y terminé por todo lo alto, trabajando duro para Cesare Chesini, ganador del Tour de Rumanía. Después logré una buena Copa Bernocchi y las carreras en China».

7 noviembre. Alexander Kristoff ha encontrado rápidamente un nuevo rumbo tras su retirada del pelotón profesional. El ciclista noruego, que puso fin a su carrera con un desafortunado abandono en el Tour de Langkawi —cuando perseguía el sueño de alcanzar las cien victorias—, inicia ahora una nueva etapa como copropietario del equipo continental Team Drali–Repsol. La formación, de origen noruego, anunció precisamente hoy su acuerdo con la empresa milanesa Drali, que celebra su centenario y busca reforzar su presencia en el ciclismo internacional a través de este proyecto conjunto.

«Me alegra seguir formando parte de la comunidad ciclista y creo que es importante para Noruega contar con un equipo como el Team Drali–Repsol, que apoye a los jóvenes talentos», declaró Kristoff, ganador de la Milán–San Remo 2014, el Tour de Flandes 2015 y el Campeonato de Europa 2017. A sus 36 años, el excorredor aporta una valiosa experiencia y una conexión directa con el ciclismo de élite. «Con mi experiencia, espero ayudar a los atletas y al equipo poniendo en práctica todo lo que he aprendido sobre entrenamiento, competición y equipamiento», añadió, decidido a seguir dejando huella en el deporte que marcó su vida.

7 noviembre. Tom Pidcock ha completado en 2025 una temporada de enorme regularidad y madurez, consolidándose entre los mejores ciclistas del mundo. El británico terminó séptimo en el ranking UCI, solo por detrás de figuras como Pogačar, Vingegaard o Evenepoel, y alcanzó el podio en la Vuelta a España, disipando las dudas sobre su rendimiento en las grandes vueltas. Su rendimiento ha impulsado también al Swiss Professional Q36.5, equipo con el que ha crecido deportivamente. Según su entrenador, Kurt Bogaerts, Pidcock ha mostrado una nueva valentía y confianza al medirse de tú a tú con los grandes, algo que “le permitirá seguir progresando y aspirar a más”.

De cara a 2026, tanto el corredor como su equipo planean un calendario más ambicioso y estructurado. El Q36.5 contará con invitaciones automáticas para todas las pruebas del WorldTour, lo que facilitará preparar con tiempo su gran objetivo: llegar al Tour de Francia en plena forma. Bogaerts asegura que el primer propósito será volver a ganar una etapa, sin descartar un puesto entre los diez primeros de la general. Además, Pidcock mantendrá su presencia en las grandes clásicas, con la Strade Bianche, la Milán–San Remo y el Tríptico de las Ardenas como citas principales en una temporada que podría confirmar su salto definitivo entre los grandes líderes del pelotón.

7 noviembre. El equipo Cofidis ha presentado su plantilla para la temporada 2026, confirmando el bloque masculino, sin incorporaciones ni bajas de última hora. La escuadra francesa apuesta por la estabilidad como eje de su proyecto, confiando en la madurez de un grupo que buscará consolidar los progresos mostrados en 2025 y mantener su presencia competitiva en el pelotón del WorldTour.

En el apartado femenino, Cofidis sí introduce novedades significativas, reforzándose con los fichajes de Alena Burlova, Julie Geurts y Marit Mul, tres ciclistas jóvenes y con proyección internacional. Junto a ellas, el equipo ha asegurado la renovación de pilares clave como Maria Giulia Alzini, Kathrin Kern, Koppenburg, Ludwig y Nosková, garantizando la continuidad de un bloque sólido que combina experiencia y talento emergente. Con estos movimientos, el conjunto francés aspira a dar un salto de calidad en las grandes citas del calendario femenino y consolidar su identidad dentro del ciclismo internacional.

7 noviembre. Adam Hansen, presidente de la CPA, el sindicato internacional de ciclistas, ha alzado la voz para exigir transparencia y seguridad laboral en el proceso de fusión entre Lotto e Intermarché-Wanty, que dará lugar al nuevo equipo Lotto-Intermarché del WorldTour. Según Hansen, la unión de ambas estructuras obliga a reducir a la mitad el número total de ciclistas y personal, pero ha generado una situación de incertidumbre debido a la contradicción entre las normas de la UCI, que permiten rescindir el contrato en caso de fusión, y la legislación laboral belga, que impide a los ciclistas romper su vínculo contractual por decisión propia. Como resultado, muchos corredores con contrato hasta 2026 no saben si formarán parte del nuevo proyecto ni si podrán buscar alternativas en otros equipos.

En declaraciones a Sporza, Hansen denunció que la comunicación entre el nuevo equipo y sus corredores es “pésima” y que varios ciclistas “se sienten atrapados”. Explicó que, al tener 43 ciclistas bajo contrato y solo poder mantener 30, la dirección del nuevo equipo puede elegir a quién conservar sin liberar al resto, dejándolos en el limbo contractual. “Desde el punto de vista del equipo, es una situación ideal; desde el de los ciclistas, una injusticia”, subrayó. También aseguró que, pese a solicitar una lista oficial de corredores retenidos, Lotto e Intermarché-Wanty no han sido transparentes ni con la CPA ni con la UCI, lo que ha derivado en casos de deportistas que han encontrado nuevos destinos pero siguen bloqueados por sus antiguos contratos.

Hansen advirtió además que la legislación belga permite a los equipos esperar hasta el 31 de diciembre para comunicar decisiones, algo que considera “inaceptable” para el bienestar de los corredores. “Queremos un protocolo más claro para el futuro, que impida a los equipos jugar con los plazos y deje tiempo a los ciclistas para encontrar un nuevo contrato”, afirmó. Para el presidente del sindicato, el caso Lotto-Intermarché evidencia un vacío legal que deja a los deportistas en desventaja y muestra la urgencia de reformar las reglas que rigen las fusiones dentro del ciclismo profesional.

7 noviembre. El debate sobre cobrar entrada en las carreras ciclistas ha vuelto a ganar fuerza, según informa Spazio Ciclismo, tras las declaraciones del exdirector Jérôme Pineau y el ejemplo del exciclista Filippo Pozzato, quien ya aplica este modelo en los eventos Ride the Dreamland del Véneto, como la Veneto Classic o el Giro del Véneto. En estas pruebas, los aficionados pagan una entrada —inicialmente de 10 euros— para acceder a zonas exclusivas con servicios adicionales como pantallas gigantes, música y restauración. Pozzato defiende esta fórmula como una vía para garantizar la autosuficiencia económica del ciclismo, recordando que “no se puede depender eternamente del dinero público” y que el deporte debe “crear su propio modelo sostenible” para sobrevivir en el futuro.

El exciclista italiano considera que este sistema no solo permitiría mantener vivas muchas pruebas menores, sino también mejorar la experiencia del espectador y atraer a nuevos públicos, especialmente jóvenes. Aunque en sus inicios la idea fue recibida con escepticismo, Pozzato asegura que la respuesta es cada vez más positiva: la última edición de la Veneto Classic reunió a más de 700 espectadores de pago, y su meta es superar el millar en los próximos años. “Hay que dejar de hacer las cosas como siempre. Si no cambiamos, las pequeñas carreras desaparecerán”, afirma. Con una oferta cuidada —comida de calidad, ambiente festivo y retransmisión en directo—, el italiano quiere demostrar que pagar entrada puede ir de la mano de una mejor vivencia del ciclismo.

Aun así, el debate sigue abierto. Pineau advierte que los ingresos por hospitalidad y derechos televisivos siguen concentrados en manos de los grandes organizadores, como ASO o RCS Sport, sin llegar a los equipos ni a los ciclistas. Pozzato, en cambio, insiste en que el ciclismo debe aprender del modelo estadounidense y generar su propio negocio para garantizar su futuro. Según Spazio Ciclismo, mientras unos ven en la venta de entradas una oportunidad de evolución, otros temen que se rompa con la esencia popular del deporte. Lo cierto es que el ejemplo de Pozzato empieza a marcar el camino hacia un posible cambio de paradigma en el ciclismo moderno.

