Nicolás de Cárdenas

Por
Nicolás de Cárdenas

Este viernes se estrena en España Te protegerán mis alas, película basada en la vida del misionero salesiano José Antonio Rodríguez Vejerano, destinado en la ciudad de Kara (Togo), y que fue ficcionada en una novela con el mismo título. 

La cinta está dirigida por el veterano Antonio Cuadri. Se trata de su tercera película de carácter religioso católico tras Corazón ardiente, sobre el Sagrado Corazón de Jesús, y Si todas las puertas se cierran, inspirada en la fundadora de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor.  

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

La película, narra la aventura de Wentinam, un niño de la calle nacido en Togo en los años 80 del pasado siglo, cuyo único horizonte vital pasaba por dedicarse a robar para sobrevivir. Su encuentro con el misionero español marca profundamente su vida, hasta el punto de que, años después, se decide a emprender el viaje a Europa. 

“El itinerario desde su nacimiento hasta que encuentra una familia, un padre adoptivo abriéndose la puerta a una nueva vida, supuso para mí un fascinante descubrimiento”, reconoce el director en el dossier oficial de la cinta.  

En un documental, que detalla los hechos reales que inspiraron la película y la novela, su autor, el salesiano José Miguel Núñez describe cómo conoció la obra salesiana en Kara y a Wentinam, que entonces tenía 14 años y que había encontrado en los salesianos “un lugar donde poder desarrollarse y mirar al futuro con confianza”. De ese encuentro surgió en su corazón “un tsunami emocional” que quiso plasmar en la novela. 

El misionero salesiano, José Manuel Melgar, que acompañó a José Antonio Rodríguez Vejarano en Togo, recuerda que su muerte en 1995, a los 49 años, fue “inesperada” y destaca de su personalidad que “era un entusiasta. Su fe y la realidad que nos rodeaba le daba esa fuerza”.  

Otro hermano salesiano, Francisco Vázquez, destaca con emoción que el misionero que inspira la novela y la película “dormía en el mercado los chavales, para conocerlos».  

“Mi hermano es un hombre santo” 

Maribel Bejarano, hermana de José Antonio, narra cómo a los 18 años se decidió a ingresar en el noviciado de los salesianos, para disgusto de su padre, y recuerda que “el amor de los chavales hacia mi hermano y al contrario era inmenso, natural. Ellos daban su vida por su padre, porque para ellos era su padre”.  

“No tengo la menor duda de que mi hermano es un hombre santo y que ahora está en algún lugar muy, muy, muy cerquita de Dios y que desde donde está hace muchas cosas muy buenas por todos: por los niños de África, por su familia, por sus hermanos salesianos como hacen los santos”, añade. 

El trabajo cinematográfico ha sido exhibido en numerosos festivales nacionales e internacionales antes de su estreno en salas, donde ha cosechado diversos premios en el Festival de Portobello, el Festival Internacional de Cine Bajo la Luna de Islantilla (Huelva), y el Festival de Cine Con Acento de Jerez de la Frontera (Cádiz). 

Entre los productores de la cinta se encuentra la Provincia de María Inmaculada de los Salesianos y las Misiones Salesianas.  


Nicolás de Cárdenas

Nicolás de Cárdenas
Nacido en 1980, soy un esposo y padre de familia español y periodista con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en información sociopolítica y religiosa. He trabajado más de 10 años en defensa de los derechos humanos y tengo acreditaciones en Periodismo y Comunicación Integral. Desde julio de 2022, soy corresponsal de ACI Prensa y EWTN Noticias en España, cubriendo eventos internacionales de la Iglesia Católica.