7 noviembre. El Modern Adventure Pro Cycling ha revelado su plantilla para la temporada 2026, marcando el debut del nuevo equipo estadounidense en la categoría profesional. Según informa Cyclingnews, la escuadra fundada por George Hincapie contará con 21 ciclistas, aunque por ahora solo hay 20 confirmados, a la espera de que Tyler Stites rescinda su contrato con Caja Rural-Seguros RGA. La formación combina juventud y experiencia, con once corredores estadounidenses y representantes de Reino Unido, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá y Colombia. Entre los nombres más destacados figuran Stefan De Bod, ex de Dimension Data, Astana y EF Education-EasyPost; Riley Pickrell, procedente del Israel-Premier Tech; el campeón neozelandés Paul Wright; Mark Stewart, ex Solution Tech-Vini Fantini; y Leo Hayter, ganador del Giro Sub-23 en 2022, quien regresa tras un año de pausa para tratar su salud mental.

El equipo también incluirá a ciclistas con trayectoria profesional como Robin Carpenter, vencedor de etapa en el Tour de Gran Bretaña 2021, y Scott McGill, doble ganador en el Tour de Portugal 2022. Junto a ellos estará el sudafricano Byron Munton, tercero en la general del Tour de Portugal 2025. Completan la plantilla talentos emergentes del panorama norteamericano como Cole Kessler, campeón nacional sub-23 contrarreloj, Ian López, del filial de EF, y los estadounidenses Sam Boardman, Ezra Caudell, Sean Christian, Kieran Haug, Harry Lasker, Brody McDonald y Hugo Scala Jr., además del colombiano Samuel Flórez, el neozelandés Ben Oliver y el británico Lucas Towers. El proyecto de Hincapie busca consolidarse como un nuevo referente para el desarrollo del ciclismo estadounidense en el pelotón internacional.

7 noviembre. Jordi Warlop ha anunciado que se retirará del ciclismo profesional al finalizar la temporada 2026. El belga, de 29 años, comunicó su decisión a través de sus redes sociales, poniendo fin a una carrera de ocho temporadas que inició en 2018 con el Sport Vlaanderen-Baloise. Tras su paso por el B&B Hotels-KTM, equipo que desapareció a finales de 2022, Warlop recibió una segunda oportunidad de la mano del Soudal Quick-Step, que primero lo integró en su filial y luego en el primer equipo durante las dos últimas campañas. Sin embargo, la formación belga no le ofreció renovación para el próximo año, lo que ha precipitado su decisión de colgar la bicicleta.

“Tras ocho años como ciclista profesional, mi carrera llega a su fin”, escribió Warlop. “Me llevo recuerdos imborrables: las carreras, las emociones y, sobre todo, las personas que he conocido. He tenido que superar lesiones y contratiempos, pero siempre he sabido levantarme. Esa constancia ha sido mi mayor victoria”. En su despedida, el corredor expresó su gratitud hacia todos los equipos, compañeros, técnicos, patrocinadores y aficionados que lo acompañaron en su trayectoria, asegurando que ahora inicia “un nuevo capítulo, con la misma pasión, pero a un ritmo diferente”.

6 noviembre. Valentin Paret-Peintre no considera la salida de Remco Evenepoel del Soudal-Quick-Step como algo negativo. El escalador francés, ganador de la etapa del Mont Ventoux en el último Tour de Francia, explicó en una entrevista con La Dernière Heure que la marcha del belga al Red Bull-Bora-hansgrohe abrirá nuevas oportunidades para el resto del equipo. Según el corredor de 24 años, la ausencia del campeón del mundo de contrarreloj permitirá una redistribución de responsabilidades dentro del conjunto, en la que ciclistas como Ilan Van Wilder, Mikel Landa y él mismo deberán asumir un papel más protagonista.

Paret-Peintre considera que este cambio puede traer “un nuevo aire” al Soudal-Quick-Step y favorecer el desarrollo de los corredores que hasta ahora estaban a la sombra de Evenepoel. Con la vista puesta en 2026, el francés adelantó que se centrará en la clasificación general de las pruebas por etapas y que aspira a probarse en una gran vuelta. Aunque reconoce que el recorrido del próximo Tour de Francia se adapta a sus características, cree que aún no es el momento de afrontarlo y que sería más sensato intentarlo antes en el Giro de Italia o en la Vuelta a España.

6 noviembre. Egan Bernal, ciclista colombiano del Ineos y ganador del Tour de Francia 2019, ha denunciado el robo de la bicicleta amarilla con la que cruzó la meta final en los Campos Elíseos. El corredor de 28 años informó del suceso al periodista colombiano Diego Rueda, quien compartió el video en sus redes sociales. “Imaginad que mi bicicleta ha desaparecido. Estamos revisando las cámaras y comprobando qué ha pasado. Espero que todo se aclare pronto”, explicó Bernal en la grabación.

6 noviembre. El Team Visma-Lease a Bike está reforzando su equipo de directores deportivos. A partir del 1 de enero, el exciclista Gaëtan Pons dará instrucciones desde el coche, labor que ya había ejercido durante cuatro años en el Leopard Pro Cycling y dos en el Unibet Tietema Rockets. «Es un gran reto nuevo, y tengo que acostumbrarme a luchar por ganar el Tour de Francia y no solo por conseguir un puesto. Pero creo que eso me viene muy bien, ya que siempre quiero ganar. Me encanta la adrenalina que supone la victoria, así que espero haber llegado al equipo adecuado. Mi experiencia como ciclista justo por debajo del nivel WorldTour me enseñó lo que se siente al estar sobre la bicicleta, lo cual me ayuda a la hora de hablar con los demás corredores. Al mismo tiempo, quiero aportar un buen ambiente al equipo. Siempre intento fomentar la unión, ya que creo que rinden mejor en un entorno seguro». Como ciclista, Pons corrió para equipos continentales como el Wallonie-Bruxelles y el Leopard Pro Cycling cuando tenía poco más de veinte años. Leopard le animó a probar suerte como director deportivo de su equipo de jóvenes talentos, a lo que accedió. Se enamoró del puesto al instante. En 2024, se unió al Unibet Tietema Rockets y fue testigo de su crecimiento hasta convertirse en un equipo que ahora compite por un puesto en el Tour de Francia de 2026.

6 noviembre. La estadounidense Cory Coffey y el venezolano Daniel Dhers serán los nuevos representantes de los riders de BMX freestyle en la Comisión de Atletas de la UCI, mientras que la francesa Maïlys Jouy y el alemán Jonas Friedrich ocuparán dicho cargo en representación de los pilotos de trial para el período 2025-2029. Como Cory Coffey y Daniel Dhers fueron los únicos candidatos de BMX Freestyle que presentaron su candidatura antes de la fecha límite requerida, su nombramiento para el próximo mandato de la Comisión de Atletas de la UCI ya había sido confirmado por la UCI el 30 de octubre. Para el trial, Maïlys Jouy y Jonas Friedrich fueron elegidos entre cinco candidatos —dos mujeres y tres hombres— por los atletas inscritos en las pruebas élite del Mundial de Ciclismo Urbano que se está celebrando en Riad, Arabia Saudí. Maïlys Jouy obtuvo el 52,83 % de los votos para la candidatura femenina, mientras que Jonas Friedrich también obtuvo el 52,83% de los votos para la candidatura masculina. La participación electoral fue del 67,95%.

6 noviembre. El equipo francés CIC U Nantes pasará a llamarse CIC Pro Cycling Academy en 2026 y aspira a obtener la licencia UCI ProTeam en 2027. Un salto de categoría que le permitiría optar a la invitación del Tour de Francia en temporadas posteriores. El director general Anthony Ravard destacó el sentido estratégico de la transformación: “Esta nueva denominación es el resultado de una larga reflexión. Aclara nuestro posicionamiento y refuerza nuestra ambición. Es una herramienta clave para profesionalizar aún más nuestra labor formativa». Fundada en 2022 como estructura profesional del club UC Nantes Atlantique, la formación ha servido como trampolín para jóvenes talentos como Louis Barré, Jordan Jegat o Clément Braz Afonso. El equipo afrontará 2026 con una plantilla de once corredores..

5 noviembre. Tras superar los problemas financieros que amenazaron su continuidad, Jayco entra en una nueva etapa centrada en la estabilidad y la planificación a corto plazo. El equipo australiano ha asegurado la renovación de su ciclista más emblemático, Michael Matthews, quien continuará vistiendo sus colores hasta 2027.  Una decisión que refuerza la apuesta por la experiencia y la identidad del conjunto, que busca recuperar protagonismo en el pelotón WorldTour tras meses de incertidumbre.

En paralelo, la estructura ha anunciado cambios significativos en su dirección técnica. Gene Bates, australiano de 44 años, asumirá el cargo de nuevo director técnico del equipo masculino. Exprofesional en la primera década del siglo XXI, Bates acumula una sólida trayectoria como entrenador, desempeñando desde 2014 el mismo rol en el equipo femenino —actual Liv AlUla Jayco—. Su llegada se produce tras la salida de Matthew White rumbo a Movistar Team. En el cuadro femenino, el relevo lo tomará el neerlandés Wim Stroetinga, que se une como nuevo director técnico en una apuesta por la continuidad y la profesionalización de ambos proyectos.

5 noviembre. Lenny Martinez ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada 2025 para Bahrain Victorious. A sus apenas 22 años, el joven francés, heredero de una de las sagas más reconocidas del ciclismo, ha firmado un año de madurez deportiva y aprendizaje acelerado. Llegado desde Groupama-FDJ a comienzos de la temporada, cerró el curso con cuatro victorias —tres de ellas en el WorldTour— y una presencia constante en las grandes carreras, incluido el Tour de Francia 2025, donde peleó por etapas y soñó con el maillot de la montaña. Pese a no concretar esos objetivos, su combatividad lo consolidó como uno de los corredores más prometedores de su generación, incluso en los días en que, como él mismo admite, “las piernas se apagaban antes de tiempo”.

Consciente de su juventud, Martínez mantiene una perspectiva equilibrada sobre su evolución: “Estoy contento con la temporada que he tenido”, confesó en una entrevista con RMC Sport. “No creía que sería capaz de ganar carreras de este nivel —una etapa en París-Niza, el Tour de Romandía y el Dauphiné—. He mejorado constantemente desde 2024 y creo que he dado un gran paso adelante. Si sigo así, el futuro puede ser prometedor”. El francés subraya que su progresión se enmarca dentro de un proyecto a largo plazo, respaldado por la confianza del equipo: “Saben que tengo margen y que el objetivo es crecer poco a poco. Tarde o temprano llegarán las grandes victorias”.

El año, sin embargo, no fue solo una sucesión de triunfos. Martínez también atravesó momentos de dificultad y episodios de autocrítica, especialmente durante el Tour, donde fue señalado por una polémica parada prolongada con el coche del equipo. “Intento no mirar demasiado las redes sociales”, reconoció, restando dramatismo al incidente. “Sé que no tuve ninguna intención de hacer trampas y estoy tranquilo conmigo mismo”. A pesar de los contratiempos, mantiene su ambición intacta: “Me gustaría volver al Tour en 2026 y luchar por una victoria de etapa. Además, quiero seguir mejorando en las carreras por etapas. Este año me centré en victorias puntuales y fue una buena elección”. Entre sus objetivos para el próximo curso, el francés apunta alto: la Volta a Catalunya, el Tour de Romandía y la Flecha Valona, donde ya fue cuarto en 2025, figuran entre sus sueños más inmediatos.

5 noviembre. Exnadadora y dos veces subcampeona en los campeonatos abiertos de Bélgica, además de haber batido el récord nacional de press de banca en su categoría de peso, De Keersmaeker llegó al ciclismo de forma tardía. Su salto al deporte de las dos ruedas se produjo tras ganar el programa de televisión Koers zoekt vrouw durante la pandemia, lo que le valió un contrato con un equipo de ciclocross a finales de 2021. Su paso por esta disciplina le permitió dar un nuevo salto en 2024, pasando de un conjunto de club a uno de categoría Continental en carretera. Desde entonces, las últimas temporadas han estado centradas en acumular experiencia, aprender a moverse en el pelotón y descubrir sus verdaderas fortalezas. Este año ha firmado actuaciones prometedoras —como el noveno puesto en la Volta NXT Classic y el decimotercer lugar en una exigente Brabantse Pijl— que confirman que su progresión sigue en una clara línea ascendente.

5 noviembre. El Team Novo Nordisk ha anunciado su plantilla para la temporada 2026, compuesta por 20 corredores de siete nacionalidades. El conjunto estadounidense, único equipo profesional del mundo formado íntegramente por ciclistas con diabetes, incorpora a tres nuevos talentos procedentes de su estructura de desarrollo. Los franceses Louis-Marie Posnic y Lucas Terrier, junto al joven español Juan José López, dan el salto al equipo profesional tras destacar en el cuadro de formación. Entre las renovaciones más importantes figuran el capitán Andrea Peron y el escalador David Lozano, pilares del bloque desde hace varias temporadas. «Cada año reafirmamos la importancia de nuestra estructura de desarrollo», explicó el mánager general Vassili Davidenko. «Formar a jóvenes con diabetes tipo 1 y verlos competir al máximo nivel es el reflejo del trabajo constante del equipo. Al mismo tiempo, mantener nuestra base de corredores experimentados nos da estabilidad y permite que los nuevos se adapten rápidamente«.

El italiano Filippo Ridolfo seguirá siendo una de las referencias del grupo joven, acompañado por compatriotas como Antonio Polga y Alessandro Perracchione. Posnic se mostró «muy feliz y orgulloso» por cumplir «uno de mis mayores sueños desde niño». Terrier, de 19 años, destacó que debutar en profesionales «con un equipo que me inspiró desde mi diagnóstico» es algo «muy especial». Por su parte, López aseguró que «aún no me lo creo» y que su objetivo será «trabajar duro y aprender de los compañeros más experimentados».

Plantilla Team Novo Nordisk 2026: Hamish Armitt (GBR), Hamish Beadle (NZL), Sam Brand (GBR), Jacopo Colladon (ITA), Lucas Dauge (FRA), Quinten De Graeve (BEL), Declan Irvine (AUS), Juan José López (ESP), David Lozano (ESP), Bailey McDonald (AUS), Anton Muller (FRA), Andrea Peron (ITA), Alessandro Perracchione (ITA), Antonio Polga (ITA), Umberto Poli (ITA), Louis-Marie Posnic (FRA), Filippo Ridolfo (ITA), Nathan Smith (GBR), Lucas Terrier (FRA), Celestin Wattelle (FRA).

El equipo Novo Nordisk confirma su plantilla 2026 con tres nuevos profesionales

5 noviembre. Fem Van Empel no defenderá su título en el Campeonato de Europa de ciclocross que se celebra este fin de semana en Middelkerke (Bélgica). La corredora del Visma, triple campeona continental y tres veces campeona del mundo, ha decidido no participar por no encontrarse aún en condiciones óptimas de competir

El equipo informó de que la joven de 23 años pasará las próximas semanas entrenando en España, con el objetivo de recuperar su mejor nivel. Van Empel regresó recientemente a la competición tras un parón de seis meses para centrarse en su bienestar mental, reapareciendo en la Nacht van Woerden y la Exact Cross de Heerderstrand. El pasado fin de semana, la ciclista abandonó a los pocos minutos en el Trofeo X2O de Oudenaarde y no tomó la salida al día siguiente en Lokeren, lo que ya hacía prever su ausencia en el campeonato continental.

5 noviembre / TrackPiste. Lotte Kopecky volverá a la competición en los Lotto Zesdaagse Vlaanderen-Gent, que están programados del 18 al 23 de noviembre en el t’ Kuipke, según han anunciado hoy en Instagram los organizadores de la prueba, aunque las competiciones femeninas están circunscritas al viernes y al sábado.

La corredora del SD Worx – Protime sufrió una caída aparentemente poco grave en el Tour d’Ardeche a mediados de septiembre, pero que se saldó con una fractura de vértebra que le obligó a renunciar al Mundial de Santiago y a dar por finalizada una campaña que no ha sido especialmente satisfactoria para ella. La campeona belga, ganadora de las tres últimas ediciones de la prueba flamenca, competirá en eliminación y puntuación en estos dos días contra sus compatriotas Shari Bossuyt, Katrijn De Clercq, Luca Vierstraete o Marith Vanhove, según desvelan varios medios belgas.

Kopecky, en la prueba gantesda (c) LZVG

5 noviembre. Greg Van Avermaet cambia el pavé por el triatlón y entrena con Mathieu van der Poel. Retirado del pelotón desde 2023, el belga no ha dejado de competir; campeón olímpico de Río 2016 se ha reinventado como triatleta y prepara el Mundial Ironman 70.3 de Marbella, que se disputará el 9 de noviembre. Dos años después de colgar la bici profesional, su motivación sigue intacta.

En plena preparación, el belga compartió un peculiar entrenamiento con Mathieu van der Poel, quien afina su forma para la temporada de ciclocross. Ambos se encontraron en la playa de Grava, en Jávea, donde nadaron dos kilómetros en unos 40 minutos, antes de seguir con carrera y bicicleta. En Strava, Van Avermaet bromeó: «Presentando a Van der Poel al triatlón». Dos campeones, dos caminos distintos, pero la misma pasión por la competición.

 

5 noviembre. La salida de Remco Evenepoel rumbo al Red Bull deja un vacío enorme en el Soudal, pero no todos dentro del equipo lo ven como una tragedia. Su excompañero Valentin Paret-Peintre considera que el traspaso del campeón belga podría incluso tener efectos positivos: «Su partida conllevará una reestructuración dentro del equipo. Hasta ahora era lógico que Remco fuera el líder en todas las carreras, pero ahora otros ciclistas, como Ilan Van Wilder, Mikel Landa y yo, tendremos más responsabilidades», declaró el francés a La Dernière Heure.

También Van Wilder, uno de los lugartenientes más fieles de Evenepoel, se muestra optimista ante el nuevo escenario. En declaraciones a Het Laatste Nieuws, el belga de 25 años afirmó que la salida de su compatriota «abre una nueva etapa» en su carrera: «Aquí puedo seguir desarrollándome sin estrés. Quizás era necesario un cambio. A partir de 2026 tendré más libertad para correr a mi manera. Ojalá pueda aprovecharlo».

5 noviembre. Desde la llegada de Decathlon como copatrocinador —y ahora propietario—, el cuadro francés ha experimentado una transformación profunda. Con un presupuesto que pasará de 28 millones en 2025 a más de 40 en 2026, acompañado por fichajes de renombre como Tiesj Benoot, Olav Kooij y Matthew Riccitello. Veterano del conjunto desde 2017, Oliver Naesen ha sido testigo directo de este cambio de era. En una entrevista con Het Nieuwsblad, el belga explicó que «la mentalidad es completamente diferente ahora. Antes teníamos que conformarnos; ahora no se escatima en calidad ni en medios».

También destacó que el equipo ha pasado de un entorno más relajado a uno de máxima exigencia y profesionalización: «Todo va más rápido y es más duro, pero los resultados hablan por sí solos». Naesen recordó que la llegada de Serieys marcó un punto de inflexión: «Nos dijo que debíamos pasar de ocho victorias a estar entre los veinte mejores. Terminamos con unas treinta. Cuando priorizas el rendimiento y no hay margen de error, se nota. Algunos lo ven como presión, pero yo lo veo como una evolución necesaria: el deporte de élite es otro mundo».

5 noviembre. El VF Group–Bardiani CSF–Faizanè ha confirmado la continuidad de tres ciclistas clave para la temporada 2026: Alessio Martinelli, Manuele Tarozzi y Vicente Rojas. Los dos últimos han firmado por dos años, mientras que Martinelli lo hará por una temporada más. El corredor de Valtellina, nacido en 2001, vivió un curso complicado, lastrado por varias caídas que limitaron su rendimiento, pero el equipo italiano le brinda una nueva oportunidad para recuperar sensaciones y seguir creciendo dentro de la estructura que lo vio debutar en 2022, cuando se lanzó la primera generación del proyecto de jóvenes talentos. Por su parte, Vicente Rojas, chileno de 22 años, ha cerrado su primer año en la categoría sub-23 con resultados prometedores, tanto en carreras por etapas como en clásicas de un día, mostrando una madurez y regularidad que invitan al optimismo.

Entre los tres, el más experimentado es Manuele Tarozzi, de 27 años, que desde su llegada al equipo en 2022 se ha convertido en uno de los corredores más combativos del pelotón. Este año brilló en el Giro de Italia, donde conquistó la clasificación de escapadas y el premio Red Bull KM, además de sumar en su palmarés tres victorias internacionales —en el Tour de Ruanda, el Tour del Lago Qinghai y el Tour de Langkawi—. “Decidimos continuar con Tarozzi, Martinelli y Rojas porque han demostrado compromiso, fiabilidad y un gran margen de mejora”, explicó el director deportivo Roberto Reverberi, satisfecho con la mezcla de juventud y experiencia. “Tarozzi ha aportado continuidad y solidez, Martinelli ha sabido rehacerse tras un año difícil y Rojas ha confirmado sus cualidades. Son tres corredores sobre los que podemos construir el futuro del equipo”.

5 noviembre. El británico Dan McLay ha decidido poner fin a su carrera profesional a los 33 años. Tras una última temporada en el Visma, el rapido ciclista reconoce que fue «genial competir junto a algunos de los nombres más importantes del ciclismo», aunque las lesiones y la falta de resultados le llevaron a optar por la retirada.

McLay, que militó gran parte de su carrera en el Arkéa-B&B Hotels, se fracturó la clavícula en el Renewi Tour y no logró encontrar nuevo contrato en un mercado marcado por la incertidumbre. Con diez victorias profesionales y un punto culminante en el GP de Denain 2016, el británico se despide satisfecho: «Soñaba con más triunfos, pero así es el deporte. Estoy contento con lo que conseguí».

5 noviembre. Tom Pidcock ha completado en 2025 su transformación hacia un corredor más maduro y enfocado en la ruta. Su entrenador y mentor Kurt Bogaerts considera que el británico «ya pertenece al grupo que está detrás de Pogačar», y que su paso del Ineos al Q36.5 ha supuesto un punto de inflexión. El cambio implicaba riesgo, pero el nuevo programa centrado en carretera —con actuaciones destacadas en Strade Bianche y un inesperado podio en la Vuelta a España— le devolvió la confianza y la ambición que antes parecía faltarle.

Liberado de la presión por ganar en cada disciplina, Pidcock ha encontrado equilibrio entre la competición y la satisfacción personal. Apenas compitió en montaña o ciclocross y se concentró en demostrar su nivel en la ruta, logrando su temporada más completa. Para Bogaerts, el de Leeds ha alcanzado «un estado mental más libre para correr» y un hambre renovada tras años de dividir su energía entre múltiples objetivos.

De cara a 2026, Q36.5 confía en conseguir invitación para el Tour de Francia, que será el centro del calendario del nuevo «Pidcock 2.0». El plan pasa por repetir el modelo exitoso de la Vuelta: buscar una victoria de etapa y un top-10, sin convertir la general en una obsesión. Su preparación incluirá las clásicas de primavera —Strade Bianche, San Remo y las Ardenas— antes de volver a soñar con brillar en la Grande Boucle.

4 noviembre. David Dekker correrá la próxima temporada en el BEAT Cycling Club de categoría UCI Continental. El sprinter neerlandés pone fin a su breve etapa en el Euskaltel y baja un nuevo peldaño para correr en un equipo de su país. Dekker llegó al conjunto vasco en 2025, donde apenas ha dispuesto de 26 días de competición, ya que una endofibriosis le impidió correr desde mayo hasta septiembre. A inicios de año pudo ser 15º en la Clásica de Almería y 16º en el Trofeo de Palma, mientras que a final de temporada pareció recuperar las buenas sensaciones en el Tour del Lago Taihu, donde sumó un podio de etapa y acabó séptimo en la clasificación general. «Es un corredor con velocidad, agallas y mucha experiencia. Pero sobre todo con el hambre de mostrar que todavía está ahí. Los últimos dos años han sido duros con la rehabilitación, contraatacar y buscar la forma. Pero ahora algo nuevo comienza. Sin presión, sin grandes expectativas, solo un proceso en el que entramos juntos. Porque David quiere reconstruirlo. Y vamos a hacer eso juntos», explican desde el equipo BEAT.

4 noviembre. En su temporada de regreso al Soudal Quick-Step, Maximilian Schachmann consiguió dos victorias, logró un meritorio tercer puesto en la general de la Vuelta al País Vasco y fue pieza clave en muchos de los triunfos del equipo. Ahora ya se prepara para la próxima temporada y aspira a más. «Creo que fue un buen año. Disfruté volviendo a vestir de azul con el Wolfpack y eso me motivó al comenzar la temporada en el Algarve. Fue un buen comienzo allí, y quedar entre los cinco primeros en la general demostró que tenía buenas piernas, lo que me dio confianza para las siguientes carreras. Fue una pena enfermarme un poco antes de la París-Niza, una carrera que me encanta, pero incluso en esas condiciones, hice todo lo posible por ayudar a Ilan».

«Un par de semanas después, regresé al inicio de Vuelta al País Vasco. Es una carrera donde ya había tenido éxito en el pasado, y me alegró poder continuar por ese camino. Ganar el prólogo, lucir el maillot amarillo durante un tiempo, conseguir algunos podios más y terminar tercero en la clasificación general fue realmente fantástico. El hecho de que en junio conquistara el título de contrarreloj en los Campeonatos Nacionales, una victoria que me faltaba en mi palmarés, completó lo que considero una sólida primera parte de la temporada», continúa el alemán.

«Volver al inicio del Tour de Francia fue genial, e intenté ayudar al equipo siempre que pude. En la primera semana, ayudé a Remco con el posicionamiento, pero también con el tren de lanzamiento de Tim. Fue un Tour duro, pero al final resultó ser fantástico para nosotros, con cuatro victorias y muchos recuerdos bonitos. Ahora ya estoy entrenando para la próxima temporada, donde tengo dos objetivos: seguir mejorando y alcanzar el nivel que tuve en abril pasado, en el País Vasco, porque sé que puedo hacerlo y lograr grandes cosas. También tengo muchas ganas de que lleguen las Clásicas de las Ardenas, y aunque todavía falte mucho, me gustaría estar en la salida del Mundial de Montreal«, concluye Schachmann.

4 noviembre. Marine Lenehan se une a Lidl-Trek con un contrato de dos años. La ciclista irlandesa pasa de ser aprendiz a ciclista a tiempo completo del equipo Lidl-Trek hasta 2027. A sus 27 años, Marine es relativamente nueva en el ciclismo, ya que comenzó a practicarlo hace solo tres años. Desde entonces, su progreso ha sido notable. Tras ganar una medalla de bronce en el Campeonato de Irlanda, se unió al Lidl-Trek como aprendiz en agosto de 2025 e impresionó rápidamente con su ética de trabajo y su fortaleza sobre la bicicleta. Adquirió valiosa experiencia compitiendo en el Tour de Polonia, el GP de Stuttgart y el GP de Valonia, demostrando su habilidad ciclista frente a la élite.

«Mi etapa como aprendiz con Lidl-Trek ha sido una experiencia increíble. Ha supuesto un gran salto adelante y he aprendido muchísimo en muy poco tiempo. Me ha encantado ponerme a prueba en las carreras y ver cómo me comparo con algunas de las mejores ciclistas del mundo. Ha sido un reto a la vez que gratificante, y sin duda me ha confirmado que este es el lugar donde quiero estar. Estoy emocionadísima de unirme como ciclista a tiempo completo y la verdad es que todavía me parece un sueño. Todavía me siento bastante nueva en este deporte, lo que hace que esta oportunidad sea aún más emocionante. Empecé a montar en bicicleta hace solo unos años y me enamoré completamente del ciclismo. Mi principal objetivo es seguir desarrollándome como ciclista, mejorando todos los aspectos de mi rendimiento: físico, táctico y mental. A largo plazo, quiero consolidarme como una compañera fiable y, con suerte, empezar a conseguir mis propios resultados. Pero ahora mismo, lo más importante es aprender, crecer y aprovechar al máximo cada oportunidad».

4 noviembre. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha anunciado la suspensión provisional del ciclista portugués António Carvalho Ferreira debido a anomalías inexplicables detectadas en su Pasaporte Biológico del Atleta (ABP) correspondientes a los años 2018, 2023 y 2024. La medida se adopta conforme al Reglamento Antidopaje de la UCI, mientras se desarrollan los procedimientos disciplinarios pertinentes.

El Pasaporte Biológico del Atleta es un registro electrónico individual que recopila los resultados de los controles antidopaje realizados a lo largo del tiempo para detectar posibles manipulaciones biológicas, sin necesidad de identificar directamente una sustancia prohibida. El programa está gestionado por la Agencia Internacional de Controles (ITA) en nombre de la UCI, en colaboración con la Unidad de Gestión del Pasaporte del Atleta (APMU) de Lausana.

4 noviembre. El equipo Visma ha anunciado la incorporación de la ciclista austriaca Katharina Sadnik, que firma por dos temporadas tras destacar en el mundo del mountain bike. La joven de 22 años llega procedente del KTM Factory MTB Team, después de una brillante campaña en la que se proclamó campeona general sub-23 de la Copa del Mundo de XCC (short track). Tras su éxito en el ciclismo de montaña, Sadnik afronta ahora un nuevo reto al pasar plenamente a la carretera. Nacida en una familia muy deportiva, Sadnik comenzó a montar en bicicleta desde pequeña. «Empecé con el mountain bike cuando tenía unos nueve años”, recuerda. «En el colegio nos introdujeron en el deporte y un profesor le dijo a mis padres: ‘Tiene talento, dejadla probar en competición’. Así empezó todo». Durante los últimos años ha acumulado múltiples resultados en el MTB, pero sentía la necesidad de dar un paso más. «Ya lo venía pensando el año pasado. Entrenaba mucho con la bici de carretera y me encantaba la sensación de velocidad. Hice mis primeras carreras, como el Tour de l’Avenir y el Tour de Féminine, donde terminé décima. Fue mi verdadera introducción al ciclismo en ruta y me encantó. Quiero vivir más experiencias así».

Sadnik reconoce que la llamada del equipo neerlandés fue una sorpresa: «Nunca pensé que el Visma se interesaría por mí. Cuando llegó el primer contacto, no me lo podía creer. Tengo mucho respeto por lo que representa este equipo y estoy muy orgullosa de formar parte de él». La austriaca cree que se sentirá cómoda en clásicas duras como París-Roubaix y espera adaptarse pronto al trabajo colectivo. «En el mountain bike compites de forma individual, pero en carretera hay todo un equipo detrás. Me ilusiona compartir experiencias, trabajar juntas y apoyarnos mutuamente. Quiero ayudar, ser útil y crecer como corredora de equipo».

El director del conjunto, Rutger Tijssen, se mostró igualmente satisfecho con su fichaje: «Katharina llega del mountain bike, lo que le ha dado una técnica excepcional sobre la bicicleta. Eso será muy valioso en las clásicas de primavera. Vemos en ella un papel importante para apoyar al equipo en esas carreras. Es joven, tiene potencial y le daremos el tiempo y el espacio para desarrollarse en el rol que tenemos pensado para ella».

4 noviembre. Thibau Nys llega con buenas sensaciones al Europeo de Middelkerke pese a un domingo para el olvido en el Rapencross. El campeón continental apenas fue 15º tras encadenar fallos mecánicos con los cambios, el manillar y el sillín. «Todo lo que podía salir mal, salió mal. Pero las piernas estaban donde tenían que estar», resumió el belga, ganador un día antes en el Koppenbergcross.

Su padre Sven asumió la culpa del primer fallo y el propio Nys reconoció que la jornada fue «una llamada de atención” para el equipo. Aun así, el joven de 22 años mantiene la confianza: “La forma es buena, ahora solo hace falta que todo encaje el domingo».

4 noviembre. Cofidis sigue reforzando su dirección deportiva de cara a 2026. Tras el anuncio de Sébastien Hinault, el equipo francés ha confirmado la llegada del lituano Evaldas Šiškevičius, procedente del AVC Aix Provence Dole, donde trabajó las tres últimas temporadas.

Šiškevičius, de 36 años, desarrolló toda su carrera como ciclista en Francia. Formado en el VC La Pomme Marseille, pasó por todas sus categorías antes de dar el salto al profesionalismo y permanecer en el equipo —más tarde conocido como Delko Marseille— hasta 2021. También compitió con Sojasun en 2013 y cerró su trayectoria en 2022 con el Go Sport–Roubaix Lille Métropole.

4 noviembre. El susto fue mayúsculo. Tanto Jayco AlUla como su filial femenina, Liv AlUla Jayco, estuvieron a punto de quedarse fuera de la temporada 2026 por no cumplir a tiempo con las garantías bancarias exigidas por la UCI. La ausencia de ambos conjuntos en la lista preliminar de solicitudes de licencia encendió las alarmas y destapó tensiones internas por problemas financieros.

Finalmente, el director del equipo, Brent Copeland, logró resolver la situación in extremis. «Estuvimos muy cerca del final. Unos días más y todo habría terminado», admitió el sudafricano en declaraciones al periodista Daniel Benson. El viernes pasado, plantilla y personal recibieron la noticia de que el equipo cumpliría con el segundo plazo fijado por la UCI (3 de noviembre), poniendo fin a los rumores de disolución. «La UCI nos apoyó mucho porque no querían que desapareciéramos», explicó Copeland. «Nuestros corredores y trabajadores confiaron en nosotros en los momentos más complicados. Eso lo dice todo sobre lo que significa este equipo».

Con el apoyo confirmado de Giant, AlUla y el empresario Gerry Ryan, Jayco AlUla tiene garantizado su futuro en el WorldTour hasta 2028. Copeland detalló que los contratos de patrocinio no estaban en riesgo, sino que las firmas y la garantía bancaria se retrasaron más de lo previsto, superando la fecha límite del 15 de octubre. Resuelto el problema financiero, el equipo australiano podrá centrarse en su plantilla para 2026. «Tenemos 26 corredores firmados y nos quedan tres plazas por cubrir. No seguiremos el modelo del XDS Astana, pero buscamos ciclistas que puedan ayudar a Michael Matthews y sumar puntos UCI en diferentes carreras», adelantó el director.

3 noviembre. Michael Matthews continuará en el Team Jayco AlUla al firmar un nuevo contrato de dos temporadas, que lo vincula con el conjunto australiano hasta 2027. El veterano ciclista, una de las grandes figuras del equipo, afronta así una nueva etapa en la escuadra en la que ha pasado la mayor parte de su carrera. Matthews, que también compitió con Rabobank (donde debutó como profesional en 2011) y con el Team Sunweb entre 2017 y 2020, amplía su compromiso tras haberse despejado las dudas sobre el futuro financiero del equipo. Ganador este año del GP de Frankfurt, el corredor nacido en 1990 acumula un palmarés brillante con victorias de etapa en el Tour de Francia, la Vuelta a España y el Giro de Italia, además de triunfos en clásicas como el GP de Québec, el GP de Montréal y la Bretagne Classic.

Tras superar una embolia pulmonar que lo obligó a un largo parón y puso en riesgo su carrera, el ciclista de Canberra afronta el futuro con ilusión: “Los problemas de este verano me hicieron valorar más al equipo y mi vida. Todavía me siento como si tuviera 25 años y estoy encantado de continuar con Jayco AlUla. Siento que estoy mejorando cada día y tengo muchas ganas de ver qué podemos lograr juntos”. Por su parte, el director deportivo Brent Copeland destacó su importancia en el proyecto: “Michael ha demostrado su clase en las carreras más importantes. Pese a las dificultades de esta temporada, su compromiso y profesionalidad son ejemplares. Todavía tiene grandes metas y queremos alcanzarlas juntos”.

3 noviembre. El Bahrain Victorious ha anunciado el regreso de Enrico Gasparotto al equipo, esta vez en el cargo de director deportivo a partir de la temporada 2026. El ítalo-suizo formó parte del equipo durante dos temporadas como ciclista en los años de formación del equipo, en 2017 y 2018, aportando experiencia y liderazgo en sus inicios. Tras retirarse del ciclismo profesional en 2020, se dedicó a la gestión deportiva y, más recientemente, fue director deportivo del Red Bull-BORA-Hansgrohe, donde desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de algunos de los mejores ciclistas del mundo. Ahora, Gasparotto regresa al Bahrain con una pasión renovada y una gran experiencia para compartir.

Enrico Gasparotto: «Formé parte del equipo desde su fundación. Guardo muy buenos recuerdos y estoy emocionado de regresar en mi nuevo puesto. Agradezco esta oportunidad y la confianza del director general, Milan Eržen. El equipo ha avanzado mucho desde que competía y hay muchas caras nuevas, lo que hará que esta nueva aventura sea aún más interesante. Estoy listo para este nuevo capítulo y espero poder aportar mi entusiasmo y pasión por el deporte para ayudar a los ciclistas y al equipo a alcanzar sus objetivos».

3 noviembre. Odd Christian Eiking seguirá corriendo la próxima temporada en el Unibet Tietema Rockets. El noruego de 30 años ha ampliado su vinculación con el equipo francés por una segunda campaña, después de haber sido un ciclista fiable en las vueltas por etapas y carreras de montaña. En este 2025 destacó especialmente en la primavera, cuando fue 7º en el Tour del Jura, 9º en el Tour de Hungría, 8º en la Ruta de Occitania y 3º en el Sibiu Tour de forma casi consecutiva. Una serie de actuaciones que le permitieron sumar más de 200 puntos UCI este año.

3 noviembre. Remco Evenepoel ya está preparando la próxima temporada, en la que afrontará una nueva etapa con el Red Bull-BORA-hansgrohe. El campeón del mundo de contrarreloj ha mostrado una vez más su obsesión por el detalle y su deseo de mejorar aún más en dicha disciplina. Antes incluso de iniciar sus vacaciones, el belga viajó junto a varios compañeros a California, donde pasó cinco días en las instalaciones de Specialized para optimizar su posición aerodinámica y probar nuevo material. Según Leo Menville, responsable de ciclismo de la marca, «ningún otro corredor ha mostrado una constancia semejante; es tan meticuloso como un piloto de Fórmula 1». El belga dedicó hasta quince horas en dos días a ajustar su postura en la bicicleta de contrarreloj, llegando a la sede a las siete de la mañana y saliendo al anochecer. 

2 noviembre. Zoe Backstedt no podrá empezar la temporada de ciclocross en las fechas previstas. La británica sufrió este viernes una caída mientras entrenaba y sufrió dos pequeñas fracturas en la mano y la muñeca. En sus redes sociales aprovechaba lo ocurrido para recordar la importancia del uso del casco, que asegura que le salvó la vida: «Un mes perfecto de entrenamiento y vacaciones, pero sufrí una caída. Es una pena tener este resultado y perderme las primeras carreras de la temporada, pero dadme tiempo y volveré más fuerte. De algo estoy segura: mi casco me salvó la vida. ¡Usad casco, por favor!».

2 noviembre. Tragedia en el ciclismo francés: asesinada a tiros Cindy Morvan, excampeona de pista. Con profunda tristeza, el deporte galo despide a la pistard, fallecida este viernes 31 de octubre en Calais a los 44 años. Su muerte, ocurrida en circunstancias terribles, ha conmocionado a toda la comunidad ciclista. Según confirmaron fuentes locales, Morvan sufrió diversios disparos propiciados por otra mujer, que más tarde se quitó la vida tras dejar una carta confesando el crimen. El suceso ha dejado consternada a la región de Nord-Pas-de-Calais, donde la exdeportista era una figura muy querida, no solo por su trayectoria en el velódromo, sino también por su dedicación al desarrollo del ciclismo femenino y su compromiso con los jóvenes.

La Federación Francesa de Ciclismo (FFC) expresó su pesar en un comunicado: «Cindy Morvan, voluntaria apasionada y entregada a nuestro deporte durante muchos años, falleció en circunstancias particularmente trágicas. Miembro del UVC Calais, excampeona francesa de pista y entrenadora titulada, estaba profundamente comprometida con el desarrollo del ciclismo femenino en la región. La FFC extiende sus más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, y rechaza toda forma de violencia».

La alcaldesa de Calais, Natacha Bouchart, también le rindió homenaje, recordándola como «una mujer, una madre y una voluntaria apasionada, arrebatada brutalmente de las manos de sus seres queridos. Mis pensamientos están con sus dos hijos, su familia, sus amigos y toda la comunidad deportiva, profundamente afectada por su pérdida», añadió. Morvan, que en su época de corredora se coronó campeona de Francia en pista, había continuado vinculada al ciclismo como entrenadora y mentora. Su compromiso y entusiasmo dejan una huella imborrable en quienes compartieron con ella su pasión por el deporte.

2 noviembre. La continuidad del Tour de Noruega está seriamente amenazada. El gobierno noruego planea suprimir las subvenciones destinadas al evento en nombre de la «equidad deportiva», redirigiendo los fondos hacia otras disciplinas. La decisión definitiva se tomará en diciembre de 2025, cuando el Parlamento apruebe el presupuesto y se concreten las alianzas políticas necesarias. A pesar de esta incertidumbre institucional y financiera, los organizadores han seguido trabajando en la edición de 2026, que prevé tres etapas para las mujeres y cuatro para los hombres. Sin embargo, el director de la carrera, Roy Hegreberg, ha mostrado su profunda indignación: «Si no revierten esta decisión, probablemente tendremos que cancelarla. Llevamos diez años intentando encontrar fuentes de financiación alternativas, sin éxito. Este anuncio y la propuesta presupuestaria son muy sorprendentes», declaró a TV2 Sport. Organizar el evento cuesta 1,7 millones de euros, de los cuales la mitad proviene de un programa estatal de apoyo especial al ciclismo. Esta ayuda se somete cada año a votación parlamentaria junto al presupuesto nacional. Por primera vez en una década, el Ministerio de Cultura e Igualdad considera eliminarla, argumentando que «es injustificable mantener un programa exclusivo para carreras ciclistas» y que “todos los deportes deben recibir el mismo trato».

Hegreberg calificó el razonamiento de «falaz»: «Omiten que otros eventos se benefician de infraestructuras financiadas por el Estado o de fondos procedentes de la lotería nacional. Además, nosotros no tenemos ingresos del público. En Noruega, incluso la presencia policial durante las carreras corre a cargo de los organizadores». El exciclista Alexander Kristoff, recién retirado y actual embajador del evento, también ha alzado la voz en defensa del Tour: «Nuestra organización no genera beneficios, por lo que las subvenciones públicas son esenciales para sobrevivir. El Tour de Noruega es el escaparate de nuestro deporte, con competiciones masculinas y femeninas. Su cancelación sería un duro golpe para el ciclismo noruego«.

El resultado dependerá ahora del juego político en el Parlamento, donde el gobierno —sin mayoría absoluta— necesitará el apoyo de otros partidos para aprobar su presupuesto. Si logra mantenerse el respaldo económico, el Tour de Noruega podría seguir celebrándose en 2026. Desde su creación en 2011, la carrera ha contado con una lista de ganadores de prestigio: Edvald Boasson Hagen, Remco Evenepoel y su propio embajador Alexander Kristoff, que ostenta el récord con 11 victorias de etapa. Roy Hegreberg lo resumió con amargura: «No entienden nada de ciclismo».

2 noviembre. El belga Eli Iserbyt atraviesa un momento muy delicado. El corredor del Pauwels Sauzen–Bingoal ha sufrido un importante revés en su recuperación tras las operaciones a las que se sometió por un problema en la arteria femoral, y su regreso a la competición este invierno está ahora en duda. Su director deportivo, Jurgen Mettepenningen, lo confirmó este domingo durante el Rapencross de Lokeren, en declaraciones a Sporza. «Es un período muy difícil para nosotros», lamentó el mánager ante el periodista Carl Berteele.

Iserbyt, de 28 años, tenía previsto volver a la competición el 11 de noviembre, después de una larga baja. Desde su primera intervención a comienzos de año, el ciclocrosista ha pasado ya cuatro veces por el quirófano, tres de ellas para intentar resolver un pinzamiento del nervio piriforme. En un principio, la recuperación parecía ir bien, pero el equipo ha tenido que asumir una mala noticia. «La lesión ha reaparecido», explicó Mettepenningen. «La próxima semana le haremos nuevas pruebas y pediremos una segunda opinión en el Hospital Universitario de Gante. Pero ya puedo decir que no estará en Niel, ni siquiera deberíamos pensarlo».

El tono del director fue abiertamente pesimista respecto al futuro inmediato de su pupilo: «En el mejor de los casos, Eli podrá volver más adelante esta temporada, pero no podremos decir nada hasta tener los resultados de las próximas pruebas». Según Mettepenningen, el revés se produjo hace dos semanas durante un entrenamiento, cuando notaron que la lesión «no estaba cicatrizando bien» y que «habría que empezar de nuevo el proceso de recuperación». Más allá de lo físico, el mánager destacó el golpe emocional que supone esta situación para el campeón belga. «Eli es un deportista de pura cepa. El ciclocross es su profesión, su pasión, su vida. Ahora se lo han arrebatado, y eso es muy duro mentalmente». Por ahora, el equipo no quiere fijar plazos para su regreso. «La prioridad es que se recupere completamente, primero como persona y después como atleta», concluyó Mettepenningen.

Eli Iserbyt se sometará a otro examen médico en el Gante (c) Sporza

2 noviembre. Conor White y Kaden Hopkins reciben medallas tras descalificación de Miguel Ángel López por dopaje. Los ciclistas bermudeños Conor White (26 años) y Kaden Hopkins (25) han recibido oficialmente la mejora de sus medallas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, tras la confirmación de la sanción por dopaje del colombiano Miguel Ángel López por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

López, de 31 años, había ganado la contrarreloj y fue segundo en la prueba en línea, pero en 2023 fue sancionado con cuatro años de suspensión por la UCI por uso y posesión de Menotropina, una sustancia que estimula la producción de testosterona. Sus resultados desde mayo de 2022, incluidos los obtenidos en los Juegos de San Salvador, fueron anulados.

Así, White pasa del bronce a la plata en la contrarreloj, mientras que Hopkins asciende al bronce en la prueba en ruta, donde originalmente había sido cuarto. Hopkins expresó su frustración por la tardanza del reconocimiento en declaraciones a The Royal Gazette: «El problema es que nosotros y Bermuda nos alegramos, pero en términos de carrera, nadie más se fijará en algo que ocurrió hace dos años. Es una pena que en su momento no recibiera ningún reconocimiento. Cuando buscaba equipo el año pasado, habría sido útil tener ese resultado en mi palmarés».

2 noviembre. Fallece Charles Coste, leyenda francesa, a los 101 años. El ciclismo francés y el olimpismo despiden al campeón olímpico en la persecución por equipos en Londres 1948, fallecido el jueves a los 101 años, según informó «Le Parisien». Desde enero de 2025, era el medallista de oro olímpico vivo más longevo del mundo.

En julio de 2024, Coste protagonizó uno de los momentos más emotivos de los Juegos Olímpicos de París, al ser el penúltimo portador de la antorcha, antes de entregarla a Marie-José Pérec y Teddy Riner durante la ceremonia inaugural. Nacido en febrero de 1924 en el Var, celebró su centenario rodeado de familiares y del presidente de París 2024, Tony Estanguet, quien le invitó a participar en el relevo. «No podía rechazar un honor así. Me siento muy orgulloso de haber formado parte de estos Juegos», declaró entonces a «L’Équipe».

2 noviembre. A sus 22 años, Lenny Martinez ha vivido en 2025 su temporada más completa desde que dio el salto al profesionalismo. Tras abandonar el Groupama para fichar por Bahrain Victorious, el joven escalador francés logró sus primeras victorias en el World Tour —en la París-Niza, el Tour de Romandía y el Dauphiné— confirmando su prometedora progresión. Aunque sufrió altibajos, especialmente en la París-Niza y en su primer Tour de Francia con el equipo bareiní, el ciclista de Cannes asegura haber dado «un paso adelante» en su desarrollo y confía en seguir creciendo de manera progresiva.

Martinez reconoce que su adaptación a un equipo extranjero ha sido positiva, destacando la profesionalización en la nutrición y el entrenamiento, donde trabaja más su explosividad y esfuerzos cortos. Sin embargo, admite que la regularidad física sigue siendo su principal reto: «A este nivel, si no estás al 100%, se nota enseguida y lo pagas caro», explica. Sobre el incidente en el Tour que le generó críticas en redes, el francés afirma estar tranquilo: «Sé que no tuve intención de hacer trampa. Fue un error, pero sin mala fe».

Con la vista puesta en 2026, Martinez aspira a mejorar su rendimiento en la clasificación general sin abandonar su ambición por las etapas. Sueña con volver al Tour de Francia y brillar en pruebas como la Flecha Valona o la Vuelta a Cataluña. También aplaude la irrupción de jóvenes compatriotas como Paul Seixas, a quien ve capaz de lograr grandes resultados en Grandes Vueltas: «Es increíblemente completo, tiene todo para triunfar».

2 noviembre. Thibau Nys, entre la frustración y la confianza: «Esa tercera avería fue la gota que colmó el vaso». Un día después de su brillante victoria en el Koppenbergcross, el ciclocrosista belga no pudo repetir el éxito en el Rapencross de Lokeren tras sufrir una serie de contratiempos mecánicos —problemas con los cambios, un manillar torcido y un sillín que se bajaba— que arruinaron por completo su carrera. «Después de la primera avería todavía luché para volver, y después de la segunda también, pero esa tercera vez fue simplemente la gota que colmó el vaso. Ya no pude cerrar el hueco», explicó resignado.

Visiblemente frustrado durante las últimas vueltas, Nys aseguró sin embargo que no hay motivo para alarmarse. «Las piernas estaban muy bien, mejor de lo que parecía en televisión. Fue solo una concatenación de infortunios, nada más. En la primera mitad de la carrera sentía que iba fuerte y estaba recortando segundos», señaló el corredor del Baloise Trek Lions. Con el Campeonato de Europa en Middelkerke a la vuelta de la esquina, el vigente campeón continental mantiene la calma y la confianza. «La forma está ahí. Solo necesito un poco de suerte y que todo funcione como debe. Si todo encaja, estaré listo para defender el maillot europeo», concluyó Nys.

1 noviembre. Nuevo varapalo para Fem Van Empel en el inicio de la temporada de ciclocross. La campeona del mundo abandonó este sábado el Koppenbergcross, una de las pruebas más duras de la disciplina, en la primera vuelta de la carrera. La neerlandesa se bajó en el primer paso por la zona de boxes, negando con la cabeza. Su equipo confirmó posteriormente que todo se debía a una enfermedad que le había afectado en los últimos días. Van Empel había regresado a la competición hace dos semanas tras un largo parón de ocho meses por problemas de salud mental. Lo hizo ganando dos pruebas en su país, pero el pasado domingo causó baja en la cita en Overijse por dicha enfermedad y ahora en Oudenaarde su carrera ha durado apenas unos minutos.

1 noviembre. La nueva temporada de ciclocross ha comenzado con carreras espectaculares en los principales circuitos internacionales, aunque la disciplina busca seguir creciendo y atrayendo a un público más amplio. En ese objetivo, la UCI sueña con recuperar a Tadej Pogačar, quien en el pasado compitió ocasionalmente entre el barro, pero que en los últimos años no ha vuelto a participar. “No debemos olvidar que Tadej fue corredor de ciclocross —explicó Peter Van Den Abeele, director de operaciones deportivas de la UCI, en Nieuwsblad—. Es su equipo el que no se lo permite; de lo contrario, ya habría vuelto a competir”.

Van Den Abeele se mostró optimista sobre la expansión internacional de la modalidad, tradicionalmente dominada por Bélgica y los Países Bajos. Destacó el éxito del Mundial de Liévin 2025, el crecimiento de la Copa del Mundo de Benidorm y la vigencia del clásico de Tabor. “El ciclocross sigue muy vivo y cada vez tiene más presencia fuera de sus regiones históricas, aunque Flandes sigue siendo el gran foco de atención”, apuntó.

Además, la UCI ha introducido una nueva norma que permite que los puntos obtenidos en competiciones fuera de la carretera, como el ciclocross o el BTT, cuenten para la clasificación mundial por equipos. Van Den Abeele cree que este paso puede beneficiar a formaciones más pequeñas y fomentar la mezcla de disciplinas: “Los equipos de los hermanos Roodhooft, con especialistas en ruta, pista, montaña y ciclocross, son el ejemplo a seguir. Así empezó el legado de los De Vlaeminck hace cuarenta años”.

1 noviembre. El equipo Wagner–Bazin seguirá presente en el pelotón en 2026, aunque con una estructura completamente distinta. La formación belga, tal como se conocía hasta ahora, desaparecerá al no haber solicitado la licencia profesional UCI para la próxima temporada. No obstante, el proyecto continuará bajo un nuevo formato y con un cambio de dirección: el empresario Philippe Wagner se desvincula tras la venta de su empresa, y será el ex ciclista y ex director deportivo Geoffrey Coupé quien lidere la nueva etapa. Este último impulsará un equipo Continental con licencia belga, denominado CP3, que contará con una plantilla de 16 corredores, de los cuales al menos 10 serán sub-23.

Según informó DirectVelo, el nuevo CP3 planea competir en carreras ProSeries, .1 y .2, además de participar en pruebas sub-23 y en el calendario nacional belga. En un comunicado, la estructura agradeció la implicación de Wagner y su papel clave en el desarrollo del equipo durante los últimos años. Pese al cambio de patrocinio y de categoría, la licencia se mantendrá belga, garantizando la continuidad del proyecto dentro del panorama ciclista del país.